Ciencias Sociales, pregunta formulada por moreanyela1, hace 6 meses

Revelancia de Maria elena moyano

-Me ayudarian¿?,Les dare puntos y coronita :D​


moreanyela1: Aunque sea un concepto de lo que quiere decir revelancia
tdragonpro: hola

Respuestas a la pregunta

Contestado por Milymancia
4

Respuesta:

María Elena Moyano (1958-1992), mujer mestiza afroperuana, fue organizadora comunitaria y miembro del grupo fundador del distrito de Villa El Salvador de Lima (Perú). Los primeros habitantes de este distrito obtuvieron la autorización para habitar las arenas, que conformaban parte del límite sur de la ciudad de Lima, después de semanas de protestas y negociaciones ante el Gobierno peruano en 1971. Ubicados sobre este desierto, los habitantes construyeron con sus propias manos vecindarios que inicialmente carecían de agua y energía eléctrica. Siendo adolescente, María Elena, participó en la Iglesia Católica como catequista; asimismo, fue integrante del grupo teatral "Renovación" y, luego, durante cuatro años, trabajó como educadora en el primer centro comunitario pre-escolar de su vecindario. En su breve autobiografía, María Elena escribió que en las primeras semanas: "Los niños se sentaban en piedras o ladrillos. Mi enamorado, Gustavo, trajo un día unas maderas y me hizo una mesa. Eran maderas largas en forma de círculo y los niños ya tenían donde dibujar y pintar. Se sentaban en ladrillos, sillitas y mesitas de madera" (Moyano 1993:67). En esos mismos años, estudió sociología en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Lima.

Veinte años después de su fundación, Villa El Salvador tenía trecientos mil vecinos, un parque industrial, un mercado comercial activo, así como escuelas primarias, secundarias e institutos de educación superior. El rápido crecimiento de Villa El Salvador se basó en un modelo democrático participativo que María Elena Moyano junto a una generación de líderes locales promovieron. María Elena afirmó: "El desarrollo que hemos alcanzado en los últimos años no se ha sustentado en el apoyo del Estado, sino en la participación de toda la población organizada" (1993:17). Se trató de una construcción ciudadana cimentada en la comunicación, el trabajo, la imaginación y la organización comunitaria cotidiana. Todo este proceso de deliberación y de acción colectiva para afrontar los problemas locales y nacionales impulsó entre vecinos en condiciones de exclusión extrema la formación de una conciencia ciudadana crítica y transformativa.

Según Alonso Galván (2016) en Villa El Salvador: "... se desarrolló la organización política y una 'cultura asambleística' de participación que promovió la cooperación vecinal para el trabajo conjunto". Esta praxis hizo de la asamblea comunal el centro de la vida ciudadana de Villa El Salvador, cuya población se hallaba en situación de marginación económica, política y cultural por parte del Estado y de los grupos dominantes de la sociedad peruana. La participación en la Asamblea suponía compartir reflexiones, presentar y examinar propuestas, establecer acuerdos y compromisos en aras de satisfacer las necesidades fundamentales de agua, luz, educación, alimentación, salud, trabajo, transporte, entre otras; así como de fortalecer las redes de solidaridad, justicia y democracia dentro de la misma comunidad.

María Elena junto a docenas de líderes populares desarrollaron, además, una pedagogía ciudadana activa e intercultural que principalmente se ejercía en la convivencia cotidiana entre los vecinos. Esta construcción democrática integró tradiciones políticas de las comunidades campesinas andinas (de las que provenían la mayoría de pobladores), de los sindicatos obreros,


moreanyela1: Gracias <3
moreanyela1: me sirve
Otras preguntas