Historia, pregunta formulada por MARYSE1222, hace 1 año

¿Qué PRODUCTO SE OFRECIA, PARA QUIÉN SE OFRECIA, TRATO QUE RECIBÍAN en la mita incaica y en la mita virreinal?

Respuestas a la pregunta

Contestado por janina1305
16

Respuesta:

Espero te ayude

Explicación:

La riqueza argentífera procedente de las entrañas del Cerro Rico de Potosí desde el comienzo de su explotación colonial española (c.1545) es ampliamente conocida1. También lo es la importancia que la producción de plata potosina tuvo para la Corona española y la formación de una economía global a partir del siglo XVI, que llegó a conectar a Potosí y su plata con la economía china2. Los ciclos de producción de Potosí han sido estudiados de forma sistemática, destacándose el rol preponderante que a nivel continental y mundial tuvo su plata, especialmente durante el siglo que corrió desde mediados del siglo XVI hasta mediados del XVII, con un leve repunte a finales del XVIII3. Obras ya clásicas han ahondado en la organización del sistema de trabajo indígena mitayo, secundariamente en los derroteros prácticos del sistema y, en mucho menor medida, sobre las formas de trabajo asalariadas y “libres” cuantitativamente dominantes, según los postulados de Assadourian en una proporción de 70% de mano de obra libre y 30 % de mano de obra mitaya4. Es un supuesto generalizado en la historiografía especializada que la mano de obra minera en Potosí fue casi totalmente indígena, al igual que en el resto de los centros mineros productores de plata del Perú, y a diferencia del panorama que ofrecía el Virreinato de Nueva España durante el mismo período5. En los reales mineros de aquel virreinato americano se recurrió a mano de obra esclava de origen africano y mano de obra libre, indígena, criolla y peninsular, si bien en algunos casos se apeló también a mano de obra forzada indígena (repartimientos). Revisiones recientes del sistema de trabajo mitayo potosino señalan que muy tempranamente –desde el mismo momento de su implementación durante el gobierno del Virrey Francisco de Toledo (1569-1575)– las prácticas adoptaron formas que se distanciaron de las normas, generando fenómenos como el de los indios de faltriquera, la renta mitaya, el incumplimiento de los turnos por tercios, entre otros6. También se han relevado las prácticas y condiciones concretas del trabajo indígena minero colonial y andino durante los siglos XVI y XVII, evidenciando las formas en que se desarrollaron, más allá de la letra de las ordenanzas y provisiones toledanas, las labores dentro de las minas, las jornadas, el pago de los salarios, la organización previa al comienzo de las tareas, la especialización laboral y las cuotas de productividad impuestas, entre otras cuestiones7.

Otras preguntas