problemas sociales enfrentados por la
población costarricense en la primera mitad del siglo XX.
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Historia social en Costa Rica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La historia social en Costa Rica, como un sub-área de la historia ha sido un campo de gran relevancia debido a que gracias a ella se comenzó a construir la historia de aquellos grupos que un momento determinado fueron invisibilizados y de poca relevancia para la construcción historiográfica. Como lo escribe Cerdas Albertazzi (2003), "De en un inicio la historia social era la historia de los conflictos sociales y de sus actores populares, fue la tónica en gremios, sindicatos, asociaciones de trabajadores, movimientos diversos de clases subalternas, pero sobre todo de movimientos de obreros y artesanos"1 (p. 130), estos grupos fueron los que se comenzaron a constituir como verdaderos actores, actores que tenían el cometido de sacar a la luz las pesadumbres y presiones a las que se encontraban expuestos.
Este tipo de historia en un principio se encontraba ligada al campo urbano, dejando de lado los acontecimientos relevantes que sucedían en las zonas rurales, ligado a lo mismo y como describe Hernández Rodríguez (1996) "La historia social es entendida genéricamente, como una especialidad interesada esencialmente en el estudio de estructuras, crisis, fuerzas y movimientos que afectan decisivamente en conjunto de la sociedad"2 (p. 116), estas crisis son las que permiten a los pobladores levantarse, tomar fuerzas y luchar contra los opresores de sus derechos.
Hernández Rodríguez (1996), relata que: "La inquietud inicial por democratizar la historia, incorporar a los sectores populares y al movimiento de los trabajadores, alcanzaría particular relieve en la coyuntura revolucionaria de los años 80"3 (p. 117). Posteriormente se comienzan a incorporar otros actores principales que no habían sido el foco de estudio en un primer momento, estos grupos se encuentran conformados por mujeres, niños y los que se encuentra adscritos a la etnicidad.
Con el paso del tiempo las temáticas comienzan a variar y tal como lo escribe Samper (2003), "La historia de los movimientos sociales disminuye y la historia propiamente considerada como social se mantiene con temáticas como la criminalidad, control social, a los grupos sociales específicos, historia de la educación y etnicidad"4 (p. 17). La variación de estas temáticas se encuentra se encuentra ligada a los cambios de la sociedad y los sucesos a los que se encuentran sometidos los pobladores.
Los procesos de capitalización también poseen influencia en la construcción de la historia social, debido a que como lo describe Molina Jiménez (2003), "La historia económica y ambiental comienzan a expandirse a raíz de los procesos de capitalización"5 (p. 322), de acuerdo a esto la historia ambiental llega a adquirir cierta relación con la historia social, como lo escribe Hernández Rodríguez (2003), donde relata que "de particular interés resulta destacar el lento pero importante fortalecimiento de problemáticas que vinculan historia social y medio ambiente"6 (p. 152), esta relación se encuentra ligada al hecho del desgaste del medio ambiente, cómo la supervivencia humana se encuentra ligada al mismo, mediante la producción de cultivos, obtención de recursos hídricos, entre otros.
La historia social tiene dos fases en su construcción, como lo escribe Cerdas Albertazzi (2003), "la tradicional, principalmente descriptiva (cronología del movimiento y las luchas) y otra que tiende a incorporar la explicación del fenómeno laboral en su conjunto"7 (p. 135). La segunda presenta características como el análisis de clase, introducción de contexto social y elementos de cultura y mentalidad, una preocupación mayor por el uso conceptual con utilización de técnicas cualitativas y cuantitativas variadas (p. 135).8
Es transcendental también conocer las problemáticas que ha presentado la historia social como lo escribe Hernández Rodríguez (2003), es que “hasta no hace mucho la historia social en la práctica formal, densa, descriptiva o "dura" y algo limitada en su temática"
Explicación:
un gracias