protagonistas individuales y colectivos de la historia de Bolivia
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Actores colectivos
Según la concepción, estos actores son conglomerados humanos, es decir, grupos de personas muy unidas, cuya unión precisamente es capaz de darle un vuelco a la historia y establecer nuevas estructuras. Su acción se realiza de manera conjunta, en equipo y eso es lo que hace valiosa su participación. Se dice que el pueblo es un actor colectivo por excelencia.
Actores individuales
La definición dice que estos actores son aquellas personas cuyas acciones son determinantes para la explicación de un hecho histórico. Son imprescindibles, es decir, sin ellos no podríamos contar la historia. Pensemos en un personaje de este tipo en la historia de México, ya lo hablábamos en la clase ¿lo recuerdan? Miguel Hidalgo. ¿Podrían explicar el hecho histórico del grito de Independencia sin la presencia de Miguel Hidalgo? Justo a eso
Respuesta:Una de las especificidades de la formación social boliviana se refiere a la co-existencia de organizaciones sociales y territoriales con una larga tradición histórica como los ayllus y comunidades, las organizaciones gremiales, las juntas vecinales y las redes de elites locales. Zavaleta (1986) acuñó el concepto de sociedad abigarrada para dar cuenta de la coexistencia de relaciones productivas, sociales y legales en matrices culturales y estructuras poiíticas diversas. La heterogeneidad de la estructura socioeconómica con diversos modos de organización de la economía y de las relaciones políticas explicaría el Estado aparente, incompleto y parcial. Barragán (2001) analiza cómo la presencia de "pueblos" como sociedades organizadas y orgánicas constituyeron una alteridad y freno poderoso contra las pretensiones del Estado de normar y controlar todo el territorio nacional y también contra las arbitrariedades de poderes locales. Tapia (2002) desarrolló el término país multisocietal para referirse a la práctica de derechos políticos que se ejerció más en torno a organizaciones colectivas, sindicatos que a través de elecciones e instituciones liberales.
Nos parece sugerente la interpretación de Rivera (1993) sobre los efectos de un evento concreto en el período colonial - la recopilación de la Ley de Indias en 168065-, que estableció jurídicamente un reconocimiento relativo por parte del Estado colonial del derecho de los indígenas de gobernarse en sus territorios por sus propias autoridades (los mallkus, kuraqas o caciques de sangre), que pasó a formar parte de la memoria colectiva de los aymaras.
Ya en el periodo republicano, Barragán (2001) argumenta que las agrupaciones territoriales, funcionales y sociales, siguieron siendo actores centrales, como en el periodo colonial, en articulación con una lógica ciudadana individual. Es en el contexto de la política de rebeliones y pactos que las organizaciones fueron adquiriendo reconocimientos parciales por parte del Estado y el Estado se fue adaptando a las dinámicas y diversidades sociales y territoriales.
Explicación: