REFERENCIAS DE 2011 de LIBROS, ARTICULOS SOBRE EL DEPORTE SOCIAL COMO FENOMENO
Respuestas a la pregunta
Respuesta:En Colombia, la cultura física no es una categoría de estudio ni objeto de intervención dentro de las políticas públicas, las cuales se enfocan en la actividad física, el deporte
y la recreación. Es por esto por lo que en el ámbito de las
políticas públicas y del Plan de Desarrollo Nacional 2010-
2014 se plantean los beneficios de las acciones que vinculan la actividad física, el deporte y la recreación como
componentes del sistema de protección social, el cual
busca mejorar la calidad de vida de la población mediante
la prevención ante diferentes riesgos. De esta manera, se
reconoce que la calidad de vida de un individuo no solo
depende de los ingresos que genera o del estado de salud
o la educación a la que tiene acceso; depende también de
otros elementos como la cultura, el deporte o la oferta de
actividades de recreación. “Los efectos positivos que estos elementos generan sobre la calidad de vida, la salud,
la inclusión social, el desempeño educativo o el desarrollo personal y profesional, son incuantificables” [1]. Del
mismo modo, el plan considera que “el deporte, la recreación y la actividad física deben ser considerados bienes
socialmente necesarios, subordinados a la política social
y de manera especial al desarrollo humano, al liderazgo,
a la convivencia y a la paz. Asimismo, representan una
valiosa estrategia para el bienestar, la salud, la educación
y las políticas de inclusión por su contribución a los fines
sociales del Estado” [1].
De igual manera, diferentes estudios, desde diversas
áreas del conocimiento [2-4], consideran que el deporte es
un foro de aprendizaje de cualidades como la disciplina,
la confianza y el liderazgo, además de que enseña principios básicos como la tolerancia, la cooperación y el respeto [5], lo cual hace de él una herramienta fundamental
para el desarrollo de las bases comunitarias y, por lo tanto,
de la participación social y el bienestar de los sujetos.
El papel central que el deporte ha adquirido en la
sociedad actual es evidente, no solo desde los planos
comercial y mediático, donde es claro que el deporte
es uno de los temas que orientan las diferentes agendas informativas y temáticas de las naciones. De igual
forma, y tal como puede comprobarse por las declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas y de
la Carta Europea del Deporte, este es una herramienta reconocida desde muchas instancias no solo como
actividad física, psíquica y competitiva, sino también
como actividad social, cultural y política; a la vez, se
evidencia cómo el repertorio de funciones y conexiones igualmente se ha venido diversificando [5].
Precisamente, un elemento que permite identificar
la importancia y trascendencia del deporte en nuestra sociedad tiene que ver con la emergencia, el reconocimiento y el posicionamiento de estudios sociológicos en el
campo deportivo, disciplina conocida como sociología
del deporte [6]. Sin embargo, a pesar de los avances en la
sociología de deporte, categoría relacionada con la cultura
física en el marco de políticas públicas de países como
México y Costa Rica, esta no se ha abordado claramente
en las investigaciones como tampoco se ha avanzado en
paradigmas interpretativos, comprensivos y sociales que
den cuenta de los desarrollos ontológicos y epistemológicos de estas categorías, por lo cual se necesitan estudios
que revisen y exploren el desarrollo de tales conceptos.
Son los mismos que requieren los estudiantes, egresados,
docentes e investigadores del programa de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás
(Usta), quienes trabajan en este campo de conocimiento y
de práctica, con el objetivo de que comprendan su objeto
de estudio y fundamenten su praxis profesional.
Modelo de la determinación: epidemiología crítica
Una de las maneras de abordar estas categorías y de
comprender sus relaciones con la sociedad es el modelo de la determinación social, enfoque que ha intentado
comprender la situación de salud de las poblaciones a
partir de análisis de carácter histórico-social, entendiendo que las realidades son dinámicas y cambiantes [7].
El modelo de la determinación parte de la transformación constante del concepto de salud y enfermedad,
entendido en la actualidad como un proceso influenciado
por las situaciones políticas, económicas y sociales presentes en cada momento de la historia. Reconocer dicho
concepto como un proceso ha sido un trabajo de siglos,
que comenzó con el surgimiento de la medicina social en
el siglo xix y que se retomó a mediados del siglo xx, con
el paso de la epidemiologia clínica desde la multicausalidad hacia la epidemiología crítica, lo cual exige un cambio de paradigma y de acercamiento a la construcción de
conocimiento en salud. Sin embargo, a pesar de plantearse una nueva mirada para abordar de manera integral los
fenómenos propios de la salud en los que se encuentran el
deporte y la cultura física como categorías transversales,
continua predominando la visión médica
Explicación: