Texto informativo de la afrocolombianidad
Es urgente por favor
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Este ritual fúnebre africano no es tan inusual en otros barrios de la ciudad como Me Quejo o Nueva Colombia, considerados colonias afrodescendientes, que aún conservan muchas de las costumbres ancestrales de estos pueblos. Nació con el objetivo de rechazar el racismo, reconocer la herencia cultural de los pueblos afro y aceptar la diversidad. La fecha es un reconocimiento a la plurietnicidad del país, establecido a través de la Ley 725 del año 2001, como un homenaje a la abolición de la esclavitud que se consagró el 21 de mayo de 1851 y que, durante el gobierno de José Hilario López, decretó la libertad absoluta a los esclavos en Colombia.
Aunque en esta fecha se eliminó la esclavitud, la lucha de los pueblos negros por la libertad se empieza a dar desde el mismo momento en que son traídos como esclavos a estos territorios
«Esta fecha recoge los logros de las luchas que dieron los pueblos negros desde tiempo atrás, desde que llegaron al país, el cimarronaje, las compras de la libertad con los ahorros que podían lograr algunos, la resistencia. El 21 de mayo, recoge la importancia de reconocer la memoria y el valor que tiene esta población en la construcción de lo que hoy es la Nación colombiana», expresó el historiador cartagenero Javier Ortiz, ganador en el 2014 del premio Afrocolombiano del Año en la categoría Medios y periodismo. Entre bailes cantados, tamboras y marimbas, la Fundación Cultural Alegrías Fucualé desarrolló el pasado 19 de mayo una programación para celebrar la Afrocolombianidad, con el propósito de generar procesos de comprensión y apropiación de los aportes de la comunidad afrodescendiente a la cultura. Temas como ‘Comunidad afrodescendiente en el Caribe’, ‘Los aportes del abuelo africano’, ‘Las sonoridades del Pacífico’ y ‘Los bantú y su presencia en Barranquilla’ fueron algunas de las reflexiones que pusieron sobre la mesa en ese espacio.
Esta joven de 22 años descubrió desde hace mucho tiempo su fascinación en los bailes cantados, dice que «la música que nace a las riveras del río cuenta por sí misma una historia, y es la historia de los pueblos negros». Instrumentos como la marimba, que según el músico Róbinson Liñán, en los tiempos de la esclavitud los negros usaban para cantar en las lenguas nativas de los pueblos africanos, fueron satanizados y quemados en plazas públicas por ser considerados herramientas herejes.
Explicación: