Historia, pregunta formulada por bvelazquezandrande99, hace 3 meses

QUE PROPICIAN LA INDEPENDENCIA DE NUEVA ESPAÑA, HACIA LA CORONA ESPAÑOLA. *​


bvelazquezandrande99: ayuda

Respuestas a la pregunta

Contestado por yareniquiroga
0

Respuesta:

La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte

Explicación:

espero te ayude si estoy mal me avisas :)


bvelazquezandrande99: voy en 3 de secu.
yareniquiroga: a-
bvelazquezandrande99: INDICA AL MENOS DOS ELEMENTOS QUE PROPICIAN LA INDEPENDENCIA DE NUEVA ESPAÑA, HACIA LA CORONA ESPAÑOLA. *
1 punto
Falta de baño, alimenticios, y exceso de horas libres sin actividad
Influencia del pensmiento ilustrado, independencia de las 13 colonias, revolución industrial, revolución francesa
bvelazquezandrande99: esa es la pregunta
yareniquiroga: seguro quieres que te ayude :(?
bvelazquezandrande99: si.):
yareniquiroga: yo apenas entre a la sec
yareniquiroga: :(
yareniquiroga: pero wa ver cómo le hago
bvelazquezandrande99: )):
Contestado por arimlb2006
0

Respuesta:

La interpretación general del proceso de la independencia que se presenta, en este trabajo

de investigación, intenta corregir una visión, —casi con carácter de axiomática—, que sitúa

su comienzo en mayo de 1808, suponiendo que el hecho que llevó a la élite criolla a

comenzar el movimiento emancipador fue la ocupación francesa de España ocurrido en esa

misma fecha, y situando a su vez, la culminación en septiembre de 1821, cuando en ese

período Agustín de Iturbide pactó alianzas con casi todas las facciones —incluyendo al

gobierno virreinal—, y de esta suerte se consumó la independencia el 27 de septiembre de

ese mismo año. Insistiendo con ello en arrebatar, bajo la confusión de volcar solo sobre las

condiciones externas, y por lo tanto ajenas, de estos hitos, acaecidas en España, la

explicación universal —usada ésta, a modo de signo igual colocado al final de una compleja

ecuación matemática, que da como resultado final e inapelable que esos fueron

efectivamente, factores desencadenantes, convertidos así, en determinaciones unívocas de

una lucha por la independencia que ocurre, se vive, se padece, se concibe, en las tierras

lejanas del otro lado del océano— .

Con esta confusión se elude el rico y complejo proceso de las determinaciones internas

novohispanas que llegaron a la conclusión, de que debía emprenderse la lucha por la

independencia por diversas vías y medios —lo cual adelanta la fecha hito de carácter

coyuntural, para insertarla en una estructura de proceso complejo de larga duración, esto es,

entra en la historia como una evolución cuya génesis por profunda y duradera, provoca se

deba de retrasar de manera paralela la fecha de consumación que como parte también

integrante del conjunto, tiende a extenderse en las múltiples consecuencias que de ello se

derivan, y que además, no eluden ni por un extremo, ni por el otro, la constante ratificación y

consolidación del objetivo de consumar la independencia.—al protagonista de la historia, ser

difuso, histórico, conceptual y por tanto humano— .

La tesis planteada por Lucas Alamán desde mediados del siglo XIX en su Historia de Méjico,

en la que argumenta que la revolución que estalló en 1810 Con el Grito de Dolores sólo

había producido la muerte de miles de personas además de la desolación del reino más

floreciente de la monarquía española, teniendo en este sentido en cuenta que: “El alto clero  

12

se caracterizó por una fidelidad absoluta a la corona, y el bajo, por asumir un primer papel en

la creación de los contenidos políticos revolucionarios…Las élites urbanas tradicionalistas y

conservadoras, perdida su capacidad económica por la ruina de la guerra ha dejado caer

sobre sus bienes y medios de vida, aunadas comercialmente por la presencia de mercaderes

extranjeros que traen grandes capitales de maniobra para operar en el mundo de las

transacciones con un cierto margen de tranquilidad y éxito”1

Como imagen, y ante estos hechos, efectivamente, se ejercería una influencia tan profunda,

que en la historiografía contemporánea que se ocupa del tema, pareciera casi inútil el volver

a estudiar aquel movimiento que se extendió a gran parte de la Nueva España, y que

además fue encabezado por decenas de curas, militares, abogados, hacendados y

rancheros entre los años 1810 y 1820.

Con el temor añadido de ser objetos de la acusación de ejercer como "historiadores

tradicionales" si no se entraba de lleno a estas formas ya enraizadas, sin embargo la

emancipación de ello, bajo la intención de evadir este tema, a pesar de poder ser delatados

de levantar un panteón basado en la “edad dorada”, provocó que se cayera

sistemáticamente en ello, así es posible leer historias de la historia, narrativas, en forma de

novelas, donde la visceralidad, la subjetividad, el propio criterio y la filosofía política personal

o grupal ejercen de marco sobre el que la historia derrama sus páginas, no es otra cosa más,

que la manifestación de la lucha encarnizada entre conservadores y liberales que marcaría

todo el XIX, gran parte del XX y que aún en la actualidad es detectable, no solo en los textos,

sino también en las aulas.

La propuesta que parte del título de esta tesis —De las ideas de independencia en la nueva

España a la dependencia de las ideas en el nuevo México— surge de la necesidad de hacer

un uso racional de los modelos de estudio, abortando la visión modernista de un modelo

como representación de la realidad.

Otras preguntas