Ciencias Sociales, pregunta formulada por abbyperez8a, hace 1 año

un ejemplo de conflicto etnico,agrario y laboral porfa me urge

Respuestas a la pregunta

Contestado por bri2008
3

Respuesta:

SI

Explicación:

Fruto de más de nueve años de trabajo etnográfico y de una intensa labor de archivo en la Sierra Norte de Chiapas, el libro de José Alejos García, Ch'o/ I Kaxlan, identidades étnicas y confido agrario en el norte de Chiapas, 1914-1940, surge como continuación y complemento de su Mosojäntel, etnografia del discurso agrarista entre los ch'oles de Chiapas (México, UNAM, 1994). En el estudio anterior el autor había abordado la tradición oral ch'ol identificando al Mosojäntel como uno de sus géneros discursivos más importantes: un conjunto de enunciados agraristas cuyos principales temas giran alrededor del tiempo de esclavitud, cuando los ch'oles eran aún mozos, y del tiempo de liberación, cuando lograron expulsar a los "patrones" cafetaleros extranjeros en los años treinta. En Ch'o/ I Kaxlan, Alejos amplía el panorama interpretativo y nos ofrece el punto de vista de los kaxlanes,1 dando así cuenta del intenso y complejo diálogo que se desarrolló alrededor del tema agrario en Chiapas desde la primera mitad del siglo XX. Un diálogo que se dio no sólo entre ch'oles y ladinos, sino también con este tercero, el "extranjero" o el "extranacional", aunque no siempre físicamente presente, sí influyente en la interacción.

Ch'ol/ Kaxlan es un estudio que se distingue de la antropología tradicional por no considerar a los indígenas de manera aislada. Alejos pone de manifiesto los límites de la antropología norteamericana, la cual no supo siempre dar cuenta de la presencia e influencia del mundo occidental sobre las sociedades indígenas. Cuestiona por ejemplo las visiones dicotómicas que oponen el indígena al mestizo, donde el segundo aparece como el único responsable de las injusticias del primero, ocultando por lo tanto la fuerte influencia que ha tenido el mundo occidental sobre las dinámicas que se edifican entre ambos grupos. De esta manera, el autor nos ofrece un estudio donde los indígenas ch'oles son percibidos en su relación con los otros, tanto con los ladinos2 como con los extranjeros.

La temática principal del libro gira alrededor de la complicada cuestión de la tierra y del trabajo agrario en el estado de Chiapas durante las primeras décadas del siglo XX, con el principio de la Revolución mexicana, los años de la posrevolución y la llegada a la presidencia de Lázaro Cárdenas. El autor reconoce que los profundos cambios sociales ocurridos en las comunidades indígenas durante los años treinta encuentran parte de su origen en la llegada y la posterior expulsión de las empresas cafetaleras extranjeras. Las empresas, en su mayoría alemanas y norteamericanas, atraídas por las ventajas que ofrecían las nuevas políticas "colonialistas" del régimen porfirista, se instalaron en Chiapas a partir del final del siglo XIX. Sin embargo, con la llegada de la Revolución y en los siguientes años aparecieron diversas reformas políticas que resultaron desastrosas para éstas. La desarticulación de la red de complicidad política que los finqueros extranjeros habían establecido con las autoridades locales, la imposición de nuevas reformas agrarias, la implantación de nuevos impuestos federales sobre las ventas, la creación de nuevas leyes laborales que preveían entre otros la libertad del indígena, la abolición de las tiendas de raya y la supresión del sistema de "enganche" que mantenía al trabajador en una situación de endeudamiento perpetuo, resultaron decisivos para la quiebra de las empresas.

Otras preguntas