que son los movimientos nacionalistas? resumen plis:(
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Explicación: NACIONALISMO.
Doctrina política que basa la legitimidad del Estado en el autogobierno de los ciudadanos, en tanto estos se encuentren identificados como comunidad unitaria por medio de características inherentes, como la etnia, la cultura, la religión o las costumbres.
Surgimiento de la idea moderna de nación
El nacionalismo ha influido de modo trascendental en parte la evolución de los estados contemporáneos, tanto de un modo positivo, en lo cultural y lo político, o de un modo negativo, y es elemento directo de conflictos y catalizador de las mayores contiendas bélicas. La idea de nación, a menudo tenida por inaprensible, y su utilización por el nacionalismo (sería más preciso hablar de las doctrinas nacionalistas) han tenido desde su aparición una abundante producción publicitaria y apologética, en no pocas ocasiones contradictoria y a medio camino entre la racionalidad, el voluntarismo y el dogmatismo pseudorreligioso.
Aunque la existencia de “naciones” (entendidas como comunidades de individuos con voluntad unitaria que mantienen vínculos basados en elementos identificadores, tales como la etnia, el idioma y la cultura, la religión y los usos y costumbres tradicionales) puede ser rastreada a lo largo de toda la historia, el concepto actual de nación surgió durante el siglo XVIII. Hasta entonces la nación es entendida como una unidad orgánica geográfica, social y jurídicamente jerarquizada a la que le confiere su unidad la monarquía. El monarca no necesita la legitimación de su poder; la reunión de Cortes (que no hay que olvidarlo, son únicamente una representación de ciudades que compran su derecho a estar presentes en ellas) no tienen ninguna importancia a nivel de legitimación y en absoluto significan una representación del pueblo. Esta unidad simbólica es complementaria a la existencia de un mosaico de cuerpos estamentales, territorios de jurisdicción aristocrática, división no igualitaria de reinos, sostenimiento de derechos y privilegios que garantizan y defienden la desigualdad entre los miembros de la sociedad, sean estos individuos, grupos sociales o comunidades territoriales.
Una primera variación de este concepto de nación se produjo desde finales del siglo XVII, cuando la legitimidad dinástica y el derecho divino de los monarcas permanece pero lentamente el provecho social, la utilidad pública, el bienestar común de la sociedad se van alcanzando como legitimadores diarios de la monarquía; se abre paso la teoría del contrato social por el que los súbditos ceden ciertos derechos a un monarca absoluto, paternalista e ilustrado para que defienda el conjunto y promocione a la comunidad. Esta línea interpretativa de la monarquía contractual hace que necesariamente evolucione la idea misma de la comunidad; persiste en su pasividad política, pero ya es contemplada como un cuerpo. Fue entonces cuando surgió la idea de nación; no es por supuesto la nación liberal compuesta de ciudadanos con derechos y deberes e iguales ante la ley.
La evolución del pensamiento político durante el siglo XVIII dio origen a la aparición del nacionalismo como movimiento social y doctrina política. Locke, Hobbes, Rousseau y Sieyés fueron los principales ideólogos del nuevo concepto, que se basa en el principio de soberanía nacional; la nación es entendida como consecuencia de un contrato social por el que la sociedad civil, poseedora de la soberanía, hace depositaria de ésta al Estado, que resulta ser la institucionalización de la nación. Este planteamiento hace surgir la nación de un acto de voluntad política y libre determinación de la sociedad y de cada uno de los individuos que la componen, que por ello alcanzan la categoría de ciudadanos. Surgido como superación del localismo feudal y contra una identificación de la soberanía del estado con la gracia divina de los reyes, este nacionalismo de finales del siglo XVIII y primer tercio del XIX se encontraba vinculado a los principios y valores de la democracia y el liberalismo, y por tanto fue utilizado en la lucha contra el imperio napoleónico y en buena parte de las revoluciones de las décadas de 1820 y 1830.
Coetánea con la anterior visión de la nación se desarrolló una corriente ideológica -contraria a los “abusos de la razón”-, que alcanzó su máxima influencia con la Restauración; la Re entronización del Antiguo Régimen necesitó de un bagaje ideológico que contrapesara la obra revolucionaria en general y la idea liberal de nación -basada en el principio de soberanía nacional- en particular. Herder, Scheler, Fichte y Burka, entre otros, fueron los conformadores de una nueva identificación de la nación como ente en sí mismo, independiente de la intencionalidad de sus componentes.