resumen del desarrollo en la literatura y arte en chile del siglo XIX
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
coronita xfavor
Explicación:
Desde sus inicios a mediados del siglo XIX, la crítica literaria chilena enfrenta una serie de desafíos vinculados a su labor analítica y de difusión. Uno de ellos reside en la necesidad de establecer periodizaciones que den cuenta tanto del desarrollo de las letras a través de la historia, como también de los vínculos que existen entre períodos, obras y autores. Derivadas de esta necesidad, la historia literaria chilena se ha caracterizado por elaborar narrativas que intentan englobar la literatura como una unidad en el tiempo. Este carácter narrativo, sumado a la diversidad de criterios de selección y agrupación, han determinado que en la historiografía literaria puedan distinguirse diferentes tendencias que responden tanto a momentos de su desarrollo como al público al que se dirigen.
Una primera tendencia, presente desde el nacimiento de esta disciplina, destaca por la composición de historias literarias organizadas en torno a una intención didáctica. Si bien potencialmente todas las periodizaciones de la literatura pueden servir un propósito pedagógico, estas se caracterizan por plantearse explícitamente como sistematizaciones sumarias y reducidas del desarrollo de las letras chilenas. Este reduccionismo se justifica por la necesidad de simplificar y, de esta forma, hacer más accesible para estudiantes escolares y universitarios el panorama literario de Chile. Por el mismo motivo se explica el hecho de que la mayoría de estas historias carezcan de reflexiones críticas en torno a los criterios de selección con los cuales presentan a movimientos y autores. En este ámbito destacan Elementos de literatura (1869) de Diego Barros Arana, como también las historias publicadas por Samuel Lillo en 1920, Francisco Dussuel en 1954, Arturo Torres-Rioseco en el año 1956, y Hugo Montes y Julio Orlandi (1955 y 1961).
Otra tendencia que resulta notoria se observa en aquellas historias literarias que ponen un mayor énfasis en la elaboración de una narrativa consistente, por sobre una finalidad didáctica o un cuestionamiento metodológico respecto de la labor historiográfica. Estas narraciones, en muchos casos producidas por autores y críticos ya consagrados, se caracterizan por ofrecer una mirada particular de los hitos fundamentales de la literatura chilena, a menudo intentando establecer un correlato entre aunar la producción literaria y la historia intelectual de Chile. Son representativos de esta tendencia, entre otros, los Recuerdos literarios (1885) de José Victorino Lastarria, el Bosquejo histórico de la literatura chilena (1915) de Domingo Amunátegui, la Historia personal de la literatura chilena (1954) de Hernán Díaz Arrieta (Alone), la Historia breve de la literatura chilena (1964) de Manuel Rojas, y Escritos y escritores chilenos (1982) de Braulio Arenas.
La introducción del modelo generacional en la década de 1960 marca el inicio de la tendencia que llegará a ser la predominante en la historiografía literaria chilena. Se trata de sistematizaciones analíticas que sientan base en una reflexión metodológica (tributaria de los planteamientos de Ortega y Gasset), a partir de la cual obras y autores son vinculados a tendencias y sensibilidades propias de momentos históricos determinados por las fechas de nacimiento e iniciación en la actividad literaria de los autores. Junto a Cedomil Goic y su texto fundamental La novela chilena: los mitos degradados (1968), cabe destacar en este momento la periodización ofrecida por Fernando Alegría en La literatura chilena del siglo XX.
Con la excepción de la acuciosa labor de críticos como José Promis y Maximino Fernández Fraile, en las décadas posteriores a 1960 es considerablemente menor la cantidad de historias literarias publicadas. Sin embargo, simultáneamente comienzan a aparecer cantidad de estudios críticos de recuperación histórica que presentan análisis de temas o géneros particulares, a través de los cuales se pretende reconstruir líneas históricas de producción literaria.