Quienes impulsaron la ley saenz peña y con que objetivo?
Pooor favooor
Respuestas a la pregunta
Contestado por
7
la Ley 8.871 General de Elecciones,sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el 10 de febrero de 1912, que estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral. Debe su nombre coloquial a haber sido sancionada durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, miembro del ala modernista del gobernante Partido Autonomista Nacional e impulsor de la misma,
2-
Con la Ley Electoral sancionada por el presidente Roque Sáenz Peña en 1912, que consagró el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio en el país, se abrió paso por primera vez a elecciones democráticas que terminaron con una larga etapa de fraude permanente, signada por las revoluciones de 1874, 1890, 1893 y 1905. La Constitución Nacional de 1853 no había fijado el sistema electoral y esta responsabilidad recayó en la Ley Electoral.
3-
Siendo Saenz Peña proponente del Estado oligárquico y censitario, esta ley se sancionó en gran medida para acallar la conflictividad social reinante en esa época, los anarquistas avanzaban generando cierto temor en el gobierno y se habían convertido en una amenaza para los altos intereses económicos y burocráticos del país. El cálculo político era este: el voto universal sería una válvula de escape para el pueblo argentino, dejando de interesarse por las propuestas libertarias de organizar la sociedad sin gobierno y en cambio agradeciendo a las autoridades gubernamentales por dejarlos elegir el gobierno a los que verían ahora como benefactores
4-Sáenz Peña logró su objetivo: el compromiso de la participación electoral del radicalismo en unas futuras elecciones, con una nueva ley electoral que garantizara la limpieza y libertad de sufragio
5-
El 12 de octubre asumió el nuevo gobierno, y Sáenz Peña cumplió con su palabra enviando al parlamento el proyecto de Ley de Sufragio, que había elaborado con la estrecha colaboración de su ministro del Interior, Indalecio Gómez. Establecía la confección de un nuevo padrón basado en los listados de enrolamiento militar, y el voto secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones mayores de 18 años
La Reforma Electoral proyectada por el Ministro del Interior, Dr. Indalecio Gómez, requería una Ley de Enrolamiento General de los ciudadanos nativos y naturalizados y la confección de un nuevo padrón electoral.
Con estas medidas el Poder Ejecutivo perdía la posibilidad de preparar los padrones electorales, como lo venía haciendo, a su beneficio. El enrolamiento estaba a cargo ahora del Ministerio de Guerra y el Poder Judicial tendría que indicar quienes organizarían las elecciones y quienes estarían en condiciones de votar
6-
El Radicalismo se convirtió en el movimiento político más poderoso y popular del país y ganó por amplio margen las primeras elecciones presidenciales donde se aplicó la Ley Sáenz Peña, las de 1916, con lo que resultó electo Hipólito Yrigoyen, dando fin a una seguidilla de más de 35 años de gobiernos del Partido Autonomista Nacional electos mediante el fraude electoral y a espaldas de la voluntad popular. .
Allí se impuso Yrigoyen, quien sobre 750 mil votantes alcanzó el 46,71 por ciento de los votos y postergó al partido Demócrata Progresista que sólo sumó el 21 por ciento de los sufragios
En la actualidad la Ley Sáenz Peña sigue rigiendo —con modificaciones— el sistema electoral de la República Argentina
7-
Se conoce como Ley Sáenz Peña a la ley 8.871 General de Elecciones
8-
Ley Sáenz Peña (No 8.871, promulgada en 1912) sentó las bases del sistema electoral nacional y logró frenar las prácticas de fraude de los partidos conservadores que ostentaban el poder. Las elecciones de 1916 fueron las primeras en las que el voto universal (masculino), secreto y obligatorio decidió al futuro presidente de la Nación: Hipólito Yrigoyen, histórico líder de la Unión Cívica Radical (UCR). En 1914, el estallido de la Gran Guerra desestabilizó la situación argentina. Su economía, basada en las exportaciones de productos agrícolas, sufrió por la reducción en la cantidad y los precios de la mercadería comerciada y la falta de transportes. Al mismo tiempo, la repatriación de capitales a los países beligerantes redujo drásticamente la inversión interna. También se hizo notoria la escasez de artículos manufacturados. La cuestión económica generó una importante corriente de reclamos y actividad gremial en el plano interno. Ante las manifestaciones, el gobierno de Yrigoyen mantuvo, en la mayoría de los casos, una postura dialoguista. Pero los paros y manifestaciones se hicieron cada vez más numerosos y multitudinarios, hasta que la Semana Trágica de enero de 1919 (episodio que dejó más de 50 muertos y miles de heridos) marcó un cambio profundo en la política social que encaró la primera administración radical
2-
Con la Ley Electoral sancionada por el presidente Roque Sáenz Peña en 1912, que consagró el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio en el país, se abrió paso por primera vez a elecciones democráticas que terminaron con una larga etapa de fraude permanente, signada por las revoluciones de 1874, 1890, 1893 y 1905. La Constitución Nacional de 1853 no había fijado el sistema electoral y esta responsabilidad recayó en la Ley Electoral.
3-
Siendo Saenz Peña proponente del Estado oligárquico y censitario, esta ley se sancionó en gran medida para acallar la conflictividad social reinante en esa época, los anarquistas avanzaban generando cierto temor en el gobierno y se habían convertido en una amenaza para los altos intereses económicos y burocráticos del país. El cálculo político era este: el voto universal sería una válvula de escape para el pueblo argentino, dejando de interesarse por las propuestas libertarias de organizar la sociedad sin gobierno y en cambio agradeciendo a las autoridades gubernamentales por dejarlos elegir el gobierno a los que verían ahora como benefactores
4-Sáenz Peña logró su objetivo: el compromiso de la participación electoral del radicalismo en unas futuras elecciones, con una nueva ley electoral que garantizara la limpieza y libertad de sufragio
5-
El 12 de octubre asumió el nuevo gobierno, y Sáenz Peña cumplió con su palabra enviando al parlamento el proyecto de Ley de Sufragio, que había elaborado con la estrecha colaboración de su ministro del Interior, Indalecio Gómez. Establecía la confección de un nuevo padrón basado en los listados de enrolamiento militar, y el voto secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones mayores de 18 años
La Reforma Electoral proyectada por el Ministro del Interior, Dr. Indalecio Gómez, requería una Ley de Enrolamiento General de los ciudadanos nativos y naturalizados y la confección de un nuevo padrón electoral.
Con estas medidas el Poder Ejecutivo perdía la posibilidad de preparar los padrones electorales, como lo venía haciendo, a su beneficio. El enrolamiento estaba a cargo ahora del Ministerio de Guerra y el Poder Judicial tendría que indicar quienes organizarían las elecciones y quienes estarían en condiciones de votar
6-
El Radicalismo se convirtió en el movimiento político más poderoso y popular del país y ganó por amplio margen las primeras elecciones presidenciales donde se aplicó la Ley Sáenz Peña, las de 1916, con lo que resultó electo Hipólito Yrigoyen, dando fin a una seguidilla de más de 35 años de gobiernos del Partido Autonomista Nacional electos mediante el fraude electoral y a espaldas de la voluntad popular. .
Allí se impuso Yrigoyen, quien sobre 750 mil votantes alcanzó el 46,71 por ciento de los votos y postergó al partido Demócrata Progresista que sólo sumó el 21 por ciento de los sufragios
En la actualidad la Ley Sáenz Peña sigue rigiendo —con modificaciones— el sistema electoral de la República Argentina
7-
Se conoce como Ley Sáenz Peña a la ley 8.871 General de Elecciones
8-
Ley Sáenz Peña (No 8.871, promulgada en 1912) sentó las bases del sistema electoral nacional y logró frenar las prácticas de fraude de los partidos conservadores que ostentaban el poder. Las elecciones de 1916 fueron las primeras en las que el voto universal (masculino), secreto y obligatorio decidió al futuro presidente de la Nación: Hipólito Yrigoyen, histórico líder de la Unión Cívica Radical (UCR). En 1914, el estallido de la Gran Guerra desestabilizó la situación argentina. Su economía, basada en las exportaciones de productos agrícolas, sufrió por la reducción en la cantidad y los precios de la mercadería comerciada y la falta de transportes. Al mismo tiempo, la repatriación de capitales a los países beligerantes redujo drásticamente la inversión interna. También se hizo notoria la escasez de artículos manufacturados. La cuestión económica generó una importante corriente de reclamos y actividad gremial en el plano interno. Ante las manifestaciones, el gobierno de Yrigoyen mantuvo, en la mayoría de los casos, una postura dialoguista. Pero los paros y manifestaciones se hicieron cada vez más numerosos y multitudinarios, hasta que la Semana Trágica de enero de 1919 (episodio que dejó más de 50 muertos y miles de heridos) marcó un cambio profundo en la política social que encaró la primera administración radical
Contestado por
0
a Ley 8.871 General de Elecciones,sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el 10 de febrero de 1912, que estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral. Debe su nombre coloquial a haber sido sancionada durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, miembro del ala modernista del gobernante Partido Autonomista Nacional e impulsor de la misma,
2-
Con la Ley Electoral sancionada por el presidente Roque Sáenz Peña en 1912, que consagró el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio en el país, se abrió paso por primera vez a elecciones democráticas que terminaron con una larga etapa de fraude permanente, signada por las revoluciones de 1874, 1890, 1893 y 1905. La Constitución Nacional de 1853 no había fijado el sistema electoral y esta responsabilidad recayó en la Ley Electoral.
3-
Siendo Saenz Peña proponente del Estado oligárquico y censitario, esta ley se sancionó en gran medida para acallar la conflictividad social reinante en esa época, los anarquistas avanzaban generando cierto temor en el gobierno y se habían convertido en una amenaza para los altos intereses económicos y burocráticos del país. El cálculo político era este: el voto universal sería una válvula de escape para el pueblo argentino, dejando de interesarse por las propuestas libertarias de organizar la sociedad sin gobierno y en cambio agradeciendo a las autoridades gubernamentales por dejarlos elegir el gobierno a los que verían ahora como benefactores
4-Sáenz Peña logró su objetivo: el compromiso de la participación electoral del radicalismo en unas futuras elecciones, con una nueva ley electoral que garantizara la limpieza y libertad de sufragio
5-
El 12 de octubre asumió el nuevo gobierno, y Sáenz Peña cumplió con su palabra enviando al parlamento el proyecto de Ley de Sufragio, que había elaborado con la estrecha colaboración de su ministro del Interior, Indalecio Gómez. Establecía la confección de un nuevo padrón basado en los listados de enrolamiento militar, y el voto secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones mayores de 18 años
La Reforma Electoral proyectada por el Ministro del Interior, Dr. Indalecio Gómez, requería una Ley de Enrolamiento General de los ciudadanos nativos y naturalizados y la confección de un nuevo padrón electoral.
Con estas medidas el Poder Ejecutivo perdía la posibilidad de preparar los padrones electorales, como lo venía haciendo, a su beneficio. El enrolamiento estaba a cargo ahora del Ministerio de Guerra y el Poder Judicial tendría que indicar quienes organizarían las elecciones y quienes estarían en condiciones de votar
6-
El Radicalismo se convirtió en el movimiento político más poderoso y popular del país y ganó por amplio margen las primeras elecciones presidenciales donde se aplicó la Ley Sáenz Peña, las de 1916, con lo que resultó electo Hipólito Yrigoyen, dando fin a una seguidilla de más de 35 años de gobiernos del Partido Autonomista Nacional electos mediante el fraude electoral y a espaldas de la voluntad popular. .
Allí se impuso Yrigoyen, quien sobre 750 mil votantes alcanzó el 46,71 por ciento de los votos y postergó al partido Demócrata Progresista que sólo sumó el 21 por ciento de los sufragios
En la actualidad la Ley Sáenz Peña sigue rigiendo —con modificaciones— el sistema electoral de la República Argentina
7-
Se conoce como Ley Sáenz Peña a la ley 8.871 General de Elecciones
8-
Ley Sáenz Peña (No 8.871, promulgada en 1912) sentó las bases del sistema electoral nacional y logró frenar las prácticas de fraude de los partidos conservadores que ostentaban el poder. Las elecciones de 1916 fueron las primeras en las que el voto universal (masculino), secreto y obligatorio decidió al futuro presidente de la Nación: Hipólito Yrigoyen, histórico líder de la Unión Cívica Radical (UCR). En 1914, el estallido de la Gran Guerra desestabilizó la situación argentina. Su economía, basada en las exportaciones de productos agrícolas, sufrió por la reducción en la cantidad y los precios de la mercadería comerciada y la falta de transportes. Al mismo tiempo, la repatriación de capitales a los países beligerantes redujo drásticamente la inversión interna. También se hizo notoria la escasez de artículos manufacturados. La cuestión económica generó una importante corriente de reclamos y actividad gremial en el plano interno. Ante las manifestaciones, el gobierno de Yrigoyen mantuvo, en la mayoría de los casos, una postura dialoguista. Pero los paros y manifestaciones se hicieron cada vez más numerosos y multitudinarios, hasta que la Semana Trágica de enero de 1919 (episodio que dejó más de 50 muertos y miles de heridos) marcó un cambio profundo en la política social que encaró la primera administración radical
2-
Con la Ley Electoral sancionada por el presidente Roque Sáenz Peña en 1912, que consagró el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio en el país, se abrió paso por primera vez a elecciones democráticas que terminaron con una larga etapa de fraude permanente, signada por las revoluciones de 1874, 1890, 1893 y 1905. La Constitución Nacional de 1853 no había fijado el sistema electoral y esta responsabilidad recayó en la Ley Electoral.
3-
Siendo Saenz Peña proponente del Estado oligárquico y censitario, esta ley se sancionó en gran medida para acallar la conflictividad social reinante en esa época, los anarquistas avanzaban generando cierto temor en el gobierno y se habían convertido en una amenaza para los altos intereses económicos y burocráticos del país. El cálculo político era este: el voto universal sería una válvula de escape para el pueblo argentino, dejando de interesarse por las propuestas libertarias de organizar la sociedad sin gobierno y en cambio agradeciendo a las autoridades gubernamentales por dejarlos elegir el gobierno a los que verían ahora como benefactores
4-Sáenz Peña logró su objetivo: el compromiso de la participación electoral del radicalismo en unas futuras elecciones, con una nueva ley electoral que garantizara la limpieza y libertad de sufragio
5-
El 12 de octubre asumió el nuevo gobierno, y Sáenz Peña cumplió con su palabra enviando al parlamento el proyecto de Ley de Sufragio, que había elaborado con la estrecha colaboración de su ministro del Interior, Indalecio Gómez. Establecía la confección de un nuevo padrón basado en los listados de enrolamiento militar, y el voto secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones mayores de 18 años
La Reforma Electoral proyectada por el Ministro del Interior, Dr. Indalecio Gómez, requería una Ley de Enrolamiento General de los ciudadanos nativos y naturalizados y la confección de un nuevo padrón electoral.
Con estas medidas el Poder Ejecutivo perdía la posibilidad de preparar los padrones electorales, como lo venía haciendo, a su beneficio. El enrolamiento estaba a cargo ahora del Ministerio de Guerra y el Poder Judicial tendría que indicar quienes organizarían las elecciones y quienes estarían en condiciones de votar
6-
El Radicalismo se convirtió en el movimiento político más poderoso y popular del país y ganó por amplio margen las primeras elecciones presidenciales donde se aplicó la Ley Sáenz Peña, las de 1916, con lo que resultó electo Hipólito Yrigoyen, dando fin a una seguidilla de más de 35 años de gobiernos del Partido Autonomista Nacional electos mediante el fraude electoral y a espaldas de la voluntad popular. .
Allí se impuso Yrigoyen, quien sobre 750 mil votantes alcanzó el 46,71 por ciento de los votos y postergó al partido Demócrata Progresista que sólo sumó el 21 por ciento de los sufragios
En la actualidad la Ley Sáenz Peña sigue rigiendo —con modificaciones— el sistema electoral de la República Argentina
7-
Se conoce como Ley Sáenz Peña a la ley 8.871 General de Elecciones
8-
Ley Sáenz Peña (No 8.871, promulgada en 1912) sentó las bases del sistema electoral nacional y logró frenar las prácticas de fraude de los partidos conservadores que ostentaban el poder. Las elecciones de 1916 fueron las primeras en las que el voto universal (masculino), secreto y obligatorio decidió al futuro presidente de la Nación: Hipólito Yrigoyen, histórico líder de la Unión Cívica Radical (UCR). En 1914, el estallido de la Gran Guerra desestabilizó la situación argentina. Su economía, basada en las exportaciones de productos agrícolas, sufrió por la reducción en la cantidad y los precios de la mercadería comerciada y la falta de transportes. Al mismo tiempo, la repatriación de capitales a los países beligerantes redujo drásticamente la inversión interna. También se hizo notoria la escasez de artículos manufacturados. La cuestión económica generó una importante corriente de reclamos y actividad gremial en el plano interno. Ante las manifestaciones, el gobierno de Yrigoyen mantuvo, en la mayoría de los casos, una postura dialoguista. Pero los paros y manifestaciones se hicieron cada vez más numerosos y multitudinarios, hasta que la Semana Trágica de enero de 1919 (episodio que dejó más de 50 muertos y miles de heridos) marcó un cambio profundo en la política social que encaró la primera administración radical
Otras preguntas
Ciencias Sociales,
hace 7 meses
Arte,
hace 7 meses
Matemáticas,
hace 7 meses
Historia,
hace 1 año
Ciencias Sociales,
hace 1 año
Biología,
hace 1 año
Ciencias Sociales,
hace 1 año