¿Cómo crees que ha sido la forma de hacer política en Colombia?
URGENTE POR FAVOR.
Respuestas a la pregunta
Contestado por
1
Robinson fue el invitado principal del foro Construcción de paz: compromiso de los empresarios que organizó la FIP y la Asociación de Fundaciones Empresariales. Su intervención se centró en las teorías que desarrolla su libro ¿Por qué fracasan los países?, que habla de las instituciones y las reglas de juego que gobiernan la vida económica. Para Robinson hay dos tipos de instituciones económicas: las que caracterizan a los países exitosos y que llama incluyentes, y las extractivas que producen pobreza porque no crean incentivos ni oportunidades. Colombia estaría en el medio, según el autor.
“Para entender por qué un país tiene unas instituciones económicas extractivas hay que pensar en cómo fueron creadas estas instituciones. Para el caso de Colombia, lo que más aplica es un estado débil, poco efectivo y una distribución muy estrecha del poder político. Colombia está en el medio de los países ricos y los países pobres, no es como Alemania pero tampoco como Haití. Es un país de clase media, que tiene instituciones extractivas pero también incluyentes en otras dimensiones”, dijo durante el foro.
Los siguientes son los 15 ideas centrales de su conferencia: “Por qué fracasan los países: Implicaciones para Colombia y qué puede hacer el sector empresarial”.
1. “Colombia tiene instituciones predominantemente extractivas pero también políticas extractivas. Uno de los impedimentos más grandes para una buena economía es el monopolio y ejemplos de esos monopolios son los mafiosos, como el del ‘Cebollero’ y el ‘Papero’. Otro ejemplo es lo que sucede en lo rural, donde el 40 por ciento de las personas no tiene un título de propiedad, lo que impide pensar en incentivos económicos”.
2. “Algo crucial para generar prosperidad económica es suministrar bienes públicos. En Colombia esto es terrible. Miremos solo el sistema de carreteras. La falta de infraestructura es un impedimento serio para el sector privado y para crear oportunidades económicas”.
3. “¿Cómo se crean las instituciones económicas? La respuesta es que vinieron de un sistema político. Para mí, el mayor problema que tiene Colombia es la manera en que funciona el Estado y un ejemplo de su debilidad es la falta de habilidad para suministrar el orden. Aunque Colombia tiene una historia de instituciones democráticas, eso no ha garantizado la rendición de cuentas de los políticos. No hay chequeos ni balances y una prueba de ello es el llamado ‘carrusel de la contratación’ en Bogotá”.
4. “El estado colombiano tiene la máquina más pequeña del mundo para generar impuestos. Hay países en Sudáfrica que generan más impuestos de lo que hace Colombia. Nunca se han aumentado los impuestos de tal manera que se pueda crear un Estado moderno. Ese es uno de los grandes fracasos”.
5. “Los problemas en Colombia no son las drogas y la guerrilla. Se logró establecer una industria de las drogas ilegales por la forma en que funciona el Estado. Con la guerrilla, que es la más longeva de América Latina, sucede lo mismo”.
6. “Las instituciones extractivas surgen de la forma de hacer política. Si hay monopolios es porque el gobierno no obliga a cumplir las leyes anti-monopolio. Es claro, por ejemplo, que si las carreteras no se construyen o se hacen mal, es por el proceso de contratación”.
7. “El móvil de la política económica en Colombia es lo que se llama ‘regla indirecta’, una forma muy común de los poderes coloniales. La misma forma en que los españoles manejaron el periodo colonial, así mismo funcionan Paquistán, Sudán y muchos otros países. Esta el centro (como Bogotá y Medellín) y una periferia que interactúa con ese centro. Si se estudia esa interacción se entiende por qué el Estado colombiano ha sido tan débil históricamente”.
8. “La élite política, básicamente, delega el control de muchas partes del país a otros grupos a cambio de soporte y votos. En el proceso de delegar se crea un vacío de autoridad y ese vacío permite que ingresen, por ejemplo, la cultura de la coca y que el contrabando entre desde Ecuador y Venezuela. Esta cultura está muy arraiga en Colombia”.
9. El caso de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio es una ventana para estudiar cómo funciona la política económica en Colombia. “Es un modelo de control descentralizado y está relacionado con la parapolítica que luce como la forma normal de hacer negocios en la Colombia que está en la periferia. No es un fenómeno reciente, al contrario, es una faceta de cómo funciona el sistema”.
“Para entender por qué un país tiene unas instituciones económicas extractivas hay que pensar en cómo fueron creadas estas instituciones. Para el caso de Colombia, lo que más aplica es un estado débil, poco efectivo y una distribución muy estrecha del poder político. Colombia está en el medio de los países ricos y los países pobres, no es como Alemania pero tampoco como Haití. Es un país de clase media, que tiene instituciones extractivas pero también incluyentes en otras dimensiones”, dijo durante el foro.
Los siguientes son los 15 ideas centrales de su conferencia: “Por qué fracasan los países: Implicaciones para Colombia y qué puede hacer el sector empresarial”.
1. “Colombia tiene instituciones predominantemente extractivas pero también políticas extractivas. Uno de los impedimentos más grandes para una buena economía es el monopolio y ejemplos de esos monopolios son los mafiosos, como el del ‘Cebollero’ y el ‘Papero’. Otro ejemplo es lo que sucede en lo rural, donde el 40 por ciento de las personas no tiene un título de propiedad, lo que impide pensar en incentivos económicos”.
2. “Algo crucial para generar prosperidad económica es suministrar bienes públicos. En Colombia esto es terrible. Miremos solo el sistema de carreteras. La falta de infraestructura es un impedimento serio para el sector privado y para crear oportunidades económicas”.
3. “¿Cómo se crean las instituciones económicas? La respuesta es que vinieron de un sistema político. Para mí, el mayor problema que tiene Colombia es la manera en que funciona el Estado y un ejemplo de su debilidad es la falta de habilidad para suministrar el orden. Aunque Colombia tiene una historia de instituciones democráticas, eso no ha garantizado la rendición de cuentas de los políticos. No hay chequeos ni balances y una prueba de ello es el llamado ‘carrusel de la contratación’ en Bogotá”.
4. “El estado colombiano tiene la máquina más pequeña del mundo para generar impuestos. Hay países en Sudáfrica que generan más impuestos de lo que hace Colombia. Nunca se han aumentado los impuestos de tal manera que se pueda crear un Estado moderno. Ese es uno de los grandes fracasos”.
5. “Los problemas en Colombia no son las drogas y la guerrilla. Se logró establecer una industria de las drogas ilegales por la forma en que funciona el Estado. Con la guerrilla, que es la más longeva de América Latina, sucede lo mismo”.
6. “Las instituciones extractivas surgen de la forma de hacer política. Si hay monopolios es porque el gobierno no obliga a cumplir las leyes anti-monopolio. Es claro, por ejemplo, que si las carreteras no se construyen o se hacen mal, es por el proceso de contratación”.
7. “El móvil de la política económica en Colombia es lo que se llama ‘regla indirecta’, una forma muy común de los poderes coloniales. La misma forma en que los españoles manejaron el periodo colonial, así mismo funcionan Paquistán, Sudán y muchos otros países. Esta el centro (como Bogotá y Medellín) y una periferia que interactúa con ese centro. Si se estudia esa interacción se entiende por qué el Estado colombiano ha sido tan débil históricamente”.
8. “La élite política, básicamente, delega el control de muchas partes del país a otros grupos a cambio de soporte y votos. En el proceso de delegar se crea un vacío de autoridad y ese vacío permite que ingresen, por ejemplo, la cultura de la coca y que el contrabando entre desde Ecuador y Venezuela. Esta cultura está muy arraiga en Colombia”.
9. El caso de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio es una ventana para estudiar cómo funciona la política económica en Colombia. “Es un modelo de control descentralizado y está relacionado con la parapolítica que luce como la forma normal de hacer negocios en la Colombia que está en la periferia. No es un fenómeno reciente, al contrario, es una faceta de cómo funciona el sistema”.
Otras preguntas