Qué adversidades se les presentó en su desempeño laboral de Chespirito
Ayudaaaaa me urge
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
es mucho aun asi espero te sirva :)
Explicación:
Los programas "El Chavo del Ocho" y "El Chapulín Colorado" son todavía hoy de los más vistos en México, Argentina, Venezuela, Perú o Guatemala. Algunos especialistas dicen que El Chavo es el más exitoso en la historia de la televisión latinoamericana.
En ese programa, Gómez Bolaños era acompañado de Rubén Aguirre, Ramón Valdés y María Antonieta de las Nieves. Aunque era un espacio bien recibido por la audiencia, Chespirito decidió cancelarlo, y en su lugar presentó a un superhéroe vestido de rojo, con antenitas de vinil, trusa deportiva amarilla y un corazón en el pecho con las letras CH.
Para defenderse del enemigo utilizaba un martillo de plástico que soltaba un sonido agudo al golpear: el Chipote Chillón.
Originalmente el personaje se llamaría Chapulín Justiciero, pero luego el actor le bautizó con el nombre que lo hizo famoso: El Chapulín Colorado.
Aparte del superhéroe, en el programa aparecían otras escenas de comedia, como "Los Chifladitos", junto a Rubén Aguirre -"Lucas Tañeda"-, en el que Chespirito interpretaba al personaje Chaparrón Bonaparte.
Pero Aguirre fue contratado por el canal 2, y para llenar el hueco el guionista presentó el acto de un niño pobre que tenía un problema con el vendedor de globos de un parque.
La escena fue muy bien recibida por el público, y en poco tiempo rebasó la audiencia del programa original. Así nació, en 1971, El Chavo del Ocho al que se incorporaron Ramón Valdés, María Antonieta de las Nieves y el propio Rubén Aguirre.
Luego se sumaron otros: el reportero Carlos Villagrán, a quien Chespirito conoció en una fiesta; Edgar Vivar, médico de profesión, Angelines Fernández, actriz de reparto, y Florinda Meza, a quien el guionista encontró cuando interpretaba un monólogo en un set adaptado como vecindad.
El programa tuvo un impacto enorme en México y América Latina, por donde el grupo viajaba con frecuencia.
Miles de personas los recibieron en cada visita, algo que no esperaban los actores. "La verdad nunca lo imaginamos, pasaron 10, 15 años, y decíamos 'uf, cómo ha durado'", recordó La Chilindrina.
"Pasaron 20 años y congregábamos tumultos dondequiera que íbamos y decíamos: esto es algo maravilloso. Pero pasaron 30 años y decíamos qué pasó, porque el programa se acabó a los 24 años de haberse grabado (por primera vez)".