una prueba realizada con el efecto mozart en animales
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
“Efecto Mozart” a la teoría basada en determinados beneficios que reportaría el escuchar piezas musicales compuestas por el genio vienés Wolfgang Amadeus Mozart, y que se sustenta en los resultados de numerosos estudios; aunque como todo hallazgo, no está exento de polémica, puesto que también contempla detractores que reiteran no encontrar solidez en ciertas afirmaciones por no considerar suficientes las pruebas aportadas.
El término, que ya había sido fue propuesto por el otorrinolaringólogo Alfred A. Tomatis en su libro ¿Por qué Mozart? (1991), afirmando que emplear la música de Mozart promovía el desarrollo del cerebro, fue secundado por la psicóloga Frances Rauscher y el neurobiólogo Gordon Shaw de la Universidad de California (1993), describiendo que la exposición de treinta y seis estudiantes a determinada sonata a piano de Mozart, tenía efectos positivos en las pruebas de razonamiento espacio-temporal de los mismos, durante un lapso de tiempo de diez minutos. Dichos resultados fueron publicados en el mismo año en la revista Nature.
images
Pese a que se intentó repetir estos experimentos, nunca se llegó al mismo resultado, con lo que encontramos tantos científicos a favor como en contra de su validez, si bien es cierto que independientemente de ello y en general, se considera que la música sinfónica e instrumental puede mejorar y optimizar determinados aspectos como la relajación, la concentración, la memoria, etc… gracias a las pulsaciones por minuto (ppm) que posee, y muy especialmente la música de Mozart, que se considera cambia el estado del cerebro haciéndolo más receptivo. Es por ello que ha sido empleada reiteradamente en salas de hospitales, durante intervenciones quirúrgicas, en fábricas, en bibliotecas… desde entonces.
Así, años después, el mismo equipo realizó otro estudio (1997) basado en el Efecto Mozart, tomando como punto de partida muestras de varias poblaciones de niños de entre 3 y 6 años de edad. Este experimento duró alrededor de tres años, y pretendía saber si era o no cierto que a través de la música, se podía lograr un mejor desarrollo intelectual. La prueba consistía en separar dos grupos de niños, asignando a cada uno de ellos igual número de materias, con la diferencia de que uno de los grupos tenía más horas de matemáticas, y el otro grupo más horas dedicadas a la parte artística, en este caso, la música. Estas pruebas se realizaron durante varias semanas y también se obtuvieron resultados positivos.
Además, el experimento no fue sólo realizado a personas, sino también probado descargaen ratas; las ratas expuestas a música respondían de mejor manera cuando se les colocaba en túneles y laberintos. Es decir, que podemos concluir que dicho efecto no sólo tendría validez en seres humanos, sino también en animales.
De hecho hay estudios que constatan también los efectos positivos de la música de Mozart en otros seres vivos, incluso pertenecientes al reino vegetal. Y es que, desde la década de 1970, se han experimentado los efectos de la música en plantas.
Uno de los primeros experimentos con plantas y música se hizo en 1973, cuando la pre-graduada Dorothy Retallack utilizó el control de cámaras del College Biotronic de Colorado, en el tópico “Plantas para Estaciones de Radio Diferentes”. En una cámara, se exponía a las plantas a música rock durante tres horas al día; en otra, la radio fue ajustada a una música suave durante el mismo tiempo. Las plantas sujetas a música suave crecieron de forma sana, y sus tallos empezaron a doblarse hacia la radio. Las plantas que escucharon rock, sin embargo, tenían hojas más pequeñas y se alejaron de la radio; crecieron altas y desgarbadas, y la mayoría murió en dieciséis días.
Además, se ha demostrado que la música de Mozart es una de las que provoca efectos más positivos en vegetales.
descarga (1)
Acotando el tema que nos ocupa, y si nos centramos ya en estudios que demuestren los efectos de la música de Mozart en animales, encontramos que la Universidad de Colorado (2012) investigó durante cuatro meses sus beneficios en perros de albergues.
Explicación: