Qué era la fruta del pihican
Respuestas a la pregunta
es un relato mítico fundacional amazónico que se conoce de la transcripción hecha a partir de la versión relatada a finales del siglo XIX por el indígena José Maximino y traducida al italiano por el conde Ermanno Stradelli. Es una de las obras más antiguas de la literatura de Colombia de las que se tiene conocimientos.
mira los comentarios para saber el resumen de la leyenda
Respuesta:
Esta respuesta no es mia pero te la busque..
La fruta no es " pihican" es pihycan solo un error de la Y
Etimología del término Yurupary
En el relato de Maximiano Andrés Caicedo, La leyenda de Yuruparý, "Yuruparý" significa 'hijo de la fruta', porque el personaje es engendrado del jugo de una fruta. Sin embargo, no es el único significado que se le ha dado
Osea es una leyenda llamada Yurupary, te la dire aqui por si la necesitas..
La leyenda de Yuruparý es un mito propio de la Amazonía colombo-brasileña. Relata la historia de Yuruparý, personaje épico que realiza grandes proezas durante su vida. Algunos autores equiparan la importancia de esta obra con otros relatos como el Popol Vuh, ya que recopila fundamentos y tradiciones de los indígenas radicados en Brasil y Colombia.
El conocimiento actual del mito se debe a la transcripción oral realizada por el indio Maximiano José Roberto al final del s. XIX. Esta transcripción fue traducida al italiano por el conde Ermanno Stradelli, por lo que se considera el texto más antiguo de la cultura precolombina.
En la leyenda no solo interviene la figura mítica representada por Yuruparý, ya que también contempla otros aspectos como el ritual Yuruparý, las leyes del Sol y muestras de bailes e indumentarias para la celebración de fiestas y reuniones.
Su Origen es..
Según registros, la leyenda de Yuruparý correspondía a una tradición oral de los pueblos asentados en Vaupés, Isana y río Negro (adyacencias de la Amazonía).
Sin embargo, al final del s. XIX se hizo la primera transcripción del relato por parte del indígena procedente de Brasil, Maximiano José Roberto. Por ende, la historia quedó plasmada en una lengua proveniente del tupí-guaraní.
Años más tarde fue traducida al idioma italiano gracias al conde Ermanno Stradelli y en 1891 fue publicada en el Bolletino de la Societa Geographica de Roma. En este punto, se pueden resaltar algunos elementos importantes:
-Ciertos autores indican que la participación de José Roberto en la elaboración de la traducción fue mínima. Sin embargo, se estima que fue más bien un trabajo en equipo, lo que ayudó a materializar el escrito.