que hacen las multinacionales con los paices pobres?
Respuestas a la pregunta
Respuesta
En los países pobres se crean empresas, claro, pero no se crean de la misma forma que en los países ricos. Las tendencias de empleabilidad, esto es, qué se demanda en los países y en consecuencia en qué sectores se contrata más, cambian a lo largo de todo el mundo. Si bien es cierto que entre los países ricos existen amplias diferencias, estas se hacen mucho más abruptas entre los pobres. Pero es cierto que también existen multinacionales que trabajan en esos países. Richard Caves (2007) considera que las multinacionales son empresas que controlan y manejan centros de producción en, al menos, dos países. Esta multinacional tiene dos partes: la empresa “madre” (esta es la que normalmente está ubicada en el país rico) y la empresa “afiliada” (esta es la que está centrada en el país pobre). Los ciudadanos pobres tienen una competencia en doble vía: contra ellos mismos y contra empresas más grandes (es decir, las propias multinacionales). Estas últimas tienen la ventaja de las economías de escala y de obtener beneficios económicos por haberse integrado en estos países y por inundar sus mercados con productos subsidiados. Antràs y Yeaple (2013) indican que la teoría económica sobre la estructura de las multinacionales se basa en tres preguntas primordiales: ¿Por qué algunas empresas ven adecuado operar en algunos países y otras no? ¿Qué determina que en algunos países la producción esté localizada y en otras no? ¿Por qué las empresas poseen medios de producción extranjeros en vez de contratar los servicios de los naturales del sitio?
Es relevante apuntar su existencia para intentar explicar qué hacen los ciudadanos más pobres del mundo en relación a la creación de empresas. Intentemos explicarlo. Imaginemos a un granjero sin formación en Kenia que tiene una granja desde la que comercializa, digamos, cacao. Produce cacao que vende a un vendedor local en Nairobi, la capital. El vendedor local tiene una pequeña empresa de venta de cacao. Además, el propio vendedor tiene una formación escasa (digamos, primaria). Parecería que los ciudadanos de los países más pobres del planeta sólo pueden acceder a la creación de un tipo determinado de empresas; las empresas que requieren formación para ser desarrolladas tienen menos adeptos en los países subdesarrollados.
Para analizar cómo los pobres crean empresas deberíamos analizar dos parámetros muy importantes: la salud y la educación. Empezando por el último, parecería ser que si los pobres reciben mayor educación tendrán un mayor salario durante toda su vida. Es algo parcialmente correcto. Una mayor formación permite desempeñar mayores trabajos y de mayor calidad.
Esos trabajos se definen como un viraje en el modelo productivo; si el agricultor keniata supiese cómo programar, podría crear una start-up que podría ser comprada por una multinacional americana. El problema es que la educación entraña en sí misma un gran coste: mientras se recibe una educación se pierde la posibilidad de un salario. Y como el salario es verdaderamente importante para los más pobres, esto es un drama (quizá en los países desarrollados no tanto (aunque ciertamente, es una tendencia que sí empezamos también a experimentar) pero sí lo es en aquellos que no están desarrollados). La educación no se ve como una inversión, sino como un gasto. La salud también es altamente relevante. Si un ciudadano pobre se pone enfermo eso significa que no podrá trabajar. La atención médica pública es muy deficiente y la privada muchas veces –no siempre- es cara para un ciudadano medio, agricultor o para un trabajador de la industria.
espero que te ayude