¿Qué ocurrió con la ciencia política argentina durante los golpes de estado?¿Qué ocurrió a partir de la vuelta de la democracia con la ciencia política en la Argentina? ayuda es para hoy porfavor
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
El presente trabajo analiza el desarrollo de la ciencia política en Argentina. Defiende cuatro tesis. La primera, es que el análisis científico de la política en Argentina resulta de la profesionalización y diferenciación interna de las ciencias sociales, tiene a las universidades como centro institucional y es altamente vulnerable a los cambios de régimen político. La segunda, es que en los últimos años, y apoyada en el crecimiento de los programas universitarios de grado y posgrado, crece la autonomía académica de la disciplina. Su autonomía como campo de ejercicio profesional crece a un ritmo más lento. La tercera, es que las agendas temáticas de los estudios políticos en el país reflejan las prioridades de los tomadores de decisiones, las de la comunidad internacional de investigadores y las trayectorias de formación de quienes practicamos la disciplina. Los principales temas de interés para la opinión pública tienen un papel menos relevante. Finalmente, que la contribución de las politólogas y politólogos al análisis de la política aún lucha por diferenciarse claramente de las intervenciones realizadas desde el derecho, la sociología, la economía y el análisis periodístico para tratar los mismos temas.
Explicación:
Como en casi todas las sociedades, en Argentina la reflexión sobre la política es tan antigua como los conflictos políticos mismos. La crisis de soberanía abierta con la captura de Fernando VII en Bayona, las guerras de independencia, los primeros ensayos de gobierno representativo, y los largos años de disputa por la organización constitucional dieron lugar a encendidas polémicas sobre los fundamentos del orden político. Ellos se desarrollaron en los recintos legislativos y en la prensa. Cuando la construcción estatal comenzó a fraguar, la reflexión política se extendió también a la historiografía y a las aulas universitarias
En las primeras décadas del siglo XX, y al mismo tiempo que en Europa o Estados Unidos, en las universidades de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y el Litoral se dictaban cursos de "ciencias sociales", "ciencias de la cultura" o "ciencias del espíritu", de sociología y de derecho político en facultades de Derecho y Ciencias Sociales o de Filosofía y Humanidades. Estos cursos apuntaban a arraigar las instituciones de la Constitución, bajo un marco positivista de confianza en la Razón. Así emerge una ciencia política "formalista", concentrada en los marcos legales en los que se desenvuelve la acción política. Desviándose parcialmente de este sesgo descriptivo, entre 1910 y 1928 se publicó la Revista Argentina de Ciencias Políticas, cuyas contribuciones incorporaron el estudio de los actores, del funcionamiento de las estructuras políticas y del cambio ligado a la ampliación del sufragio.