¿Qué caracterizaba la extranjerización?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Numerosas investigaciones han señalado que, a partir de los años noventa del siglo pasado, comienza a consolidarse en la Argentina un proceso de extranjerización sumamente acelerado: las empresas transnacionales pasan a ocupar un lugar central dentro de la estructura económica local, relegando a un segundo plano a las empresas de capital nacional. En efecto, desde esa década, no sólo las extranjeras son más numerosas dentro de las 100 empresas más importantes del país, sino que además concentran la mayor parte de la facturación y en muy diversos sectores de actividad (Azpiazu y Basualdo, 2009; Kulfas, Porta y Ramos, 2002).
En este marco, y a pesar de que constituyen la nueva elite económica de la Argentina, resulta llamativa la escasa atención recibida por los individuos que se posicionan al frente de estas empresas. ¿Quiénes son? ¿Cómo alcanzan esas posiciones? ¿Qué lazos guardan con la empresa? ¿Qué vinculaciones laborales y educativas establecen con la Argentina? ¿Y con el país del cual es originaria la firma? En otras palabras, poco o nada se conoce sobre quienes comandan las empresas extranjeras, devenidas las más importantes de la economía local a partir de la década de 1990.
Explicación:
Los hechos y procesos que constituyeron la consabida extranjerización de la economía argentina, lejos de haberse presentado como un conjunto de fenómenos aislados, a contramano de las tendencias globales, tuvieron su origen en los cambios y transformaciones que experimentara la dinámica mundial del sistema capitalista en las últimas décadas del siglo XX. En este sentido, a los incrementos en los niveles registrados por las inversiones extranjeras a escala global, debemos agregar los importantes cambios cualitativos operados en la lógica de despliegue de dichas inversiones que, como nunca antes en la historia, incluyeron factores tales como un creciente peso de las fusiones y adquisiciones, así como una redefinición de los vínculos «intra-corporación» hacia una mayor articulación entre las diferentes filiales y sus casas matrices, tanto en el plano comercial como en el tecnológico y productivo (Chudnovsky y López, 2001: 11).
Según refleja el trabajo realizado por Charles Oman (1999) en el marco de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD), dicho incremento en el volumen y la movilidad de los capitales extranjeros se explica, en parte, por la intensificación de la «competencia» que llevaban adelante diferentes países del mundo por atraer inversiones. Una de las razones que explican esta acentuación es la aparición, durante los años 1980 y 1990, de numerosos mercados «emergentes» que trocaron sus viejos esquemas de proteccionismo económico por un conjunto de políticas activas de promoción y aliento a las inversiones extranjeras. En este proceso fue clave el rol desempeñado por China, que pasó de (prácticamente) excluir la inversión extranjera a atrae
Respuesta:
a
Explicación:
Este tipo de proceso se caracteriza por traer aparejada cierta subvaluación de las exportaciones y/o cierta sobrevaluación de las importaciones realizadas por las empresas que operan en el mercado nacional