se estima que la mitad de las estrellas de la vía láctea tiene planetas. Si uno de cada cien sistemas planetarios de la vía láctea fuese similar al que incluye a la tierra, ¿cuántos planetas similares a la tierra habría en nuestra galaxia? ¿Y el universo?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Un nuevo estudio cifra en 6000 millones de estrellas en nuestra galaxia como posibles hogares de mundos como la Tierra. Para ser considerado similar a la Tierra, un planeta debe ser rocoso, aproximadamente del tamaño de la Tierra y en órbita alrededor de estrellas similares al Sol (tipo G). También tiene que orbitar en las zonas habitables de su estrella, el rango de distancias desde una estrella en la que un planeta rocoso podría albergar agua líquida, y potencialmente vida, en su superficie. "Mis cálculos colocan un límite superior de 0.18 planetas similares a la Tierra por estrella tipo G", dice la investigadora de la Universidad de Columbia Británica (UBC) Michelle Kunimoto, coautora del nuevo estudio en The Astronomical Journal. "Estimar lo comunes que son los diferentes tipos de planetas alrededor de diferentes estrellas puede proporcionar restricciones importantes sobre la formación de planetas y las teorías de evolución, y ayudar a optimizar futuras misiones dedicadas a encontrar exoplanetas".
Impresionantes fotografías de la NASA muestran la Tierra de noche
La Vía Láctea tendría unas 36 civilizaciones inteligentes, según investigadores
Según el astrónomo de UBC Jaymie Matthews: "Nuestra Vía Láctea tiene hasta 400 mil millones de estrellas, con un siete por ciento de ellas de tipo G. Eso significa que menos de seis mil millones de estrellas pueden tener planetas similares a la Tierra en nuestra galaxia". Las estimaciones anteriores de la frecuencia de los planetas similares a la Tierra varían desde aproximadamente 0,02 planetas potencialmente habitables por estrella similar al Sol, hasta más de uno por estrella similar al Sol. Por lo general, los planetas como la Tierra son más propensos a ser ignorados por una búsqueda de planetas que otros tipos, ya que son tan pequeños y orbitan tan lejos de sus estrellas. Eso significa que un catálogo de planetas representa solo un pequeño subconjunto de los planetas que realmente están en órbita alrededor de las estrellas buscadas. Kunimoto utilizó una técnica conocida como 'modelado hacia adelante' para superar estos desafíos "Comencé simulando la población completa de exoplanetas alrededor de las estrellas que Kepler buscó", explicó. "Marqué cada planeta como 'detectado' o 'perdido' dependiendo de la probabilidad de que mi algoritmo de búsqueda de planetas los hubiera encontrado. Luego, comparé los planetas detectados con mi catálogo real de planetas. Si la simulación produjo una coincidencia cercana, entonces la población inicial probablemente era una buena representación de la población real de planetas que orbitan alrededor de esas estrellas ".
Explicación:
La investigación de Kunimoto también arrojó más luz sobre una de las preguntas más destacadas en la ciencia de los exoplanetas hoy en día: la "brecha de radio" de los planetas. La brecha de radio demuestra que es poco común que los planetas con períodos orbitales de menos de 100 días tengan un tamaño entre 1,5 y dos veces mayor que el de la Tierra. Encontró que la brecha de radio existe en un rango mucho más estrecho de períodos orbitales de lo que se pensaba anteriormente. Sus resultados de observación pueden proporcionar restricciones en los modelos de evolución del planeta que explican las características de la brecha de radio.
Anteriormente, Kunimoto buscó datos de archivo de 200 000 estrellas de la misión Kepler de la NASA. Descubrió 17 nuevos planetas fuera del Sistema Solar, o exoplanetas, además de recuperar miles de planetas ya conocidos. (I)