beneficios del chaccu
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Explicación:
La vicuña es un animal protegido de la caza furtiva, principal causa de su muerte, por más de 700 comunidades de la Puna que obtienen beneficios económicos debido a su fibra, que es muy fina y la más cara del mundo.
Respuesta:
El chaccu es un vocablo quechua que significa captura de vicuñas. Es un método antiguo que consiste en el apresamiento de vicuñas con el objetivo de mantenerlas unas horas en cautiverio para poder esquilarlas. Así se aprovecha la fibra de vicuña sin alterar su población, comportamiento y capacidad de reproducción. Este artículo narra con detalle el proceso, desde la planificación del chaccu hasta la esquila, traslado, pesado y comercialización de la fibra, teniendo en cuenta los ritos de la cosmovisión andina. Estas experiencias están basadas principalmente en los chaccus realizados en Huancavelica, Perú.
Existen cuatro especies de camélidos sudamericanos, de las cuales dos (llama y alpaca) son domésticas y dos (vicuña y guanaco) silvestres. La vicuña es el animal que tiene la fibra natural más fina del mundo –un kilogramo de fibra de vicuña tiene un precio superior a los cuatrocientos dólares. Vive en grupos encabezados por un macho adulto y se reproduce una vez al año. La captura de la vicuña demanda gran esfuerzo físico, no solo por su velocidad, sino principalmente porque vive en las partes altas de los Andes, en la puna o páramo, una zona de alta montaña caracterizada por su clima hostil. Para capturar ejemplares de esta especie es necesario utilizar técnicas que no dañen a la vicuña ni a la fibra esquilada.
El chaccu de vicuñas es un legado de los antiguos habitantes de estas tierras, que las ocupaban en tiempos anteriores a los incas. Según los cronistas de la colonia, durante el incanato era el mismo Inca quien ordenaba la realización anual de los chaccus. Para hacerlos se reunían varios ayllus con el fin de coordinar dicha actividad. Posteriormente realizaban una ceremonia religiosa en la que hacían pagos a la tierra y, finalmente, ejecutaban el arreo de vicuñas para poder capturarlas, evitando al máximo los daños al animal. Estos animales Salqas, Kumpis, eran sagrados, y las prendas confeccionadas de su fibra solamente las usaban el Inca y su corte.
Esta forma ancestral de manejo se sigue realizando en los Andes del Perú, especialmente en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Puno, Apurímac, Cusco y Arequipa, en los que las comunidades campesinas tienen un comité de la vicuña integrado por los propios comuneros, quienes cada año realizan la captura de vicuñas –generalmente en los meses de abril a noviembre– en coordinación con el CONACS (Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos).
El chaccu se inicia con la reunión de todos los miembros de la comunidad campesina, dirigidos por sus autoridades, el presidente de la comunidad y el presidente del comité de vicuñas. En una asamblea comunal se fija el día para realizar el chaccu. Posteriormente, este acuerdo se informa al CO-NACS para que otorgue la autorización correspondiente y disponga el envío de personal técnico para supervisar este evento.
En cumplimiento de los ritos de la cosmovisión andina, se prepara un grupo especial de ancianos de la comunidad (yatiris) encargados de realizar el pago a la tierra. Antes de empezar cualquier faena, se pide permiso a la tierra para poder hacer uso de los animales o de la tierra. Si no se cumple con pedir permiso, en el futuro la tierra podría dar pocos frutos o las vicuñas podrían producir poca fibra.
El día del chaccu, muy de madrugada, se reúnen todos los participantes en un lugar previamente determinado. Cuando está reunido el grupo, se inicia rápidamente el ascenso. Normalmente las vicuñas están en las partes más altas y de difícil acceso. Después de varias horas de caminata por entre los chillihuares o suelos pedregosos, se llega a un punto cercano a las vicuñas, donde se realiza la concentración de todos los participantes del chaccu.
Explicación:
espero q te ayude