Historia, pregunta formulada por lourvm, hace 10 meses

que ventajas tenía la monarquia moderna respecto de la monarquia feudal desde el punto de vista organizativo y de control del territorio?

Respuestas a la pregunta

Contestado por monse14531
1

Explicación:Después de enumerar los aspectos que le parecen característicos y determinantes de este proceso político, el autor va aplicando ese esquema a los distintos países, diferenciándolos en dos bloques: Oeste y Este. Abarca un amplio espectro de tiempo y espacio, aportando gran cantidad de datos; sin embargo, hay un excesivo simplismo en los mismos, sin apuntar más causas o razones que las inmediatas (se parece más a un guión que a un estudio del tema), por lo que o bien ofrece sucesivamente una visión corta y parcial de los hechos, haciendo difícil reconstruirlos en su conjunto, o bien hace farragosas disgresiones sin encuadramiento cronológico y con causas mal delimitadas. En el Prólogo dice que quiere ser una explicación y exposición de las "razones teóricas de posibilidad" de los distintos hechos y procesos históricos, en un esfuerzo por unir los datos empíricos de los historiadores marxistas con explicaciones a los problemas teóricos del materialismo histórico, a los que dice que los filósofos no han sabido acercarse. Mezcla lo general y lo particular como método de intento de entendimiento de ambas cuestiones (a menudo en dicotomía, dice por soslayo de alguna de ellas, en otros estudios también marxistas). Y busca un tratamiento paritario de estudio para los países del Este, cuyo estudio detenido según el autor que no se había hecho, sino como una realidad genérica y lejana. También intenta con esto analizar las circunstancias del nacimiento del Estado como tal (dice el autor que nace en el absolutismo), para entender mejor cómo y por dónde va a venir su abolición.

Contenido ideológico

El autor defiende la tesis de que el poder —estructura, gobierno— siempre ha estado en manos de la nobleza (en la que incluye también a la Iglesia), hasta las Revoluciones burguesas del siglo XVIII; el absolutismo no sería más que un modo de defenderse ésta ("caparazón", lo llama) de los nuevos ataques del proletariado, ahora en forma de incipiente burguesía. Reduce el sujeto histórico a tres personajes prácticamente: Estado, nobleza y siervos (incluyendo a la Iglesia de vez en cuando en la segunda); y la acción a la lucha de clases, según los modos de producción. Alude con simpleza, y como determinantes, a aspectos o hechos socio-económicos, analizando la historia en base a los modos de producción exclusivamente. Concibe el feudalismo como un modo de opresión y alienación del trabajador previo al capitalismo (por lo que el hombre viviría en esclavitud desde la Edad Media...).

Ofrece una visión meramente humana de la Iglesia y, como siempre, tan sólo político económica; así, al observar el hecho de las posesiones de la Iglesia en algunas épocas tan sólo desde ese prisma y prescindiendo de cualquier otra circunstancia, deja falseado su sentido.

Económicamente, la recuperación e introducción del derecho civil clásico favoreció el desarrollo del capital libre en la ciudad y en el campo (la gran nota distintiva del derecho civil romano había sido su concepción de una propiedad privada absoluta e incondicional, mientras que el modo de producción feudal se definía precisamente por los principios jurídicos de una propiedad escalonada o condicional, que servía de complemento a su soberanía fragmentada). La reaparición plena de la idea de una propiedad privada absoluta de la tierra fue un producto de la primera época moderna.

La recepción del derecho romano en la Europa renacentista fue un siglo de la expansión de las relaciones capitalistas en las ciudades y en el campo, y económicamente respondía a los intereses vitales de la burguesía comercial y manufacturera; políticamente correspondía a las exigencias constitucionales de los estados feudales reorganizados de la época. El sistema legal romano comprendía dos sectores distintos y aparentemente contrarios:

—el derecho civil, que regulaba las transacciones económicas entre los ciudadanos: "Ius"; y

—el derecho público, que regía las relaciones políticas entre el estado y sus súbditos: "Lex" ("la voluntad del príncipe tiene fuerza de ley").

El auge de la propiedad privada desde abajo, se vio equilibrado por el aumento de la autoridad pública: los estados absolutistas de Occidente apoyaron sus nuevos fines en precedentes clásicos: el derecho romano era el arma intelectual más poderosa que tenían a su disposición para programas de integración territorial y centralismo administrativo.

Innovaciones institucionales:

A. El estado absolutista echó los cimientos del ejército profesional. No constituían un ejército nacional obligatorio, sino una masa mixta de hombres en la que los mercenarios extranjeros desempeñaban un papel constante y central, y cuya explicación encuentra él en la negativa de la clase noble a armar en masa a sus propios campesinos (según cita de Jean Bodin, por si se sublevaban); y, a la inversa, se podía confiar en las tropas mercenarias para aplastar rebeliones sociales.

Otras preguntas