Ciencias Sociales, pregunta formulada por carmeadri, hace 1 mes

Resumen breve de el voto en Colombia mínimo una página​

Respuestas a la pregunta

Contestado por antoniadavila135
2

Respuesta:

La Constitución de 1853 reconoció el derecho al voto a todos los hombres mayores de edad que estuvieran casados. Además, implantó la votación directa y secreta para elegir Presidente, Vicepresidente, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Procurador, Gobernadores, Senadores y Representantes.


carmeadri: muchas gracias adicción esto es para bosotros siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuuuuuuuuuuu
Contestado por we921140luis
1

Respuesta: La Constitución de 1853 reconoció el derecho al voto a todos los hombres mayores de edad que estuvieran casados. Además, implantó la votación directa y secreta para elegir Presidente, Vicepresidente, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Procurador, Gobernadores, Senadores y Representantes.

El voto es una decisión que cada elector debe tomar libremente y sin presiones. El voto es secreto y cada votante cuenta con un espacio para que pueda decidir solo, en conciencia. El voto no se puede tomar a la ligera.

El voto representa el principal mecanismo de participación ciudadana, razón por la cual le corresponde al Estado asumir la gran responsabilidad de proteger, auspiciar y fomentar el derecho del sufragio, cuando este sea el camino para que los ciudadanos participen en la conformación y control del poder político.

En 1905, el Congreso relevó al Gran Consejo Electoral de la tarea de escrutar los votos y declarar la elección de Presidente de la República. En la misma decisión del Congreso se abolió el cargo de Vicepresidente y el derecho al voto popular directo, para elección de primer magistrado.

Otras preguntas