Historia, pregunta formulada por brendatolosa888, hace 1 mes

Quiénes integraban las minorías dirigentes?​

Respuestas a la pregunta

Contestado por sofiagonzalezpiris
0

Respuesta:

Estas líneas se escriben con motivo de la publicación del tomo II/1 de Política, cultura y sociedad en la España de Franco (1939-1975) cuyo autor es el profesor Gonzalo Redondo (Universidad de Navarra) y que narra el devenir histórico de España entre agosto de 1947 y junio de 1951.

Ciertamente se puede afirmar que «la Historia no sirve para nada», pero, a la vez podemos asegurar, que si se quiere ayudar a configurar el futuro, es necesario saber historia. Toda persona interesada en conocer «su tiempo» e intervenir en él, encontrará en este libro una ocasión de reflexión, una herramienta útil de manera especial para todos aquellos interesados hoy en participar en la «cosa pública».

Es inevitable, casi biológico, que cada cierto tiempo los españoles nos planteemos la pregunta ¿qué es España? Y ¿quiénes somos los españoles? La identidad de una sociedad desde el punto de vista cultural y político es un proceso de siglos; ¿quién podrá fijar la fecha que marca el inicio de nuestra realidad histórica actual?

La reflexión sobre el ser histórico de España es el argumento con el que se inicia el libro de Gonzalo Redondo. El autor estudia las respuestas que entre 1947 y 1956 formularon tres personalidades de la cultura española -Menéndez Pidal, Sánchez Albornoz y Américo Castro- a esa problemática. No obstante sus diferentes peripecias y vicisitudes personales, los tres intelectuales estaban de acuerdo en la existencia de una «conciencia nacional» en los españoles, y en el papel rector que debían asumir las minorías dirigentes para conformar esa conciencia nacional. Tres personalidades liberales, bien en el exilio o centradas exclusivamente en su trabajo, coincidían en una visión que armonizaba conciencia nacional y minoría dirigente.

A la configuración de esa «conciencia nacional» empeñaron su esfuerzo las diversas y minoritarias «minorías dirigentes» del franquismo desde distintas instituciones del Estado o provinciales. Se trataba de imponer desde el Estado a los ciudadanos una conciencia «nacional y católica», que entendían como única y verdadera, y que cuyo abandono y negación por parte de liberal-demócratas, socialistas, demócratas radicales y comunistas había sido el origen de los problemas de España.

Gonzalo Redondo individualiza y presenta las iniciativas que con este objetivo fueron formuladas en España por las minorías dirigentes desde 1947. Unas minorías que, entre 1947 y 1951, mantuvieron una colaboración absoluta y estrecha. No será sino a partir de 1951 cuando se produzca la fractura y, finalmente, la confrontación total. Hasta 1951 esa unión básica va ser completa en lo que consideraron la oportunidad excepcional de construir lo que el autor denomina «Estado tradicional» . Es decir, una respuesta cultural y política que pretendía cimentar de modo definitivo la historia de España y consolidar un régimen duradero por ser el «verdadero». Se trató del intento de imponer una particular interpretación de la historia sobre la sociedad, al mismo tiempo que se controlaba la vida social para garantizar que se recibía y se aceptaba la adecuada interpretación histórica.

Aquel intento es la historia de un gran fracaso, a pesar de que en él pusieron su empeño las principales figuras intelectuales y políticas de España: Pedro Laín, Calvo Serer, Ruiz-Giménez, Ángel Herrera, Pérez-Embid, Tovar, José Luis L. Aranguren, Alfredo Sánchez Bella…

Este volumen, unido al que abarca el periodo 1951-1956, supone un paso de gran alcance en el estudio que Gonzalo Redondo ha realizado en los últimos veinte años en la Universidad de Navarra sobre política y cultura, desde 1931 hasta 1956. Como realidades unidas a su trabajo investigador, el profesor Redondo ha consolidado un grupo de investigadores en Historia de España en el siglo XX, siempre en un contexto europeo, y un fondo histórico de archivos personales en el que ya están integrados más de ciento cuarenta archivos. Estamos, por tanto, ante la obra de un gran académico.

Este segundo tomo de la vida cultural y política de la sociedad española durante cuatro años de mandato personal y autoritario de Francisco Franco es realmente «una obra mayor».

El hecho de haber utilizado más de un centenar de archivos personales, que muestran las ideas de buena parte de los dirigentes que trataron de configurar en esos años la vida política y cultural -en su sentido más amplio-, bastaría para constatar la importancia y novedad de esta publicación.


sofiagonzalezpiris: CORONA
Otras preguntas