señala diferencia entre la música puramente indígena y la música mestiza
Respuestas a la pregunta
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónica: La Paz, siglo XIX(1)
María Eugenia Soux
Algunas consideraciones metodológicas
Las dificultades de abordar aspectos de la historia de la música de tradición oral son grandes, pues dado el carácter efímero de la música, no se la puede escuchar como sonó en determinado momento del pasado y no poseemos tampoco la facilidad de las grabaciones de campo. Por otra parte, debido a la naturaleza oral de estas expresiones musicales, tampoco es posible atenerse a métodos estrictamente musicológicos, ya que estos se aplican a ejemplos de música escrita, y no se realizaron transcripciones de la música indígena ni de la urbana popular en el siglo XIX en Bolivia, a excepción de dos pequeños ejemplos de música criolla y mestiza.
Este trabajo se apoya en otras investigaciones realizadas en la década de 19902 y en fuentes como crónicas de viaje, periódicos, documentos de archivo y, especialmente, testimonios gráficos. Particular mención merecen las siguientes fuentes:
a) Las crónicas de viaje de Leónce Angrand (1847-1849), H. A. Weddell (1853), George Squier (1863-1865) y Charles Wiener (1876) que visitaron, cada uno a su tiempo, las tierras altas bolivianas y que nos brindaron precisos apuntes sobre la actividad musical en ciudades y pueblos. El valor de los aportes de Angrand, Squier y Wiener reside especialmente en las ilustraciones, aunque los textos, en el caso de los dos últimos, son también provechosos como documentos. En Weddell, en cambio, el texto nos proporciona la mayor cantidad de información.
b) La valiosa colección de láminas realizadas por Melchor María Mercado (1841-1869), pintor autodidacta chuquisaqueño, que nos introduce gráficamente en las expresiones de música y danza de las clases populares en las ciudades y el ámbito rural de las tierras altas andinas.