Historia, pregunta formulada por tomygorosito7, hace 1 mes

URGENTE
explique en 10 renglones ,las teorias de germani y murnis -portantiero sobre la composicion del movimiento obrero​

Respuestas a la pregunta

Contestado por daphnelamc18
1

Estudios sobre los orígenes del peronismo es considerado un clásico de la sociología y la

ciencia política argentinas, no sólo por la ruptura analítica que significó respecto de las teorías de

su tiempo sino por su legado intelectual. Es una obra que fundamentalmente integra y a la vez

expresa su tiempo, un testimonio de época, en tanto en ella se hacen patentes los debates acerca

del peronismo mientras éste permanecía proscripto. Publicado por vez primera en 1971, la

riqueza de una lectura actual del libro yace en el cruce entre el tiempo histórico que analizan los

autores y el tiempo de la escritura del libro: el libro vale tanto por la discusión en la que se

inserta, esto es por lo que nos dice de su contemporaneidad, como por el tiempo histórico que

analiza. La obra ha tenido tres ediciones (1971, 2004 y 2011) y numerosas reimpresiones. La

edición que aquí reseño es la última de ellas, que incluye además un lúcido estudio preliminar de

Hernán Camarero y un prólogo de los autores, ambos presentes también en la edición de 2004.

Los autores cursaron sus estudios de grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad de Buenos Aires, Miguel Murmis en la carrera de Filosofía (luego realizaría su

Doctorado en Sociología en la Universidad de California) y Juan Carlos Portantiero en

Sociología, en un tiempo en que dicha casa de estudios estaba en pleno proceso de modernización

impregnado por una estrategia fuertemente desperonizadora. Se trata de personas insertas en los

debates de su tiempo, no sólo desde su lugar en la academia sino también desde su militancia

política, Murmis en la juventud del Partido Socialista y Portantiero en la juventud del Partido

Comunista. En este sentido, Estudios sobre los orígenes del peronismo no se trata de una

problematización deus ex máchina, sino de un intento explícito, desde su lugar tanto académico

como político, por dar una explicación rigurosa y no valorativa de la gestación del peronismo que

implique una crítica de las interpretaciones imperantes. En palabras de los autores, “(…) estos

textos, pese a su formato académico, no escapan de ninguna manera a esa marca del tiempo que

nos envolvía a cada uno de nosotros”.

La obra se produce como fruto de las investigaciones llevadas a cabo en el Centro de

Investigaciones Sociales del Instituto Torcuato Di Tella, lugar de destino de muchos docentes e

investigadores luego de la intervención de la universidad en 1966 que minó su autonomía y con

ella las condiciones de producción de pensamiento crítico. Estas investigaciones se publican

inicialmente como “Documentos de trabajo” de dicha institución en 1968 (Primera parte) y 1969

(Segunda parte), y luego se compilan ambas para su publicación como libro en 1971.

Los autores parten de una certeza: para entender la emergencia del peronismo hay que

* Licenciada en Ciencia Política. Becaria UBACyT (Beca Doctorado) del Area de Epistemología y Estudios

Filosóficos de la Acción / Conflicto y Cambio Social del Instituto Gino Germani (IIGG-Facultad de Ciencias

Sociales-UBA).

Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea

Año 2, N° 3, Córdoba, Diciembre 2014-Mayo 2015. ISSN 2250.7264

Lucía Pinto

169

adentrarse en el periodo previo (1930-1943). Este abordaje, que lejos de ser una obviedad

implicaba una radicalidad respecto de las explicaciones vigentes, exigía un estudio de tipo

sociológico de las consecuencias en términos de relaciones de clase que implicó el proceso de

sustitución de importaciones iniciado en la década de 1930. Desde un análisis que se vale de

datos empíricos pero que también emplea y pone en juego herramientas teóricas distintas como el

marxismo y el plexo conceptual gramsciano, los autores se proponen criticar fundamentalmente

dos premisas por entonces vigentes: la oposición de intereses entre los terratenientes latifundistas

dedicados a la explotación agro ganadera (la llamada “oligarquía”) y los propietarios industriales

(Primera parte); y la diferenciación entre “vieja y nueva clase obrera” que derivaría la emergencia

del peronismo del carácter inexperto y heterónomo de los nuevos trabajadores (Segunda parte).

En la primera parte del libro, titulada “Crecimiento industrial y alianza de clases en la

Argentina (1930-1940)”, los autores indagan sobre el impacto que la puesta en funcionamiento de

la matriz sustitutiva genera en el entramado político de agrupamientos y alianzas de clase. Este

periodo se caracterizaría por un crecimiento inédito de la actividad industrial, el cual no fue

promovido desde la arena nacional, sino motorizado por la crisis económica internacional, pero

que notoriamente “no podría haberse producido de haber mediado la oposición de políticas

gubernamentales” (p. 60).

Otras preguntas