Biología, pregunta formulada por axelckackc, hace 10 meses

me pueden ayudar con esta pregunta ckacks como islustria escher el cuento de julio cortazar

Respuestas a la pregunta

Contestado por evelingaviria2007
0

Respuesta:

El escritor Julio Cortázar (1914-1984) y el diseñador gráfico holandés Maurints Cornelis Escher (1898-1972), comparten en algunas de sus obras, y en sus respectivos lenguajes artísticos, un mismo recurso ficcional: la metamorfosis, comprendida ya sea en términos anímicos o físicos, como una modificación o, en ciertas oportunidades en un sentido más radical, como transfiguración de manera gradual o súbita, parcial o total de una cosa, animal o persona en otra diferente. Procedimiento imaginario aunado a la elaboración de mundos sugestivos, complejos, ambiguos y de un denso hermetismo.

Ambos creadores se inscriben de manera coetánea durante el siglo XX en una larga tradición en torno a este peculiar procedimiento de las fabulaciones metamórficas, como la mitología, un recurso estratégico en las concepciones etiológicas o explicativas sobre el advenimiento de seres y cosas en la creación, presente también en la antigua literatura, donde se registran narraciones y poemas grecorromanos bajo este tema desde el siglo III a.C. (Nicandro de Colofón, Beo, Eratóstenes, Partenio de Nicea, Antígono de Caristo el joven, Emilio Macro, Didimarco, Ovidio, Apuleyo), así como en otra serie de creaciones en el mundo de las manifestaciones estéticas, a lo largo de las distintas épocas de la historia de la literatura, del teatro, de la pintura; en ciertas expresiones de la arquitectura pintada, por ejemplo, a lo romano, grutesca (hallada en grutas) y plateresca (primera mitad del siglo XVI en estructuras góticas y ya renacentistas);1 en la música y en manifestaciones cinematográficas

Explicación: Quizá con un mayor énfasis en el siglo pasado, han surgido algunos estudios esporádicos sobre el tema de las metamorfosis en la literatura y en las artes visuales, donde se ha presentado, por ejemplo, acercamientos teóricos en asociación con algunas disciplinas como la antropología y la psicología en el estudio de 1960 de Elías Canetti;2 incursiones por parte de Pierre Brunel en 1974 sobre grandes tendencias en las significaciones globales de las metamorfosis en la literatura europea;3 exploraciones en torno a determinados períodos históricos, como el Renacimiento y el Barroco en los siglos XVI y XVII y en determinados representantes, bajo las incursiones de el Equipe “Poétique” de l’Association d’Etudes de la Renaissance, de la Réforme et de l’Humanisme, bajo la dirección de Guy Demerson en 1981;4 o, en proyectos más ambiciosos de índole panorámicos a través de grandes líneas temáticas desde Ovidio en el año 9 a. C. hasta el siglo XX, en el estudio publicado en 1993 de José Jiménez;5 así como también clasificaciones formales de índole visual según la apariencia de entidades objeto de una conversión, e interpretaciones en el acercamiento en 1999 de Alessandro Grossato,6 entre otros estudios publicados pertinentes al tema de la metamorfosis en la identidad de seres y objetos.

Particularmente, nos ha interesado un acercamiento complementariamente diferente: una incursión en torno a la posibilidad de códigos lógicos implícitos en el procedimiento de las metamorfosis identitarias interrelacionados con funciones motivacionales y simbólicas en expresiones de orden estético. De hecho, hemos discernido la existencia de metamorfosis disyuntivas entre los contrarios que se implican. En estos casos, la transformación de un opuesto hacia otro se concibe de manera irreconciliable y conflictiva entre las identidades que se conjugan insólitamente. Por ejemplo, la transformación de un ser humano en un insecto, en un sapo, en un burro o en un cerdo, está sorteando el paso de un contrario a otro, que en el contexto de muchas obras, se entienden como incompatibles, intolerables y degradantes en su conversión.

Otra estructura lógica la constituye las metamorfosis conjuntivas, donde el paso de un contrario a otro se ejerce de manera complementaria, conciliable y equitativa entre sí. En estas creaciones, la conversión de un contrario a otro está concebida bajo una conciliación de opuestos identitarios que se llegan a estimar como complementarios, dependientes uno del otro, no excluyentes ni rígidamente jerarquizados entre sí

Otras preguntas