realiza una investigacion de la nacionalidad kiwicha ayudenme porfavor
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
El 9 de agosto último, autoridades del Pueblo Achuar y del Pueblo Kichwa del Manchari se hicieron presentes en la Comunidad de San Juan de Manchari, ubicada en la cuenca del río Manchari, en territorio Achuar limítrofe con el Pueblo Kichwa, para adoptar un acuerdo definitivo de fronteras entre ambos pueblos.
El encuentro fue convocado por las entidades de autogobierno y representación de ambos pueblos, esto es, la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) y la organización del Pueblo Kichwa del Manchari, con el objeto de formalizar y precisar, en el terreno, un acuerdo tácito de límites territoriales que existe y es respetado en la práctica por generaciones desde tiempos inmemoriales.
En representación del Pueblo Achuar, acudieron el Presidente de FENAP, Apu Peas Peas Ayui, el presidente de la cuenca, Organización ATI, Kashint Reynaldo Saant Juur, y las autoridades de las Comunidades de San Juan de Manchari, San José de Katirna, Junanch, Kuyuntsa y Wawaim, que son limítrofes al Pueblo Kichwa. Del lado del Pueblo Kichwa, asistieron, entre otros, los Apus Francisco González Cahuaza y Manuel Cahuapana Cariajano en representación de las Comunidades de Kushilia y Santa María, respectivamente, que son las comunidades fronterizas.
De conformidad con el texto suscrito por ambas partes, dicho acuerdo de fronteras vincula a ambos pueblos y también deberá ser respetado por el Estado peruano, pues dicho acuerdo se da en ejercicio de la autonomía territorial y jurisdiccional, que la propia Constitución peruana establece en sus artículos 89º y 149º; así como en aplicación del derecho internacional de los pueblos indígenas, del cual el Estado peruano es parte.
Los representantes de los pueblos aprovecharon la formalización de su arreglo de fronteras, para reafirmar su identidad en tanto pueblos indígenas u originarios. Asimismo, refirmaron la ocupación y posesión ancestral de su territorio integral, que comprende bosques, purmas, cochas, aguajales, cataratas, lugares sagrados, lugares pantanosos, suelos, aguas, aire, y todo su hábitat, con animales, plantas y seres espirituales de la naturaleza.
Además de precisar las fronteras, ambos pueblos elaboraron un "Reglamento de convivencia", con base en su derecho propio. Dicho Reglamento establece que las comunidades fronterizas de ambos pueblos podrán cruzar las fronteras de modo pacífico para seguir realizando actividades de subsistencia como la caza u otras, con respeto de las personas, la jurisdicción de las comunidades vecinas y el medio ambiente. En aplicación de su derecho consuetudinario, también, han establecido sanciones a quienes incumplan dichas reglas.
Este es el tercer arreglo de fronteras que hace la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú con otros pueblos amazónicos en lo que va del año, gracias a la decisión tomada por el Pueblo Achuar en el III Congreso Interétnico en febrero pasado; para lo que cuenta con la asistencia técnica del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad-IIDS.
Esta es una forma pacífica de llegar a acuerdos entre pueblos para asegurar los límites de su territorio de forma definitiva, a fin de vivir en paz y armonía, y procurar el buen vivir para las generaciones futuras. Y, además, es un buen ejemplo para que otros pueblos de la Amazonía se animen a resolver sus conflictos de fronteras mediante procesos pacíficos, con base al diálogo, desde su cosmovisión y derecho propio.
Participantes del encuentro de límites.
Explicación:
Respuesta:
Ubicación geográfica
Los Kichwas del oriente se encuentran localizados en la parte nor-occidental de la región amazónica ecuatoriana, están asentadas en la zona alta de la Provincia de Napo, Sucumbíos.
Idioma. El Kichwa es la lengua materna y la segundo lengua es el español, idioma dejado como herencia de la dominación hispana.
Relato histórico. Cuando los primeros españoles establecieron las encomiendas en Baeza Archidona y Ávila, obligaron a trabajar como esclavos a miles de indígenas, esclavitud física y económica, que les empujó a migrar al interior de la selva, estableciéndose en otras comunidades.
Práctica productivas. Nacionalidad que tiene como eje de producción la actividad agrícola. Producción que es completada con la caza, que la realizada mediante lanzas, trampas; la pesca se realiza con atarraya en los ríos grandes y en los pequeños utilizan la ishinga, el barbascos, el guami, que son elaborados de lisan en forma de un tuvo; otra actividad es la crianza de ganado.
En referencia a la agricultura se siembra, yuca, plátano, café, cacao, maíz, frijoles; para la misma se planificaba de acuerdo de las fases lunares y días específicos para obtener buenos resultados en la cosecha, producción que es dirigida en su mayoría al consumo propio. La elaboración de artesanía, es un rubro importante en la economía de esta nacionalidad, elaboran abanicos con plumas de pájaros, shigra de chambira, pita, shushuna, guami, cucharas de palo, batan para preparar la chicha, canastas, collares, flauta de guadúa, tambores confeccionados con cuero de venado y boa.
Prácticas alimenticias. Esta nacionalidad tiene en su dieta la presencia de carne de monte, preparaban un locro con yuca plátano y carne, este tipo de comida es muy degustada en este pueblo, en especial en las bodas, pedidas o en fiestas de la comunidad. No debemos olvidar que la yuca representa el producto fundamental en su dieta, con ella inclusive elaboran, chicha, vinillo, etc. Otro producto fundamental en su alimentación es el plátano, que también lo usan para elaborar, guarapo y chucula una colada propia del pueblo.
Prácticas medicinales. Nacionalidad con una gran riqueza medicinal en lo concerniente a plantas, entre algunos ejemplos citaremos la utilización de: la corteza de pitón para purificar la sangre en el caso del post- parto; la manteca de boa en caso de torceduras, fracturas o contra la gripe; la verbena para curar diversas enfermedades como vómito, diarrea, caída de pelo, inclusive para la peste que contraen las aves domesticas; el tabaco, para curar gripes, golpes, etc., producto utilizado sobre todo por los chamanes, curanderos y comadronas; el jengibre para curar dolor estomacal, gripe, también es utilizado en la comida como condimento; la uña de gato para dolores musculares y mal de corazón; la guayusa es utilizado como café, para eliminar la pereza, dolores musculares.
A pesar de esta riqueza material y cognitiva, la presencia de la medicina química es innegable en esta nacionalidad.
Costumbres, símbolos y creencias. Esta nacionalidad acostumbra a utilizar el ají para poner en los ojos de los niños recién nacidos, niños o jóvenes desobedientes, aplicación que tiene su fundamento en la posibilidad de enseñar en el primer caso a ser valiente y en el segundo como forma de castigo, para que no se vuelva a cometer faltas contra la comunidad o las personas que la conforman, por ello su aplicación debe ser hecha por el más anciano de la comunidad La mujer para sembrar yuca se pintaba la cara con achiote en la frente en forma de cruz, en la mano llevaba las hojas de monte para dar la bendición a las estacas de yuca, el día escogido para este ritual era el miércoles. Luego de la siembra ella no debería bañarse, peinarse, ni coger la escoba, tampoco lavar la ropa con jabón; porque si lo hacía, la yuca se dañaba cuando ésta madurara.
También se acostumbra en el huerto antes de plantar la yuca realizar una ceremonia: las mujeres llevan a cabo rituales preparatorios que incluyen el uso de pinturas faciales, fabricadas con la planta denominada manduru, con el fin de conseguir la ayuda de las fuerzas naturales tales como la chacra amu, para que la siembra de buena cosecha.
Vestimenta. Su vestimenta original era elaborada con materiales de la zona y cueros de animales, en el caso de las mujeres se cubrían con una falda elaborada de lanchama, pita, y los hombres de cuero de venado un pantalón larga con basta ancha hasta el tobillo, no utilizaban zapatos.
Actualmente ha cambiado, el 90% ya no utilizan esa vestimenta y el 10% mantienen la vestimenta original, cambio que se ejerce sobre todo en los jóvenes por influencia de las urbes cercanas adonde ellos acuden para estudiar, olvidan así de algunas costumbres de su pueblo.
espero ayudarte