Castellano, pregunta formulada por josemujica530, hace 1 año

Que tema representa el cuento venezolano

Respuestas a la pregunta

Contestado por arajudith567
3

Explicación:

Grandes líneas. Un mismo problema.

Este panorama se concreta a dos manifestaciones de la narrativa: cuento y novela. Nuestra visión tiende a ser informativa y, por momentos, valorativa. Está sin escribir la historia globalizadora del cuento y la novela venezolanos. El cuento sigue preterido en los estudios críticos (1). Sobre novela se ha escrito más, casi siempre de manera fragmentaria (2). Aquí sólo van unas líneas demarcadoras de tendencias y períodos. Se mencionan los nombres más relevantes de autores de obras; disculpadas, de antemano, las omisiones

Contestado por bettyjeri
1

Respuesta: El concurso de cuentos de El Cojo Ilustrado, y su línea editorial en

relación con la concepción del cuento como género, no solo contribuyeron con

la proliferación de obras y nuevos escritores, sino que también propiciaron

reflexiones y preocupaciones en torno a los temas y asuntos que se deben

atender. En este sentido, estos primeros representantes del cuento venezolano

definieron con su obra un estilo, unas preocupaciones y unas temáticas que se

mantendrían en el imaginario crítico por décadas.

En la antología de Uslar Pietri y Julián Padrón, los nombres de los cuentistas

se amplían considerablemente, sobre todo si se toma como contrastación la

antología de Valentín de Pedro. Los autores reunidos por Uslar y Padrón son

reagrupados por generaciones, las cuales están delimitadas por las distintas

revistas que dieron difusión o le sirvieron de portavoz a sus obras entre los

años de 1890 a 1935. Así tenemos que entre 1890 a 1910 los compiladores

presentan los cuentistas cuya generación publicó, fundamentalmente, en las

revistas El Cojo Ilustrado y Cosmópolis. La generación siguiente parte de

1910 y se extiende hasta 1920, al amparo de otras dos revistas, La Alborada

y Sagitario. En esta segunda generación se destacan nombres que se sumarán

como parte del canon del cuento venezolano. Nos referimos especialmente a

Rómulo Gallegos, Leoncio Martínez y Julio Rosales. El grupo de cuentistas que

va desde 1920 hasta 1925 se reúne en torno a las revistas Cultura venezolana y

Actualidades. Otros dos grupos de cuentistas reconocidos por los antologistas

referidos son los aglutinados en Válvula y El ingenioso hidalgo, en torno a 1929.

El grupo de cuentistas vinculados con la Revista Nacional, Elite y la revista

Viernes cierra la selección.

Esta propuesta antológica de Uslar Pietri y Julián Padrón pone en evidencia

la estrecha relación que el cuento venezolano ha tenido, desde sus orígenes,

con las publicaciones periódicas de índole cultural y literaria. Las publicaciones

periódicas representaron el espacio propicio para el nacimiento y desarrollo

del cuento en Venezuela, quizás por la inmediatez de su difusión, o por lo bien

que se ajusta este género a las exigencias de espacio o porque existían pocas

alternativas editoriales que aprovechar. Indiferentemente de la razón o las

razones que estimularon este vínculo, los cuentistas publican con relativa rapidez

y frecuencia, y sus textos se sometían al juicio público de forma inmediata.

El intercambio entre público, cuentistas y críticos era casi simultáneo, en un

determinado número de alguna de estas revistas podía aparecer una crítica sobre

un cuento publicado en el número anterior. Como dijimos antes, el dinamismo

imprimido por esta relación generó prematuramente (desde El Cojo Ilustrado)

una matriz de opinión sobre el rumbo temático por el que debía afanarse el

cuento venezolano: lo nacional o el alma venezolana en tierra venezolana, para

decirlo con palabras del mismo Uslar Pietri.

La relación telúrica entre el hombre y la tierra, el hombre y las costumbres,

la búsqueda del ser venezolano en su tortuosa historia, es pues, el tema que

se consagra en esos primeros cincuenta años del cuento venezolano que van

Otras preguntas