Filosofía, pregunta formulada por taehyungmiflaquitooo, hace 1 mes

Fue Paul Grice quien formuló este termino para referirse a la información que el emisor transmite en forma no explicita. Crea una distinción entre lo que se dice, tal cual y literalmente, y lo que se comunica.​

Respuestas a la pregunta

Contestado por marish2305
0

Explicación:

Implicatura

Se entiende por implicatura una información que el emisor de un mensaje trata de hacer manifiesta a su interlocutor sin expresarla explícitamente. Así pues, la implicatura es un tipo de implicación pragmática, en oposición a las implicaciones lógicas o semánticas, como puede ser la presuposición.

El término fue acuñado por H. P. Grice, filósofo americano que elaboró un modelo pragmático de la comunicación. En su teoría, se establece una distinción entre lo que se dice y lo que se comunica. Lo que se dice es el contenido literal expresado en el enunciado. Lo que se comunica es toda la información que se transmite con el enunciado más allá de su contenido proposicional. Se trata por tanto de un contenido implícito y recibe el nombre de implicatura.

En su planteamiento, distingue entre dos clases de implicaturas:

Implicaturas convencionales. Son aquellas que derivan directamente de los significados de las palabras, y no de factores contextuales o situacionales. Así, ante un enunciado como [Por fin han logrado alcanzar su objetivo] no sólo se enuncia la consecución de un objetivo, sino que esta ha sido ardua y dificultosa. Este significado añadido forma parte de la semántica de la perífrasis verbal [lograr + infinitivo].

Implicaturas no convencionales. Son aquellas que se generan por la intervención de principios conversacionales; de ahí que sean denominadas también implicaturas conversacionales. En este sentido, la noción de implicatura permite dar cuenta, como ya se ha indicado, de un tipo de significado del que la semántica no puede dar cuenta. A H. P. Grice le interesan especialmente un tipo de situaciones en las que se viola o transgrede una máxima del principio de cooperación, pero no por ello se deja de cooperar. Quien transgrede la máxima lo hace con el ánimo de que quien lo escucha lo descubra e inicie un proceso inferencial que le lleve a desvelar la información implícita, esto es, la implicatura. Así, si una hija adolescente, ante un plato de comida que no es de su gusto, informa a la madre, acompañándose de información no verbal (gestos, entonación) de que [cada día me gusta más el bacalao] la madre percibe que su hija no está diciendo la verdad -por lo tanto, está transgrediendo la máxima de calidad- , por lo que deducirá, esto es, inferirá, que lo que su hija ha querido decirle es justamente lo contrario.

A su vez, dentro de las implicaturas conversacionales, distingue entre generalizadas y particularizadas.

Implicaturas generalizadas: no dependen de un contexto específico de emisión. Ante un enunciado como [Elena ha quedado esta noche con un hombre], inferimos que el hombre con el que ha quedado no es un conocido ni un familiar, pues en este caso se hubiera empleado para designarlo el nombre propio [Juan, Jaime, Alberto...] o la relación de parentesco que los une [su padre, su tío, su novio, su marido...]. De este modo, al emplear el nombre común [hombre] puede inferirse, pues, que ha quedado con un hombre con el que potencialmente puede llegar a establecer una relación sentimental. Este tipo de implicaturas surge de una asociación frecuente entre una expresión y los contextos posibles de su aparición.

Implicaturas particularizadas: dependen de un contexto específico de emisión. En un diálogo como el siguiente [-¿Qué te parece la novia de Juan? -Es simpática.], el interlocutor puede inferir, en ausencia de otras claves verbales (entonación) o no verbales (gestos) de que se ha acompañado, que la única cualidad destacable de la novia es su simpatía.

Otras preguntas