¿Cuánto tiempo pasa entre el inicio
del cuento y el final de la historia de "La Llorona"?
Nada de BABOSADAAAAS o reporto, y la mejor respuesta CORONITA.
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
«LA LLORONA»: ANÁLISIS LITERARIO-SIMBÓLICO
Stella Maris Rodríguez Tapia-Gabriel Ignacio Verduzco Argüelles
Universidad Autónoma de Coahuila
1. «La Llorona»: tradición oral y literatura
Cuando se habla de literatura y oralidad se hace referencia a una relación
necesaria y, por qué no, indisoluble. Efectivamente, es necesario recordar que
los orígenes de la literatura se remontan a prácticas orales que van quedando
registradas en la memoria colectiva (con sus respectivas variantes de la versión
primera) y, finalmente, ceden paso a la versión escrita. En este sentido, la
tradición oral se consolida como tal en tanto se transmite y re-produce de
manera constante y permanente.
Por su parte, las propuestas referentes a la intertextualidad sugieren un
diálogo permanente entre todo texto y un hipertexto, como señala Génette
(1990a), razón que estrecha aún más el vínculo entre prácticas y tradiciones
orales (en cuanto a la construcción de «historias» y al acto de «narrar o relatar»)
y la literatura. Este es el punto de enlace que nos permitirá concebir a la leyenda
como una de las formas orales que dialogan con la estructura literaria del
cuento tradicional. Precisamente en este punto es donde convergen la literatura
fantástica y tradición oral.
En este sentido, las prácticas orales dan origen a relatos estructurados y
cimentados en sistemas de creencias comunes a determinadas comunidades.
Estos relatos son los que se conocen como leyendas; cercanas al mito en el
sentido que permite esbozar una «historia», en el sentido diegético propuesto
por Génétte (1990b), que dialoga con elementos fantásticos como lo son por
ejemplo, la aparición de seres extraordinarios o la irrupción de elementos
fantástico-maravillosos que intervienen en la dinámica del quehacer
aparentemente cotidiano. La especificidad del mito radicara básicamente en su
atemporalidad y desarraigo topográfico y, en muchas ocasiones, aunque no de
manera exclusiva, su carácter fundacional, como lo propone Foucault (1996).
« Índice
Sin embargo, pareciera ser que en ambas formas, convergen algunos elementos
comunes como la intervención de seres, situaciones y elementos fantásticos que
tienen habitualmente una funcionalidad didáctica, aunque no necesariamente
didáctico-moralista, que permite la construcción de imaginarios que expone
relaciones binarias como «bien-mal», «vida-muerte», «amor-odio», entre otras.
En este punto, podemos inferir que la función didáctica tiene una interacción
directa con una comunidad que se sirve de las «fábulas» como mecanismo de
afirmación los sistemas de creencias y las prácticas culturales.
Esta investigación ha tomado como punto de partida una famosa
leyenda mexicana de origen prehispánico. La leyenda de la «Llorona», a pesar
de los diferentes relatos que explican y sitúan sus orígenes incide en un relato
común que sobrevive hasta estos días en la creencia popular de México. Estas
narraciones refieren a las apariciones de una mujer hermosa, vestida de blanco
que irrumpe en las noches tanto en entornos urbanos como semiurbanos
clamando por sus hijos desaparecidos. De la misma forma que esta mujer
fantasmagórica aparece misteriosamente, desaparece ante la sorpresa de
quienes dicen atestiguar la leyenda.
Resulta interesante comenzar nuestro análisis de «La Llorona» desde la
estructura de la misma en tanto relato, narración y, por lo tanto, literatura para
luego proseguir con el análisis simbólico que encierra esta leyenda.
Iniciaremos este análisis recordando la propuesta de Propp (2008) sobre
la morfología del cuento tradicional ruso. Ahí menciona, entre otras
características estructurales del cuento, la intervención de personajes fantásticos
que interactúan con seres humanos y que, para bien o para mal, tienen una alta
funcionalidad en la estructura del nivel de las acciones del relato. En este
sentido, independiente a las diversas versiones que existan de «La Llorona», el
relato cobra un curso diferente cuando interviene la figura de este personaje
fantástico que inevitablemente tiene un efecto trascendental sobre el individuo,
habitualmente de sexo masculino, que interactúa con ella: desde crisis de
pánico hasta estados de demencia.
La construcción del personaje de «La Llorona» responde a una
perspectiva absolutamente unidimensional puesto que predomina su
307