Geografía, pregunta formulada por macopacovelascoaguil, hace 7 meses

que papel tiene mexico en el proceso de globalizacion economica?​


Usuario anónimo: oye tu tambien tienes a light yagami
Usuario anónimo: oye

Respuestas a la pregunta

Contestado por jesus232879
1

Respuesta:

La globalización es un concepto que implica una estructura de relaciones económicas, políticas, jurídicas, ambientales y culturales que abarca todo el planeta, donde las condiciones de vida de una localidad están influenciadas por las relaciones económicas que esta mantiene y se dan con el resto del mundo

Este fenómeno, que también se identifica como mundialización, es un proceso de integración directa y/o control (indirecto) de territorios diversos, donde existen relaciones de dominio y de subordinación en los factores de la producción, los gobiernos y los habitantes de los espacios que se globalizan.

En el rubro económico, la apertura o supresión de barreras para realizar la comercialización, la producción y la libre movilidad de mercancías y de casi todos los factores de la producción están presentes en los procesos de globalización. Es un mal necesario para la existencia del sistema, puesto que dicho fenómeno permite mantener salarios bajos.

En la etapa actual de la globalización, los países en desarrollo se han consolidado como suministradores de mano de obra para las manufacturas intensivas en el uso de este factor productivo. Otra es que han brindado facilidades para la inversión extranjera, traduciéndose en la instalación de empresas maquiladoras que ocupan fuerza de trabajo (Carbaugh, 2004, 6-9).

Según Noam Chomsky, la integración económica, que considera como una etapa de la globalización, creció aceleradamente antes de la Primera Guerra Mundial; se estancó, incluso declinó en los años de entreguerras y se reanudó después de la Segunda Guerra Mundial; actualmente, está alcanzando los niveles de hace más de un siglo en sus variables. Agrega que en ciertas variables es mayor la globalización, por ejemplo, el flujo del capital especulativo de corto plazo ha llegado más allá de todo antecedente (Chomsky, 2002).

Las acciones relativas al reparto del mundo que han realizado las grandes corporaciones y los países imperialistas han incidido en las formas y niveles de desarrollo de las regiones del planeta, puesto que a partir del interés por aprovechar los recursos naturales y/o los mercados que representan los diversos territorios, es que actúan las empresas y los países imperialistas.

Con la imposición del modelo neoliberal en 1982 se inició un cambio profundo en México. Se veía evidente que el modelo de sustitución de importaciones, el cual creció 6% anual hasta los años setenta del siglo pasado, se agotó, se descalificó la estrategia económica de la Revolución Mexicana. Desde entonces, el modelo de desarrollo apoyado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consenso de Washington pasó a ser el neoliberalismo, es decir, una economía de libre mercado. Los tres pilares de este modelo son los siguientes:

La liberación comercial.

La desregulación financiera.

Las privatizaciones.

Bajo el modelo económico neoliberal, el Producto Interno Bruto (PIB) pasó a una tasa media anual de 2.4 durante el periodo de 1983 a 2006. Los salarios mínimos perdieron 70% del poder adquisitivo (retrocediendo a un poder de compra inferior al que teníamos en 1946); alrededor de siete millones de mexicanos emigraron a Estados Unidos; y más de 20 millones pasaron a engrosar las filas de la pobreza y la indigencia.

La actual crisis financiera y económica que enfrentamos es una crisis inminentemente global. En sus orígenes, esta es una expansión colosal del crédito, explicada por la burbuja inmobiliaria. Proliferaron los créditos chatarra en vivienda, concedidos a gente que no tenía capacidad de pago. En 2008 explotó la burbuja: por primera vez en 10 años, la crisis no la detonaron los países emergentes, sino los grandes centros financieros. La crisis en México repercutió debido a la aplicación de políticas de restricción del gasto público y la privatización de las empresas. México fue uno de los países más afectados. La economía cayó 6.1%, la mayor pérdida desde 1929.

Durante la década de 2000 a 2010, la economía mexicana tuvo un comportamiento mediocre de 1.5% anual, lo cual nos colocó en el lugar 150 de 180 países, la más baja de América Latina, salvo Haití; México fue de los países que menos crecieron en los años de auge, pues tuvo una de las recesiones más profundas y una de las más débiles recuperaciones.

Explicación:

Otras preguntas