Ciencias Sociales, pregunta formulada por Marizuna6620, hace 11 meses

Que Caracterizó los movimientos estudiantiles,indígenas y feministas ?

Respuestas a la pregunta

Contestado por davidleal200007
0

Respuesta:

I. POSICIONES DESDE UNA HERENCIA: DISPUTAS DEL FEMINISMO

EN CHILE

Desorden, paradojas o incoherencias han sido las palabras empleadas con

frecuencia para describir al feminismo en el trayecto de una historia que nace de una

inconsistencia. La historiadora Joan Scott enfatiza en cómo estas incongruencias

se originan de la diferencia sexual3, demostrando las incongruencias de un sistema

ideológico político, situación que abre interrogantes y fisuras sobre el diseño original

de los ideales democráticos. El feminismo se alza como una voz en nombre de

todas las mujeres, pero con una paradoja inicial que lo torna un movimiento a veces

contradictorio, complejo y disperso.

La experiencia feminista en Chile es parte de esta trayectoria. En nuestra historia

reciente, la lucha antidictatorial emprendida por las feministas en la década de los

2. Richard, Nelly. La problemática del feminismo en los años de la transición en Chile. En Estudios

latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización. Mato,

Daniel (comp). Buenos Aires, Ed. CLACSO, 2001. P.253.

3. Scott, Joan. Las mujeres y los derechos del hombre. Feminismo y sufragio en Francia, 1789-

1944. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, 2012.

266

El feminismo se ha vuelto una necesidad: movimiento estudiantil y organización feminista (2000-2017)

Luna Follegati Montenegro

‘80 representó un acontecimiento histórico singular. Coordinación, concientización

y acción política surgieron al unísono, hecho que corresponde también a una

respuesta a la conducción autoritaria de Augusto Pinochet. La necesidad de

constituir una coordinación feminista que posicione lo político-democrático de

la demanda se transformó en una acción colectiva con un énfasis y despliegue

importantes. Sin embargo, las intencionalidades y particularmente los contextos

del feminismo enmarcado en la lucha antiautoritaria conducen a diferencias

estratégicas al interior de las agrupaciones feministas. En este punto, durante el

segundo lustro de la década de los ‘80 ya se atisban los quiebres y tensiones iniciales

de las agrupaciones de mujeres, propiciando la diferencia y distancia al interior de

los espacios de reunión feministas. A partir de aquí me gustaría señalar un primer

eje de diferenciación con respecto al feminismo de la década de los ‘80, que es

justamente el debate que primará durante la década posterior, no sólo en Chile

sino que también en América Latina: la disputa entre institucionalidad y autonomía.

¿Será que el actual movimiento feminista –dialogante con el movimiento estudiantil

chileno– se encuentra escindido de este posicionamiento inicial respecto de las

estrategias del feminismo? Este primer punto me parece relevante para pensar

el movimiento feminista actual no sólo como un relato histórico, también para

comprender la reactivación de los últimos años. Si comprendemos al feminismo en

la doble dimensión (práctica y teórica), el componente político se establece en la

reflexión y en las formas de organización que adquiere el colectivo. En este sentido,

reconstruir la desactivación del movimiento en los ‘90 como un fenómeno propio

de despolitización vinculado a las políticas de la transición a la democracia nos

lleva a comprender el momento actual como una respuesta a dos fenómenos. Por

una parte, la disputa estratégica que facultó la despolitización del feminismo en

los ‘90 y su desmembramiento social, y por otra, la vinculación intrínseca entre las

demandas feministas y la manifestación social: sin organización y presión social, no

hay conquistas concretas en materias feministas.

Reconstituyendo algunos ejes, un primer elemento a rescatar es la reiterativa

categorización, participación y división del feminismo en los ‘80, así como su

herencia conflictuada hacia los ‘90. Estratégicamente, “algunas feministas deciden

darle la prioridad a la acción desde el Estado, en la política formal o la cooperación

desde la sociedad civil, mientras que otras consideran al contrario que es preciso

constituirse en fuerza de presión autónoma”4. A su vez, esta partición da cuenta de

Explicación:

Otras preguntas