Ciencias Sociales, pregunta formulada por oejijfiojfijif5555, hace 3 meses

ACTIVIDAD 1 1-Escoge 2 factores positivos de los conflictos y 2 factores negativos que plantea la guía y explica porque son importante de tener en cuenta en un conflicto. (Ten en cuenta el desarrollo de la guía para dar una buena argumentación) 2- Elige 2 Momentos de los que expone la guía en el conflicto donde consideres que estas ubicado y que pienses que es importante mejorar tu actitud frente al mismo. (Realiza una explicación corta pero clara de los dos momentos y argumenta) 3- identifica 2 tipos de conflictos que consideres más se presentan en el salón de clase y elabora una pequeña redacción de la situación y una solución. 4-Explica en tus palabras que entiendes por: comunicación, tolerancia, empatía, y cooperación de acuerdo a la guía desarrollada. ACTIVIDAD 2 1-Elabora un dibujo alusivo al tema del conflicto teniendo en cuenta las pautas para su resolución. 2-realiza una pequeña reflexión sobre el conflicto partiendo de los elementos fundamentales que aborda la guía.(que no supere los 10 renglones como mínimo y máximo)


oejijfiojfijif5555: kkkkkkkkk

Respuestas a la pregunta

Contestado por palsate2
1

Respuesta:

1.R//: Negativo: aumento de la hostilidad y el resentimiento

Si la gente se queda con la sensación de que la solución fue injusta, surgirán sentimientos de competencia, provocando insatisfacción junto con sentimientos de hostilidad y resentimiento. Estas actitudes podrían provocar otras fricciones e inhibir futuros intentos de resolver el conflicto.

Negativo: reducción de la eficiencia

Concentrarse en un conflicto podría distraer a las personas de solucionar otros problemas importantes, o de hacer frente a los problemas subyacentes de relaciones que pudieran haber originado el conflicto. Si no se alcanza una solución o compromiso aceptable, o si el manejo de los conflictos no ayuda al bienestar del grupo, muchas personas tienden a sentir que su tiempo y energía han sido mal invertidos

Positivo: favorece la cohesión

Cada vez que un grupo en conflicto se enfrenta existe el potencial para unir a sus miembros de una manera más profunda, ya que las personas utilizarán sus habilidades de comunicación para tratar deencontrar una solución al problema. Esto permite a un grupo desarrollarse como un todo a medida que sus miembros se abren para analizar diferentes puntos de vista y perspectivas, y podría ayudarles a trabajar juntos de manera efectiva en futuros conflictos. La solución de problemas también puede hacer patente la fuerza unificada y la apertura mental de un grupo, ya que demuestra el compromiso de su relación y su estabilidad.

Positivo: apoyo a la individualidad

Si participas en un conflicto con tacto y plena conciencia, debes recordar que todas las necesidades y opiniones son importantes y merecen atención. Esto podría aumentar tus sentimientos de autoestima y la eficacia en tu entorno.

Explicación:

Otras preguntas