Que dice Saulo de Tarso sobre la historia de los primeros humanos y las grandes civilizaciones
Respuestas a la pregunta
“Pablo de Tarso” es una expresión muy familiar para nuestros oídos, sin embargo en muy pocas ocasiones, o quizás ninguna, escuchamos hablar de “Tarso, la ciudad de Pablo”. Esto es comprensible pues el impacto que por siglos ha ejercido la figura del apóstol de los gentiles ha eclipsado a la fascinante historia de su ciudad natal. En la actualidad Tarso, la ciudad, aún existe y también es conocida por ser el lugar donde se enterraron el corazón y las entrañas de Federico I Barbarroja.
Pablo de Tarso, por Rembrandt
Pablo de Tarso, por Rembrandt
Ante una enardecida multitud que le acusaba, Pablo asumía su defensa de varias acusaciones, entre otras cosas, de haber profanado templos judíos. Comienza su exposición dando conocer su origen: “Yo de cierto soy hombre judío de Tarso, ciudadano de una ciudad no insignificante de Cilicia” (Hechos 21:39) y luego su filiación nacional y formación religiosa: “Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros” (Hechos 22:39), por lo tanto es maestro de las Escrituras y devoto del judaísmo.
Así establecemos su lugar de nacimiento y primeros años en la ciudad griega de Tarso de Cilicia. Su origen judío y el hecho de haber nacido en Tarso son datos que encajan perfectamente en lo que se conoce respecto a su dominio de las lenguas hebrea y griega, por ello Pablo es un hombre de dos mundos1.
El gran Templo de Tarso, uno de los más importantes de la Antigüedad.
El gran Templo de Tarso, uno de los más importantes de la Antigüedad.
En nuestros días no es común que al presentarnos incluyamos la mención de nuestro lugar de nacimiento o residencia, sin embargo en la Antigüedad dicho dato era un antecedente no menor pues entregaba gran cantidad de información a los oyentes. Por ello analicemos el caso de Pablo o Saulo “de Tarso”, ciudad que identifica como su lugar de nacimiento.
Pablo, nació en Tarso (Hechos 9:11; 21:39; 22:3) ciudad que en una muy rápida presentación se puede resumir como una ciudad cosmopolita y centro de escuelas filosóficas2. Al menos una vez después de su conversión, Pablo volvió a visitar Tarso, y es posible que haya hecho obra misionera allí (Hechos 9:30; 11:25; Gálatas 1:21). En la actualidad, existe un lugar de peregrinación conocida como fuente de San Pablo y se encuentra en el patio de una antigua casa donde según la creencia popular vivió el apóstol, sobre ella también se dice que tenía el poder de sanar a los enfermos que bebían de su agua3.
El artículo continúa después del anuncio
Se ha podido excavar poco del Tarso de la época de Pablo debido a la ubicación de la ciudad moderna de Cumhuriyet Alani encima de las ruinas. Aún así, excavaciones han descubierto una calle pavimentada de Tarso con una columnata que podría datar del siglo II a.C. En adición, se han encontrado restos de la Edad de Bronce, baños, un pórtico helénico, un teatro romano y muchas figuras de deidades, animales, gente y varias criaturas mitológicas.
Explicación: