¿Cómo era la vida en la época colonial santafereña?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
La constitución del espacio urbano en América Latina fue un proceso complejo, en el
cual se mezclaron culturas diferentes: los peninsulares de origen católico con los
indígenas americanos. Fabio Zambrano y Olivier Bernard6
establecen que las
sociedades prehispánicas crearon diversas formas originales de organizar el espacio.
Las mismas fueron desarrolladas colectivamente, pero cambiaron radicalmente con la
Conquista cuando los pobladores europeos introdujeron otra lógica de organización
del entorno: la ciudad. Los autores señalados indican que “La ciudad asumió el papel
de ser un gran escenario donde se representaba el poder y por ello el espacio urbano
se dispuso de cierta manera. Por sus estructuras, las ciudades mostraban lo que se
concebía como orden: los ángulos rectos, las aguas canalizadas, los emblemas como
las plazas y las fuentes surgieron como las victorias de la cultura sobre la
naturaleza”
7
(subrayado nuestro). Estos serían los primeros pasos dados hacia la
masculinización del espacio.
Aída Martínez señala que el modelo de cuadrícula establecido en las ciudades
hispanoamericanas introdujo un diseño geométrico “excéntrico a la naturaleza”, pues
no era éste el que caracterizaba sus formas y volúmenes8
. Fue este diseño el que
terminó rigiendo el espacio vital de hombres y mujeres. Alrededor de la plaza
cuadrada, se construyeron las casas y los cuartos en ellas; más tarde las manzanas y
en esta angulosidad creada, se ordenaron las calles y esquinas (anexo 1 A y B).
Para el siglo XIX, el esquema que los españoles habían tratado de implantar desde la
Conquista, con la organización de “dos” sociedades ideales, la república de blancos
(la ciudad) y la república de los indios (el campo) había fracasado desde el siglo
XVIII. El espacio urbano había sido invadido por mestizos/as negros/as e indígenas
y, al mismo tiempo, los/as blancos/as pobres se volvían campesinos/as9