¿QUÉ ORDENÓ REALIZAR EL GOBIERNO ECUATORIANO ANTE EL FÍN DEL Boom
a. Supresión de impuestos
b. Supresión de elecciones
c. Supresión de subsidios y salarios. PETROLERO
d. Supresión de la transformación agraria.
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
QUÉ ORDENÓ REALIZAR EL GOBIERNO ECUATORIANO ANTE EL FÍN DEL Boom
Explicación:
c. Supresión de subsidios y salarios. PETROLERO
6 DE MARZO DE 2015 00:00
El petróleo ha sido durante los últimos 43 años la mayor fuente generadora de divisas para el país y representa actualmente más del 30% de lo contemplado como ingresos no permanentes dentro del Presupuesto General del Estado (PGE).
Pese al importante ingreso petrolero entre 1972 y 1982 y la recuperación del precio del crudo entre 2004 y 2006, a criterio de analistas e informes relacionados a lo que ocurrió con el denominado ‘boom petrolero’, los gobernantes no mejoraron las condiciones de vida de los ciudadanos y prefirieron pagar la deuda externa, la cual paradójicamente creció de la mano de la evolución del costo del barril del ‘oro negro’.
De acuerdo al artículo ‘Bonanza petrolera y pobreza ciudadana’, publicado en 2005 por el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), acatando con rigor los postulados neoliberales, la política estatal se orientó en ese entonces a privilegiar el pago de la deuda externa e interna en lugar de cumplir con las obligaciones constitucionales en relación a los derechos fundamentales de la población.
Si en épocas de bonanza, con altos precios del petróleo, la pobreza continúa profundizándose y el pago de la deuda externa tiene preeminencia sobre las políticas públicas sociales, ¿cuándo entonces podrán esperarse cambios?
“El caso ecuatoriano es elocuente al respecto. Aunque en los últimos 33 años (1972-2005) el país recibió grandes volúmenes de divisas por la venta de petróleo, esto no se ha reflejado en un mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. Paradójicamente, el aumento de los ingresos públicos durante el ‘boom petrolero’ (1972-1982) desató un inusitado proceso de endeudamiento externo”, señaló el CDES.
El representante de la Red Agraria, Romelio Gualán, recordó que la dictadura y los gobernantes de ‘ultra derecha’ que estuvieron al frente del país entre 1972 y 1990, teniendo importantes ingresos petroleros seguían endeudándose con organismos internacionales.
“Todo era sesgado a sus intereses, a los grupos de poder. La política petrolera hasta 2006 no fue buena, en muchas ocasiones fueron las petroleras extranjeras las que obtuvieron los mayores beneficios, mientras la población apenas lograba una parte marginal de divisas generadas por el petróleo”, dijo Gualán.
El dirigente campesino reconoció que en este Gobierno los excedentes petroleros se han destinado a la obra pública y social. “Hoy todo esto se palpa en la vialidad, seguridad, educación, social. Hubo importantes cambios en este período de Gobierno”, agregó Gualán.
El artículo de la agencia EFE ‘Bonanza petrolera de Ecuador no se sintió en economía de bolsillo’, publicado el 6 de diciembre de 2004 por diario El Universo, señaló que “la espectacular subida del precio del crudo benefició a la macroeconomía de Ecuador, el quinto productor americano, aunque esa bonanza no se vio reflejada este año (2004) en los bolsillos de la mayoría de ecuatorianos pobres”.
En ese entonces el país fue Gobernado por Lucio Gutiérrez, quien prometió para el siguiente año (2005) emprender una agresiva campaña internacional de atracción de capitales de inversión, para que sean empresas foráneas las que arriesguen y produzcan en campos petrolíferos vírgenes.
De acuerdo al Centro de Derechos Económicos y Sociales, según el Índice de Desarrollo Humano, el país experimentó un retroceso. Si en 1999 Ecuador ocupaba el puesto número 69 entre 175 países del mundo, en 2004 pasó a ubicarse en la posición número 100. En 2014 el país se ubicó en el puesto 98 entre 187 países evaluados.
ESPERO QUE TE SIRVA
CORONITA PLISS
Respuesta:
c.
Explicación:
La era petrolera en Ecuador empezó de manera definitiva en 1972, cuando se inauguró el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). El precio por barril en ese año fue de $2,50 y se exportaron cerca de 25 millones de barriles, lo que significó un incremento de 46,9% en los ingresos del Gobierno Central frente a 1971.