Reflexiona y responde:
¿De qué forma debemos valorar la riqueza de nuestro país?
¿Cómo la pluriculturalidad se convierte en nuestra fortaleza?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Socióloga con maestría en Investigación y Desarrollo Educativo. Directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, ciudad de México. Sus líneas de investigación abordan la educación de adultos, calidad de la educación y educación intercultural.
Recibido: 16 de octubre de 2012.
Aceptado para su publicación: 21 de febrero de 2013.
Resumen
Este trabajo sitúa la necesidad de una educación intercultural bilingüe de calidad y con pertinencia cultural y lingüística para los pueblos indígenas, en todos los niveles educativos, y la de una educación intercultural para toda la población, en el marco de la definición de México como país pluricultural y frente a las lamentables condiciones de vida de la población indígena en nuestro país. Si bien la educación para un país intercultural es sólo una forma de combatir las injusticias históricas que se han cometido con los pueblos indígenas, la educación contribuye de manera importante a ello. Se reconocen algunos avances en materia de educación intercultural en el país y se define lo que se entiende por educación intercultural y sus fundamentos. Se precisa lo que ello significa para la población indígena y también para la nacional. Se finaliza dibujando dos escenarios: uno en el que se siga relegando a la población indígena como se ha venido haciendo hasta la fecha, y otro en el que se intente construir un país intercultural. Para este último, se esquematizan los retos educativos y se destaca la conveniencia de la activa participación de los pueblos indígenas en el proceso.
Palabras clave: educación indígena, educación intercultural bilingüe, educación intercultural.
Abstract
This article addresses the need that Mexico faces -as a multicultural country and the poverty plight indigenous people face- for a bilingual intercultural education that is culturally and linguistically pertinent at all levels for indigenous people. Although education is only one of many means for fighting inequality, it represents a very important contribution to the construction of an intercultural country. The article defines intercultural education and what this means for indigenous people and the population as a whole. We conclude by forecasting two scenarios: one in which the indigenous population continues to be left behind, and a second in which an intercultural society starts to be constructed. For the latter several educational challenges are described, and emphasis is placed on the need of an active participation of indigenous people in the process.
Keywords: indigenous education, intercutlural bilingual education, intercultural education.
LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
México es el país con mayor población indígena de América. Según el último Censo Nacional de Población y Vivienda (INEGI, 2011), 6.9 millones de mexicanos de tres años de edad y más hablan una lengua indígena, lo que significa 6.6% de la población nacional. Sin embargo, 15.7 millones (14.86%) se consideran indígenas. Si bien en otros países, como Guatemala, Bolivia, Perú y Ecuador, el porcentaje de población indígena es considerablemente mayor, en números absolutos México es el país del continente con más indígenas.
Probablemente, México también sea el país más diverso de América. El Catálogo Nacional de Lenguas Indígenas, elaborado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI, 2005), reporta la existencia de 68 grupos etnolingüísticos pertenecientes a once familias lingüísticas que hablan 364 variantes dialectales de esas 68 lenguas. Esta diversidad representa, sin duda, una gran riqueza que el país ya reconoce, pues en el artículo 2° de la Constitución se estipula que "la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas" (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2008).
A pesar de este reconocimiento, los indígenas en nuestro país viven, en una amplia mayoría (80%), en condiciones de pobreza y este porcentaje no disminuye con los años (Hall & Patrinos, 2005). La pobreza se refleja en todos los indicadores de desarrollo económico y social, incluyendo los educativos.
Los indígenas son los que menos acceden a la escuela; la población de seis a catorce años que no asiste a la escuela y no es hablante de lengua indígena representa 4.9% de la población de esta edad. El porcentaje correspondiente entre quienes hablan lengua indígena es de 8.3%. Así, por cada niño no indígena que no asiste a la escuela hay dos niños indígenas (INEGI, 2006).
Explicación:
PONME COMO LA MEJOR RESPUESTA PORFA
Respuesta:
hagamos el trend de ohhhhhhhhh streanger xd
Explicación: