Física, pregunta formulada por ec3930789, hace 1 mes

¿que sucede con un sistema termico cuando este produce o se le adiciona trabajo respecto a su velocidad o entorno?​

Respuestas a la pregunta

Contestado por mariadanielapriegoic
0

Respuesta: La termodinámica es fundamentalmente una ciencia fenomenológica, es decir, una ciencia macroscópica basada en leyes generales

inferidas del experimento, independientemente de cualquier “modelo” microscópico de la materia. Su objetivo es, a partir de unos

cuantos postulados (leyes de la termodinámica), obtener relaciones entre propiedades macroscópicas de la materia, cuando ésta se

somete a toda una variedad de procesos.

Debe tenerse presente que las predicciones teóricas de las magnitudes de estas propiedades están fuera del campo de la

termodinámica, su obtención proviene del experimento y de disciplinas como la teoría cinética y la mecánica estadística»que tratan

directamente con las estructuras atómica y molecular de la materia.

Por otra parte, es importante señalar que la termodinámica se desarrolló como una tecnología mucho antes de convertirse en

ciencia. De hecho una de las preguntas más motivadoras de este desarrollo surgió de cuestiones prácticas, como poder calcular la

cantidad de trabajo que se puede obtener al quemar una cantidad conocida de carbón u otro combustible. Es por ello que, prácticamente,

no hay rama de la ingeniería y de la físic o química en sus aspectos más aplicativos que puedan prescindir del conocimiento de esta rama

tan importante de la física. El lector irá apreciando la importancia de esta afirmación a medida que progrese en la lectura de estas notas.

Explicación: de nada :v

Contestado por d8297559
0

Respuesta:

Respuesta: La termodinámica es fundamentalmente una ciencia fenomenológica, es decir, una ciencia macroscópica basada en leyes generales

inferidas del experimento, independientemente de cualquier “modelo” microscópico de la materia. Su objetivo es, a partir de unos

cuantos postulados (leyes de la termodinámica), obtener relaciones entre propiedades macroscópicas de la materia, cuando ésta se

somete a toda una variedad de procesos.

Debe tenerse presente que las predicciones teóricas de las magnitudes de estas propiedades están fuera del campo de la

termodinámica, su obtención proviene del experimento y de disciplinas como la teoría cinética y la mecánica estadística»que tratan

directamente con las estructuras atómica y molecular de la materia.

Por otra parte, es importante señalar que la termodinámica se desarrolló como una tecnología mucho antes de convertirse en

ciencia. De hecho una de las preguntas más motivadoras de este desarrollo surgió de cuestiones prácticas, como poder calcular la

cantidad de trabajo que se puede obtener al quemar una cantidad conocida de carbón u otro combustible. Es por ello que,carbón u otro combustible. Es por ello que, prácticamente,

no hay rama de la ingeniería y de la físic o química en sus aspectos más aplicativos que puedan prescindir del conocimiento de esta rama

tan importante de la física. El lector irá apreciando la importancia de esta afirmación a medida que progrese en la lectura de estas notas.

Otras preguntas