puntos negativo y positivo que a dejado el acuerdo de paz.
ayuda!!
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
En los últimos 10 años el municipio de Soacha, ubicado en el departamento de Cundinamarca, presentó un acelerado crecimiento demográfico debido a la llegada de población víctima del conflicto armado y, actualmente, continúa siendo el municipio que mayor número de personas en situación de desplazamiento forzado recibe. Esto incide en la deficiente oferta de servicios básicos y sociales y repercute en que sea considerado un municipio con alta problemática social y política (Moreno, 2017). Los líderes y lideresas víctimas del conflicto armado realizan permanentes gestiones ante las diferentes entidades para encontrar respuesta a sus necesidades. Muchos de ellos realizan sus acciones en situaciones de riesgo por ser declarados “objetivo militar” por grupos al margen de la ley.
En el proceso de la reconstrucción de memoria histórica participaron diez hombres y tres mujeres, de origen campesino con amplia experiencia como líderes, tanto en las regiones de donde provienen, como en el municipio de Soacha. En relación con los hechos victimizantes, cabe señalar que experimentaron, entre otros, el abandono de propiedades, hostigamientos a comunidades, homicidios, amenazas, secuestro y desplazamiento forzado; de allí que sus apreciaciones frente a la paz estén cargadas de interpretaciones subjetivas, valoraciones personales que reflejan su experiencia en el conflicto armado.
).
,
Explicación:
tremenda biblia que me eche sjjsjsj espero que te sirva2. Metodología
El artículo es producto de un ejercicio de reconstrucción de memoria histórica realizado en el municipio de Soacha (Cundinamarca) con trece personas, orientado como un derecho de las víctimas, a generar procesos de verdad y no repetición de los hechos violentos y al empoderamiento de líderes y lideresas en este municipio. Estas nuevas narrativas del conflicto permitieron reconocer el daño causado a la población civil y establecer micro explicaciones de la violencia. Se trabajó desde las categorías memoria suelta, emblemática y colectiva a través de un diseño cualitativo, en donde se privilegiaron el uso de ejercicios participativos y dialogantes.
Teniendo en cuenta el texto “Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica” (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2009) se desarrollaron seis talleres: en el primero, con el objetivo de facilitar el reconocimiento de las pérdidas y daños generados por los eventos violentos, en el que se utilizó como técnica el mapa mental. El segundo, buscó facilitar la reflexión acerca de los recursos familiares y personales que permitieron afrontar con dignidad las experiencias de violencia a través de actividades como: elaboración de una colcha de memoria y galería de imágenes. El tercero se orientó a facilitar el reconocimiento y valoración de las acciones emprendidas por los líderes para enfrentar la violencia; el cuarto y quinto talleres se orientaron a identificar en una línea de tiempo el papel de las organizaciones en las acciones de resistencia social antes y después del evento violento. En el último, se realizó la reflexión sobre estrategias de paz frente a la violencia y se utilizó como técnica el mapa del cuerpo, con el fin de identificar las huellas de la violencia y la manera de superarlas para construir la paz. Tanto la discusión como la reflexión se realizaron posteriormente con preguntas generadoras como: ¿qué es la paz?, ¿es posible lograr la paz en Colombia? ¿qué propongo yo para lograr la paz? ¿qué estoy haciendo desde la comunidad para forjar la paz?. Los resultados de este taller permitieron identificar sus expectativas frente a los diálogos de la Habana entre el Gobierno nacional y el grupo insurgente FARC-EP y la posibilidad de construcción de una paz estable y duradera. En términos generales, se encontró escepticismo frente a la posibilidad de acabar con la guerra y construir paz, mientras no se garantice el bienestar en la sociedad.
3. Los dilemas de la paz