Ciencias Sociales, pregunta formulada por dylancuero1234, hace 11 meses

Que derechos humanos se visualizan en las culturas prehispánicas

Respuestas a la pregunta

Contestado por franciscoavila2801
4

14• En el corte del estero se descubrió un sello cilíndrico que podemos equiparar a unos casi iguales publicados en el estudio dedicado a sellos de la cultura Jama Coaque (Cummins et al., 1996: 139-150).

15• También, en el material obtenido en los dos sondeos realizados a unos metros de esta excavación, aparecieron dos otros sellos: uno cilíndrico y un estampador rectangular, que parecen de diseño Jama Coaque (ver Cummins et al., 1996: 196-197).

16• Igualmente, un figurín antropomorfo sin cabeza fue descubierto por nosotros en los depósitos de «basureros» de este mismo corte. Este figurín se parece morfológicamente más a los de las áreas costeras norteñas de la costa ecuatoriana (por ejemplo: Jama Coaque, La Tolita) que a los de la costa central del Ecuador (Bahía, Guangala).

17La presencia de estos vestigios en contextos arqueológicos bien puede indicar que la ocupación del periodo de Desarrollo Regional en Chirije ha recibido unos aportes foráneos a través de contactos con otras culturas de la costa ecuatoriana, probablemente por vía marítima. Así se podría confirmar que el estuario del río Chone no fue un límite tan estricto como se pensaba entre las culturas Jama Coaque y Bahía de Caráquez. O sea que la ocupación más antigua de Chirije indicaría más bien que, por lo menos a nivel de los objetos de cerámica (a parte de la vajilla) la influencia norteña desde la región Jama Coaque puede parecer predominante (figs. 3-4).

18Desde luego, en base a estos limitados indicios, no se puede afirmar que esta ausente la evidencia de una cultura Bahía de Caráquez en Chirije, pero parece obvio que no hay fronteras bien delimitadas ni diferencias abruptas a través de los vestigios materiales y qué vestigios de estilo norteño se encuentran en este sitios.

1. 2. Los asentamientos de playa: propuesta de interpretación

19El aspecto actual nos puede aportar algunos indicios para interpretar los asentamientos prehispánicos a la orilla de playas. Entre otros aspectos es importante observar que el efecto de los fenómenos del Niño en este sector de la costa, si bien causan catástrofes en muchas partes, por las inundaciones y los deslizamientos bien conocidos, también tienen efectos y consecuencias más positivos sobre la vegetación de las áreas más áridas. Gracias a la fuerte humedad generada por los eventos Niño, éstas áreas llegan a cubrirse de vegetación que puede perdurar algún tiempo durante los ciclos inter-Niño. Inclusive, en casos de Niños fuertes, como ocurrió en 1997-1998, se genera probablemente un fuerte aumento de vegetación, llegando a formarse pequeños bosques de árboles y arbustos capaces de resistir luego la sequía durante varios años. Si la frecuencia de Niños sigue un ciclo relativamente estable y no se dan fuertes y prolongadas sequías durante los periodos inter-Niño, es probable que esta franja costera presente condiciones favorables de vegetación para permitir la presencia de asentamientos humanos de tipo tradicional y rústico, como podían ser las aldeas de agricultores prehispánicos. Además, durante los años normales (sin Niño), el volumen anual de precipitaciones de la zona de costa cerca de Bahía de Caráquez (de unos 600 mm) es suficiente, a pesar del déficit hídrico importante (alrededor de 800 mm), para desarrollar actividades de cultivo de maíz, de yuca o de maní, como se puede apreciar en algunas chacras locales. Podemos considerar que se trata de un medio naturalmente apto para el cultivo de plantas alimenticias, aunque en la actualidad se lo está explotando seguramente muy por debajo de su potencial de producción. La producción prehispánica pudo permitir sustentar una aldea a orillas del mar con acceso —además— a buenas fuentes de proteínas marinas (pescado, crustáceos, mariscos).

Otras preguntas