Psicología, pregunta formulada por meliadalisanz26, hace 4 meses

una investigación sobre una práctica cultural que sea de tu interés (puede ser la gastronomía, la siembra del maíz, los rituales)

Es urgente plizz!!
Es para hoy :D

Respuestas a la pregunta

Contestado por jessicagarciajua
1

Respuesta:

El huerto familiar, la milpa y el monte maya en las prácticas rituales y ceremoniales de las familias de X-Mejía, Hopelchén, Campeche

La permanencia de diversas comunidades indígenas mayas peninsulares se ha explicado por sus estrategias de uso múltiple de los recursos naturales, que les han permitido sobrevivir adaptándose a nuevas circunstancias desde hace aproximadamente 3000 años (Toledo et al. 2008).

Estas estrategias de uso múltiple incluyen prácticas agrícolas como la milpa y el huerto familiar, las actividades apícolas, ganaderas, agroforestales, cacería tradicional, recolección y extracción, las cuales se combinan para aprovechar la diversidad de flora y fauna, relieves y tipos de suelos (Toledo et al. 2008).

El huerto familiar o solar, como es conocido en esta área, es un agroecosistema tradicional, cuya presencia en la península de Yucatán, tiene un origen previo a la llegada de los europeos en el siglo XVI. Este espacio ha sufrido diversos cambios relacionados con las formas de tenencia de la tierra, la incorporación de las técnicas y herramientas españolas, la pérdida de biodiversidad que por razones sociales fue prohibida por los españoles y la inclusión de nueva biodiversidad proveniente de otras áreas de América y Europa (Mariaca et al. 2010), hasta la presencia de nuevos ritmos en las actividades económicas y sociales (Baños 2002).

Desde entonces, las familias campesinas mayas peninsulares han adaptado sus huertos familiares a los cambios referidos y la mayor parte de los saberes y prácticas tradicionales desarrolladas en ese espacio han permanecido porque la agrobiodiversidad1 les permite contar con productos alimenticios, medicinales, leña, madera, fibras, proteína animal y diversos bienes y servicios a lo largo del año, que incluso pueden ser comercializados, y articularse con las demás actividades productivas familiares (Caballero 1992; Anderson 1993; González-Jácome 2007; Mariaca et al. 2010).

Un aspecto de los huertos familiares que, autores como Terán y Rasmussen (1994), Estrada y colaboradores (1998), Estrada (2005), Juan-Pérez y Madrigal-Uribe (2005), Sthapit y colaboradores (2006), Ponette-González (2007), Huai y Hamilton (2009), han destacado se relaciona con el uso de la agrobiodiversidad en algunos rituales agrícolas, religiosos y con el ciclo de vida o de pasaje2 de las familias campesinas, manteniendo su identidad cultural y cohesión social.

Estas prácticas rituales y ceremoniales resultan ser tan importantes para las familias campesinas como la producción de cultivos para su autoabastecimiento y generación de ingresos económicos.

Sin embargo, generalmente estos planteamientos parecen estar disociados, y se considera que la permanencia y reproducción de saberes y prácticas tradicionales asociados a los huertos familiares están más relacionados con los aspectos productivos y económicos, más que con los aspectos sociales y culturales, y no son importantes en ambas dimensiones.

Por este motivo, nos proponemos analizar la permanencia del huerto familiar como un espacio físico, social y cultural, con una agrobiodiversidad que les ha permitido a las familias campesinas de la comunidad maya de X-Mejía, municipio de Hopelchén, Campeche, satisfacer sus necesidades relacionadas con la alimentación, ingresos económicos y la determinación de lo que es su identidad.

La agrobiodiversidad presente en rituales y ceremonias de X-Mejía permite elaborar platillos, bebidas y dulces; los cigarros rituales; la construcción de altares; la ornamentación del espacio; la aromatización del ambiente a través del incienso; la preparación de implementos para colocar las bebidas y platillos rituales, que junto con las velas, manteles y rezos dan forma y relevancia a estas prácticas sociales locales para su reproducción.

A pesar de toda esta variedad de usos rituales, en esta investigación consideramos únicamente los platillos, bebidas y dulces rituales que, desde la percepción de las familias campesinas de X-Mejía, son relevantes y de uso frecuente. Señalaremos los ingredientes necesarios para la elaboración de cada preparado, identificando su lugar de procedencia dentro de sus estrategias productivas, destacando la participación del huerto familiar o solar.

Para conocer el porqué han mantenido sus huertos familiares o solares y la agrobiodiversidad asociada, realizamos 22 entrevistas semiestructuradas3 a 12 mujeres y 10 hombres,4 responsables del cuidado familiar. Se identificaron principalmente los rituales y ceremonias agrícolas, religiosas católicas y del ciclo de vida o de pasaje, en las que participan. Durante estas entrevistas se enfatizaron los testimonios y narrativas que destacan su percepción sobre estos tipos de rituales y ceremonias, así como el significado que, hombres y mujeres, les otorgan para la realización de estas prácticas; porqué las realizan y cuál es la agrobiodiversidad que utilizan para elaborar platillos, bebidas y dulces especialmente empleados en estos rituales.

Otras preguntas