Historia, pregunta formulada por thiago1375, hace 4 meses

Que funcionó de lenguaje tiene el espejo africano​

Respuestas a la pregunta

Contestado por parcoguaracacr87
0

Respuesta:

El espejo africano: literatura para hablar de la libertad en tiempos de trabajo esclavo

¿Es posible hablar de libertad en la escuela al mismo tiempo que el actual presidente se fotografía con proxenetas y la empresa de la primera dama es denunciada por trabajo esclavo? El espejo africano, novela para problematizar el concepto de libertad.

Sábado 20 de agosto de 2016 | Edición del día

    0

En el marco de los 30 años de democracia y en relación a contenidos de Educación sexual propios de séptimo grado, durante el año 2013, desarrollamos una secuencia didáctica anual en torno al concepto libertad. Le presentamos al grupo clase la idea de trabajo para ver si picaba el tema e indagamos qué era para los pibes dicho concepto. Plasmamos cada aporte en un afiche con el objetivo prefijado de que estas ideas se fueran complejizando a lo largo de todo el año.

Soy una convencida de que la literatura es una herramienta fundamental para el análisis de temas vinculados a las Ciencias Sociales, y dado este convencimiento profundo, me puse a pensar qué obra literaria podría trabajar para abordar el tema eje de la Libertad. De inmediato me convencí, el texto a leer entre todos sería El espejo africano de Liliana Bodoc.

Liliana Bodoc es una escritora argentina prolífica y multifacética. En su haber cuenta con cuentos y novelas tanto para niños como para adultos. Su escritura es profunda, poética, crítica, pensante. En sus obras los paisajes, los colores, los sabores, los tiempos vienen y van. Se hacen presentes hasta sensiblemente para el lector que, a lo largo de la lectura, queda inmerso en mundos literarios que cobran cuerpo y realidad.

El espejo africano no escapa a lo dicho con anterioridad. Esta novela entrelaza tres historias, el destino de distintas personas en distintos lugares a través de un espejo: una esclava africana, el general San Martín y un temeroso huérfano español. Al mismo tiempo cuenta las arduas luchas, que estos y tantos otros hombres y mujeres afrontaron, lo que cada uno de estos actores entendía por libertad.

Mientras leíamos la obra, los chicos hicieron entrevistas a los niños de los demás grados preguntándoles qué era para ellos la libertad. Dichas entrevistas fueron grabadas, desgrabadas y editadas para analizar cómo el concepto se iba complejizando a medida que los entrevistados eran niños más grandes. Luego dichos audios fueron utilizados para ser incorporados en un guión radial que fue el resultado final de todo un proceso riquísimo de trabajo. Los chicos armaron los bloques, pensaron el texto, la música, los silencios y los ruidos del programa que luego fue transmitido en FM Flores y en FM La Bemba, radio que funcionaba en el Ex CCDD Olimpo. Esta última transmisión fue muy significativa porque hablar de Libertad en ese contexto los motivó muchísimo.

Muchas veces me cuestioné si era posible hablar de libertad desde la escuela, una institución demarcada por lineamientos pedagógicos establecidos de antemano, jerárquica en su mando, impregnada de parámetros esperables o no esperables en las conductas y los logros de los niños. Me lo cuestioné y me lo cuestiono, pero aquí hay un claro ejemplo de que se pudo. Hablar de pequeños espacios de libertad, de escapes y quiebres frente a lo establecido, de que hay que luchar por conquistar esos espacios, por conservarlos y defenderlos pese a que la realidad actual quiera expropiarlos, ocuparlos y hacerlos productivos, en el mal sentido de la productividad por supuesto.

Debatir la libertad hoy

Debatir la libertad no sólo es complejo dentro de la institución educativa sino que es conflictivo su análisis en el mismísimo contexto histórico y social en el que nos hayamos. Si bien en nuestro país la libertad de vientres (principio jurídico que consistía en otorgar la libertad a los hijos nacidos de esclava dado que, hasta la aplicación de este precepto, el hijo nacido de una esclava pasaba a formar parte del patrimonio del señor de su madre) fue decretada el 31 de enero de 1813 por la Asamblea del Año XIII, la abolición de la esclavitud recién se declaró en el artículo 15 de la Constitución de la Confederación Argentina de 1853, pero en la provincia de Buenos Aires (que en ese tiempo incluía a la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires) no fue sino hasta 1861 que se instrumentó.

Pese a lo expuesto anteriormente, vale preguntarnos si en la actualidad, tanto en nuestro país como a escala mundial, hay una libertad real y en igualdad de condiciones para todos los seres humanos o si sólo asistimos a una libertad formal discursiva, si pueden mujeres y hombres desarrollar espacios de libertad aunque sea relativos teniendo que vivir dentro de un sistema económico, político y social que oprime y selecciona a los más aptos según parámetros de aptitud mercantilistas y meritocráticos.

Otras preguntas