Historia, pregunta formulada por melaniefernandabarra, hace 9 meses

Qué pasó cuando Inglaterra intentó restringir el tráfico de mercancía​

Respuestas a la pregunta

Contestado por yuyukiyasi
0

Respuesta:

El artículo tiene por objetivo describir, ponderar y analizar el tráfico comercial de buques de ultramar en el Río de la Plata durante la invasión británica (1806-1807), atendiendo particularmente a su origen, destino y pabellón. A partir de un balance historiográfico que justifica el planteamiento de la investigación, se propone una triangulación de fuentes seriales, publicaciones periódicas y documentación cualitativa, tanto británicas como españolas, que permitan superar las dificultades presentadas para el análisis de la cuestión. Concluimos que la invasión británica interrumpió el tráfico comercial entre España y el Río de la Plata, reorientando el flujo hacia los mercados británicos y extranjeros, asestando un golpe mortal al monopolio español y abriendo una etapa específica que llamamos comercio directo por invasión.

Explicación:

El tráfico portuario rioplatense durante las invasiones inglesas: una tarea pendiente

El estudio del tráfico marítimo rioplatense posee una larga tradición en la historiografía argentina, que se remonta a fines del siglo xix con los trabajos de Lamas (1892a, 1892b), concentrados en la última década del siglo xviii y desde 1803 a la primera mitad de 1806. En ellos observa “una considerable disminución del comercio del Río de la Plata con los puertos españoles operada en 1805 y 1806, a consecuencia de la guerra con Inglaterra, y el aumento del comercio con los puertos extranjeros europeos, Estados Unidos, Brasil y costa de África” (Lamas, 1892b), pp. 135.1

Posteriormente, Ravignani (1952) y Levene (1962) presentaron breves series estadísticas del movimiento portuario de Buenos Aires y Montevideo entre 1792 y 1796, las que tenían por objetivo evaluar el éxito de las reformas borbónicas, tarea para la cual se apeló a los datos presentados por el administrador de la Aduana de Buenos Aires.2 Ya en la década de 1970, mientras que Garavaglia (1970) presentó series acotadas al ingreso de buques al Río de la Plata para el periodo 1779-1783, Emanuel García (1973) analizó las salidas porteñas entre 1789 y 1791, dando un salto cualitativo en cuanto a la metodología para el estudio del movimiento portuario, apelando a los registros de navíos del Archivo General de la Nación de Buenos Aires y del Archivo General de Indias de Sevilla. Posteriormente, continuando la metodología de cotejar documentación sevillana y rioplatense, Silva (1978, 1984) inició sus análisis dedicados a aspectos particulares como la presencia estadunidense y el comercio con Hamburgo, para luego avanzar en el estudio general del tráfico con España y los principales puertos extranjeros, aportando series de entradas y salidas de buques de Montevideo para el periodo 1792-1810 (Silva, 1993). Allí enumeró los puertos de origen y destino de los buques, por lo que ofreció valiosa información en torno a la erosión del monopolio gaditano, aunque no presentó datos para el Río de la Plata en 1807. Pese a ello, su trabajo describe el proceso de “apertura del Río de la Plata al tráfico internacional” (Silva, 2013, p. 315) que, fundamentalmente desde la guerra anglo-española de 1796, conectó a Buenos Aires y Montevideo directamente con los principales puertos del mundo. Asimismo, a través de un pormenorizado análisis del tráfico portuario desde 1808, describió el proceso mediante el cual Buenos Aires se convirtió, por sobre su par oriental, en base del movimiento mercantil y naviero vinculado al extranjero (Silva, 2010, p. 204).

Otras preguntas