que cambios experimento la sociedad mapuche en la zona frontera?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Las consecuencias fueron que los españoles conquistaron el territorio y pueblos indígenas de Chile desde La Serena a Concepción y se fijó una Frontera con el mundo mapuche en el río Bíobio donde, hacia el sur de este río, se constituyó el territorio mapuche denominado Araucanía.
Explicación:
Respuesta:
La emergencia de los Estados nacionales en América durante comienzos del siglo XIX en el Cono Sur fue de la mano de conflictos de fronteras, ocupaciones territoriales y sometimiento de los pueblos indígenas. El dominio de la población indígena no ha sido sólo un acto de imponer una ciudadanía y extender un control territorial; ha afectado sistemas de vida de pueblos que se han visto arrinconados y sometidos a un estado de violencia y exclusión permanente. Un caso de aquello es la historia del pueblo mapuche del sur de Chile. Los mapuches, quienes durante la colonia y desde los primeros años de la República de Chile conservaron su autonomía territorial, fueron paulatinamente arrinconados y obligados a someterse al poder centralizado del Estado de Chile. Así, en lo que es conocido como "La pacificación de Araucanía", término eufemístico para señalar una guerra de exterminio y ocupación de su territorio, esta sociedad fue llevada a profundas transformaciones que afectaron su organización política, su estructura social y su sistema económico. Este proceso los llevó finalmente a ser radicados en pequeñas porciones de tierras, conocidas como "reducciones", entregadas a núcleos familiares dispersos y profundamente dañados en su composición. El resultado final ha sido una condición de pobreza, marginación social y violencia que aún mantiene las tensiones entre el Estado de Chile con comunidades que reclaman derechos ancestrales de territorio y reconocimiento político, social y cultural.
Para conocer este proceso de transformación debemos remitimos a lo que fue la sociedad mapuche antes de la pacificación de la Araucanía hasta lo que es hoy. En ello es posible observar instituciones sociales transformadas y estructuras sociales en procesos de adaptación por la colonización y luego la relación de frontera con la sociedad criolla de Chile. Estos cambios van provocando la modificación de su estructura social para mantener funciones sociales elementales, como la jefatura del lonco o cacique y el poder territorial de los grupos familiares, situaciones que finalmente se quiebran a partir de su incorporación al dominio del Estado de Chile. Los mapuches responden a este proceso adaptándose y generando mecanismos de resistencia que van desde mantener una organización política acorde a su sistema de tradiciones hasta defender el reducido espacio territorial que no les había sido arrebatado por el proceso de colonización del Estado de Chile. Este caso de resistencia y adaptación es más que una confrontación política entre un Estado y una sociedad en defensa de su autonomía y patrimonio territorial; implica mecanismos de transformación de sociedades que no conocieron un poder centralizado y que fueron sometidas por un Estado que impuso sus normas y reglas. El resultado de este proceso es la generación de estructuras de transición, en donde se ponen en juego las relaciones de poder, los sistemas de sobrevivencia y la adaptación del grupo a una nueva realidad. Así se llega a la condición actual de un pueblo en donde la integración social implica una dinámica de cambio que puede llevarlos a dejar de existir como tales, provocando así mecanismos de adaptación y resistencia frente a dicho cambio.
Parte de lo que se expone aquí son resultados preliminares de la investigación de tesis doctoral titulada "Estructura y cambio social en una comunidad mapuche-pehuenche del Alto Biobío. Políticas de Estado, dominación, poder y resistencia". Un trabajo de tesis que se inició quizás antes del proyecto propiamente tal, cuando en 2005 comenzaron los primeros contactos con las comunidades mapuche-pehuenches del sector del valle del Queuco; en lo que eran los efectos del conflicto de recuperación de tierras de aquel sector en el Alto Biobío en Chile y la construcción de la represa Ralco en el valle confluente del río Biobío. Estas comunidades corresponden principalmente a la reasentada de Nehuen Mapu y a su comunidad de origen de Malla Malla. Así, ha sido posible durante cinco años conocer cómo las comunidades y los grupos de ellas están en este proceso de transformación y lucha por resistir frente a dicha metamorfosis; lo que los lleva, por un lado, a ser consecuentes con sus principios y al mismo tiempo ser segregados por esta resistencia. Estas formas de lucha y resistencia corresponden a una manera de continuar con su cultura y al mismo tiempo hacer frente a las transformaciones de una modernidad implacable en su camino de desarrollo, modernización y dominación. Formas de lucha que surgen desde la necesidad de mantener su identidad y espacio territorial como medios de sobrevivencia, y que llevan a generar los mecanismos necesarios de adaptación y cambio para hacer frente a este proceso transformador. Cambios que repercuten en sus instituciones más elementales, como la familia y la jefatura tradicional, y que van originar lo que podemos llamar estructuras de transición.
Explicación: