todo sobre el joropo
-Historia, Origen, Regiones
-instrumentos
-trajes, vestidos
-Danza
Respuestas a la pregunta
23 y Colombia. Su diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales.Para los cultores de las zonas rurales, la palabra designa más a la fiesta o evento bailable, que a la música o la coreografía propiamente dichas. Para designar estos elementos utilizan términos mucho más específicos, como corrido, pasaje, golpe o revuelta en el caso de la música, y valsiao, zapateao o escobillao para el caso de la danza.Las primeras noticias que se tienen del joropo datan de 1749, cuando el 10 de abril de ese año, el Gobernador de la Capitanía General de Venezuela, Don Luis Francisco de Castellanos, prohíbe el baile del joropo escobillado8 Se pueden hacer descripciones con diversos significados históricos, presentes y en diferentes lugares de lo que se entiende por joropo. En los llanos venezolanos son sus sinónimos parrando y cantina, y en los de Colombia, guafa. Es importante insistir en la diversidad del género para romper con el paradigma de que el joropo se refiere solo su variante llanera..Hasta la década de los 1950, en los llanos de Arauca se tocaba con bandolín (semejante al requinto andino), cuatro y maracas; en Casanare, se hacía con un par de tiples (a los que llamaban bandolón y guitarro); hacia el Meta, la instrumentación era de tiple y bandola. Todos estos instrumentos de cuerda han sido reemplazados por el arpa, introducida en los años 1960 cuando llegó a Villavicencio el compositor araucano David Parales Bello, quien había vivido en Apure.1 También se le atribuye a Luis Ariel Rey (1934-1975), compositor de Villavicencio, Meta, el haber partido en dos el estilo de ejecución de la música llanera en Colombia, pues antes de 1957 se practicaba con guitarra, tiple, requinto y bandola, y Rey incorpora el arpa, el cuatro y los capachos en sus grabaciones y presentaciones.
Ritmos o divisionesContrapunteo. Es el canto de coplas aprendidas o improvisadas entre copleros. La finalidad es derrotar al contendor dejándolo callado.El término contrapunteo, como arte de improvisar entre dos contrincantes copleros durante largo tiempo sobre cualquier temática en cuestión, pudiese estar asociado con el término europeo de práctica y composición musicales de contrapunto.Pasaje. Se caracteriza por ser de ritmo cadencioso como un poema. Es un trozo musical que se repite y designa la canción popular llanera; puede ser estilizado, sabanero, urbano, criollo.Golpe llanero. Constituye los ritmos alegres del joropo y pueden ser ejecutados e interpretados en tonos mayores y menores.Tonada. Surge de cantos recios de labor que cuentan las vivencias de los llaneros en el campo, basándose en la naturaleza llanera y recordando el canto libre del cabestrero, del becerrero o del ordeñador.Copla. Elemento literario del poeta llanero.Instrumentos musicalesArpa. Instrumento diatónico de treinta o treinta y tres cuerdas.Bandola llanera. Instrumento de cuatro cuerdas, las dos primeras de náilon, la tercera y cuarta de acero (bordones). Es pequeña y de caja más ancha que el cuatro; tiene siete trastes y su cuello es corto.Cuatro. Instrumento de cuatro cuerdas y entrastadura entre catorce y dieciséis trastes.Maracas o capachos. Instrumento de percisión conformado por una calabaza con semillas en su interior. La calabaza se sujeta por un mango que sirve para agitar el calabazo. También se pueden fabricar de taparito o cocos.Bandolín.Furruco.Cirrampla.Bandola casanareña. Posee entre 18 y 20 trastes. Su tamaño y forma son las de un tiple, pero posee cuatro cuerdas en el mismo orden de la bandola tradicional.Bajo electrónico. No es autóctono, desplazó al furruco. Posee cuatro cuerdas de acero y requiere de un amplificador. Complementa la armonía.Guitarro.Requinto.Guitarra.Hoja de limón.Carraca.Tambora.
Danza
Es el baile folclórico más representativo de los Llanos y una de las danzas folclóricas que presenta la típica supervivencia española, engendrada en los bailes flamencos y andaluces, como así lo demuestran sus zapateos. Las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo permanece más bien quieto, dando mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. En danza de coqueteo, el llanero trata de conquistar a la mujer, gira trazando un espiral y da vueltas progresivamente más apretadas y juntas en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón. En el joropo se observa la influencia del vals vienés, representado en que las parejas no se sueltan totalmente, en el ritmo es ternario, en el primer paso, llamado valsiao, y que se dan vueltas vertiginosamente