¿Qué significa las siguientes expresiones en función del discurso? Discurso: “la población más afectada por la gripa de 1918 era la de los adultos jóvenes. Se trata de una cuestión epidemiológica que genera intriga. Todavía estamos tratando de comprenderla, sobre todo porque tenemos descifrado el ADN del virus de 1918"??
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
disculpa pero no la sé :((((
Respuesta:"Hoy todo es completamente diferente"
Desde la aceleración de la crisis del Covid-19, las comparaciones se han multiplicado entre estas dos pandemias. "Ahora hemos vuelto a hablar de la gripe española, porque en su época, fue sorprendente. Es la crisis sanitaria más grande que el mundo conoció jamás en términos de balance demográfico. Había existido la peste negra pero era a la escala del mundo de entonces (entre 1347 y 1353 causó entre 25 y 34 millones de víctimas en Europa), indica Anne Rasmussen, directora de estudios de la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales.
"Pero al mismo tiempo, no tiene nada qué ver con el Covid-19. Hoy todo es completamente diferente. Hay que evitar el uso de comparaciones que crearían más miedo y que no serán explicativas", precisó la especialista en Historia de las Ciencias.
Las dos pandemias provienen de familias de virus diferentes. La gripe española es de tipo A (H1N1), mientras que el Covid-19 es un coronavirus. Las dos causan infecciones respiratorias con síntomas comunes del estado gripal, congestión nasal e incluso fiebre. "Pero lo que causaba la mayoría de las muertes en 1918, era las neumonías y las pleuresías purulentas. Las personas se asfixiaban, tenían la impresión de ahogarse", describe Rasmussen. "Sobre el coronavirus, el director general de la Salud, Jerôme Salomon, explicó las diferencias entre el virus de la gripa y el Covid-19. El perfil clínico, la apariencia de la enfermedad, la gravedad, los signos biológicos y radiológicos no son los mismos".
Parce que el Covid-19 no ataca las mismas franjas de edad. El coronavirus afecta particularmente a las personas mayores o con enfermedades crónicas, "la población más afectada por la gripa de 1918 era la de los adultos jóvenes. Se trata de una cuestión epidemiológica que genera intriga. Todavía estamos tratando de comprenderla, sobre todo porque tenemos descifrado el ADN del virus de 1918", explica la historiadora. "Uno de los elementos de respuesta es que la gripa ya había circulado, en particular durante la epidemia de 1889. Las personas que habían estado en contacto con esa gripa siendo más jóvenes, podían verse parcialmente inmunizados 30 años más tarde".
De cara a esta catástrofe, los países adoptaron tres comportamientos diferentes. En Francia, donde la gripa española dejó 240.000 muertos, hubo algunas prohibiciones de reunión y cierre de lugares públicos, pero nada comparado con el aislamiento actual. La prioridad entonces era continuar con la guerra. "En 1918, vivían momentos decisivos, con ofensivas o contraofensivas. No podían frenar la circulación porque las autoridades consideraban que era imposible para continuar con sus operaciones. Era necesario que las tropas y las autoridades pudieran moverse", afirma Rasmussen. "Por otra parte, había la sensación de que aislarse no servía para nada. La política era confinarse individualmente ante las gripas identificadas".
Durante los años siguientes, cuando el mundo ya volvía a estar en paz, el paréntesis de la gripa española se cerró. Los estudios científicos se retomaron entre las dos guerras, pero solo fue en 1948, con la creación de la Organización Mundial de la Salud, que las investigaciones de vigilancia se desarrollaron a escala internacional.
Después de esa pandemia, de una amplitud innegable, el mundo conoció muchas más: la gripe de Singapur en 1957, la de Hong Kong en 1968 y la AH1N1 en 2009. "Aprendimos muchas lecciones de cada una de esas epidemias, teniendo un sistema de prevención que está mucho más capacitado. Estamos mejor armados hoy en día", defiende la experta. "No agreguemos más miedo al miedo. Ya estamos en un clima suficientemente ansioso. Cambiamos de escala y de mundo. Hay motivos de esperanza, con las investigaciones y la efectividad. Podemos esperar a tener los medios terapéuticos en plazos breves contra el Covid-19", destaca.
Explicación: