Tupac Amaru expidió un nuevo bando por el que decretaba la libertad de los esclavos. Abolió todos los impuestos y el repartimiento de mano de obra indígena en todas sus formas.
¿Cómo afectaban estas consignas de lucha al orden previsto de acuerdo con los objetivos reformistas de la Corona?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
ExplicacióTras el inicio de la lucha por te independencia de la Nueva España iniciada en septiembre de 1810 con el Grito de Dolores, Hidalgo comenzó su avance desde Dolores, Guanajuato y posteriormente a la toma de Celaya se dirigió a Valladolid (hoy Morelia) donde se emitió un primer bando el 19 de octubre de 1810,2 donde exhortaba a «todos los dueños de esclavos y esclavas» a la liberación de los mismos, bajo pena capital y confiscación de bienes en caso de incumplimiento, sin embargo dicho bando fue expedido por José María de Ansorena a petición de Miguel Hidalgo,3 pero no por él mismo, y no gozó de tanta difusión como el segundo, el cual, contó con el beneficio de la imprenta.4
Mientras Hidalgo se encuentra en Valladolid, la ciudad de Guadalajara es tomada por José Antonio Torres y la rinde al "generalísimo".1 Durante su estancia en esta ciudad, el 6 de diciembre de 1810,5 expide un bando donde, entre otros conceptos, declara abolida la esclavitud y de ciertos tributos que pesaban sobre los indígenas y las castas.
"Hidalgo rompiendo las cadenas de esclavitud". Estatua que conmemora la expedición del bando de Miguel Hidalgo, ubicada en Plaza de la Liberación, en Guadalajara, Jalisco. A los pies del monumento, se encuentra una placa con el texto del bando.
El bando es firmado por Hidalgo como "Generalísimo de América",5 título que había recibido por aclamación en Acámbaro.1 De inicio, el documento consta de un proemio en donde se justifica la abolición de los impuestos (gabelas) como uno de los «principales objetos» de la lucha armada.
El camino a la libertad por parte de los esclavos fue el de huir a las serranías cercanas, lo que acrecentaba el temor generalizado de los hacendados a un gran alzamiento, evento que para pavor de los “amos” se efectuaría con la llegada de Morelos a la villa. Al comenzar el siglo decimonónico las fugas de los trabajadores esclavos de las haciendas se incrementaron. En 1801 hacendados de Córdoba: Manuel de la Torre, dueño de la hacienda Señor San Joachin; Antonio Zevallos de la de San José de Abajo; Manuel de la Llave de la de don José del Corral; Miguel de Segura Zevallos, de la hacienda de San Miguel; Francisco de Segura Zevallos dueño de Nuestra Señora de la Candelaria (alias) el Potrero, de la de Nuestra Señora de Guadalupe y de la de San Nicolás; y Antonio Díaz de Zevallos dueño de la Hacienda San José de Buena Vista, piden al teniente del Real Tribunal de la Acordada: “localice varias cabezas de negros [de su propiedad] que han hecho fuga de sus propiedades y se encuentran en Xantetelco[...]”.4 Las fugas de esclavos continuaron, fueron una empresa constante que marcó las relaciones cotidianas en las haciendas