Historia, pregunta formulada por mariaalejandrae, hace 7 meses

¿En que año surgio el autoritarismo? (relatar hechos de ese momento)

Respuestas a la pregunta

Contestado por daysipariona
1

Respuesta:

Autoritarismo, en las relaciones sociales, es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía. La sociedad preindustrial está marcada por la imposición de una fuerte autoridad y jerarquía en todos los órdenes (religioso, político, económico, etc.), con una indiscutida autoridad paternalista dentro de la familia (patriarcado, matriarcado), frente a los grados cada vez mayores de libertad y autonomía propios de la sociedad industrial y la sociedad postindustrial. En el contexto psicológico individual, pero también social, se define la personalidad autoritaria.[1] En educación, se define la pedagogía autoritaria, heterónoma o tradicional, frente a la pedagogía progresista.[2]

En ciencia política y sociología el concepto de "autoritarismo" no tiene una definición unívoca, lo que permite identificar como autoritarias muchas y muy diferentes ideologías, movimientos y regímenes políticos. Algunas definiciones lexicográficas son simplificadoras: "sistema fundado primariamente en el principio de autoridad" -es decir, que no admite crítica-;[3] "se acuñó por el fascismo como término apreciativo, para pasar a ser utilizado ... [en el contexto de la lucha contra el fascismo y el nazismo] para denotar la “autoridad malvada” ... el abuso y el exceso de la autoridad que aplasta la libertad ... más que representar lo opuesto de democracia ... significa lo contrario de libertad".[4] Otras se hacen por acumulación de términos que, si bien pueden entenderse como relacionados, no son estrictamente sinónimos ("la doctrina política que aboga por el principio del gobierno absoluto: absolutismo, autocracia, despotismo, dictadura, totalitarismo").[5] Las que pretenden precisar rasgos se centran en cuestiones como "la concentración de poder en manos de un líder o una pequeña élite que no es constitucionalmente responsable ante el cuerpo del pueblo", el "ejercicio arbitrario del poder sin consideración de otros cuerpos" que puedan limitarles (separación de poderes), y la inexistencia de mecanismos que permitan una efectiva alternancia en el poder, como las elecciones libres multipartidistas.[6]

Contestado por helianaestrellaalvar
1

Respuesta:

Este punto de vista ampliamente difundido está en marcado contraste con las interpretaciones históricas contemporáneas que, desde los años 1980s, han subrayado precisamente –contra la tesis del excepcionalismo de la Europa del Sur- las similitudes en el desarrollo social de la Europa septentrional y de la meridional, reconociendo una creciente convergencia y equiparación entre ambos grupos de países desde la Segunda Guerra Mundial, en un proceso del que habrían ido surgiendo los contornos de una sociedad europea transnacional.

En los debates se invoca a menudo el pasado autoritario de los países de la Europa del Sur y el consiguiente déficit de modernización que estos arrastran, como una de las causas fundamentales de las diferencias percibidas entre el Norte y el Sur del continente. Desde esta perspectiva, el régimen de Franco se considera un caso modélico de régimen autoritario que impidió el cambio social y cultural y preservó jerarquías sociales tradicionales, así como valores y normas heredadas, mediante el empleo masivo de la fuerza. Solamente en la fase final del régimen, un dinámico desarrollo socioeconómico habría socavado las bases de la dictadura, creando las condiciones para una futura equiparación de España con Europa bajo el signo de la democratización.  Sin embargo, esta interpretación esta siendo cuestionada desde hace tiempo por trabajos más recientes que, partiendo de la actual persistencia y popularidad de los regímenes autoritarios en muchos países, proponen desde la ciencia política una mirada más amplia sobre la historia de las dictaduras tras 1945. Esta perspectiva nos alienta a examinar no solo la decadencia, sino también la estabilidad y el atractivo de los regímenes autoritarios,así como a cuestionar la identificación unilateral entre autoritarismo y tradicionalismo.

Mientras que la europeización de las sociedades del Viejo Continente tras la Segunda Guerra Mundial se ha convertido en objeto de la investigación histórica en perspectiva general desde hace años, en estos momentos apenas hay obras que, partiendo de la disputa interpretativa aquí esbozada, aborden el desarrollo de las sociedades autoritarias y democráticas en Europa Occidental tras 1945 en perspectiva comparada.

Otras preguntas