Ciencias Sociales, pregunta formulada por luisangelcampog, hace 7 meses

Pregunta abierta: ¿Fue necesario un estallido social desde el pueblo o desde las élites o el gobierno para ganar la independencia, justifica usted el uso de la fuerza y la sangre como partera de la historia o propone otros métodos? Justifique su respuesta

Respuestas a la pregunta

Contestado por diegotacuche
1

Respuesta:

Desde mediados de octubre hemos asistido a la mayor movilización social de las últimas déca- das, con marchas y concentraciones auto-convo- cadas en todo el país que, gracias a la penetración de las nuevas tecnologías, han alcanzado una coordinación y magnitud inéditas. La ciudadanía ha expresado con inusitada fuerza y persistencia sus demandas, y lo ha hecho de las formas más variadas: desde las tradicionales pancartas has- ta los memes y performances. También ha sido un tiempo de cabildos, encuentros y conversa- torios en suma, de articulación social. La ciuda- danía no sólo manifiesta un malestar arrastrado por décadas, sino que elabora propuestas para la construcción de un nuevo pacto social.

En esta movilización emerge de manera recu- rrente una apelación explícita a la Historia, lo cual no debería extrañarnos. ¿Qué es una crisisconducente a un nuevo pacto social, sino una forma de arreglar cuentas con la Historia? Las referencias a la Transición —por todas sus deficiencias y decepciones— son obligadas, y tam- bién lo son las alusiones a la Dictadura, por haber impuesto a la fuerza un modelo del que la mayoría de los chilenos quiere zafarse. La Constitución de 1980 ha ocupado una posición central en el debate, pero también han sido recordadas las anteriores (la de 1925 y la de 1833), para llegar a una conclusión lapidaria: nuestro país jamás ha tenido una Constitución verdade- ramente democrática. Al mismo tiempo, los ciudadanos redefinen su rol en el sistema político recuperando una institución que se remonta a la época colonial: los cabildos. Junto con eso, los monumentos históricos que se encuentran en los espacios públicos son usados como soporte para la expresión de los manifestantes. Chile despertó… y la Historia también.

Frente a este cuadro, un grupo de historiadoras e historiadores del Departamento de Cien- cias Históricas de la Universidad de Chile, hemos querido contribuir al debate con algunas reflexiones sobre la crisis política del país, la movilización social y los desafíos del momentoconstituyente que se abre.

Respecto de la apelación a la Historia emergida durante las movilizaciones se hacen cargo Sergio Grez y Cristián Guerrero. El primero examina críticamente la tradición constitucional chilena; la radicación de la soberanía y el ejercicio del poder constituyente. El segundo hace un repaso de los orígenes históricos de los cabildos, el cual puede ser inspirador para los actua- les. José Luis Martínez analiza la suerte corrida durante el estallido social por las estatuas de distintos personajes históricos; viendo en ello una disputa callejera por el relato de la historia nacional.

Las crisis plateó numerosas interrogantes respecto a su origen y motivaciones que la clase política —sorprendida y perpleja— ha sido incapaz de responder. La chispa que precipitó el estallido social fue una decisión “técnica” tomada por un panel de expertos. Este hecho lleva a Carlos Sanhueza a preguntarse cuál es el rol que debe cumplir este tipo de actores en un siste- ma democrático. ¿Quiénes eran los que estaban en la calle protestando masivamente? ¿Cómo puede haber más gente protestando que pobres en las estadísticas? Contra todo pronóstico, la que protestaba era la clase media, un verdadero acertijo para el gobierno. El ensayo de Azun Candina nos ayuda a comprender el malestar y la acción política de ese segmento social. Lo mismo hace Mario Matus, analizando el peso que tiene la desigualdad del ingreso en el descon- tento de la ciudadanía.

La perplejidad del gobierno frente al estallido social fue canalizada mediante la represión. Lo que no se comprende, se ataca. La consigna del “nunca más” que alguna vez creímos que sería sagrada en democracia, se disolvió en cuestión de horas. Carla Peñaloza analiza esta dolorosa constatación y sus causas.

La crisis a la que asistimos es de enorme profundidad. No se trata solo de demandas sociales insatisfechas (salarios, pensiones, salud, transporte, etc.), sino de la incapacidad del sistema político para advertir y procesar esas demandas de manera adecuada y oportuna. Pablo Artaza reflexiona sobre este punto, analizando la articulación entre el sistema político y la sociedad durante post-dictadura. Una reflexión complementaria hace Javier Esteve, comparando los casos de Chile y España, que han vivido estallidos sociales semejantes asociados a la disolución de los pactos de la transición.

La movilización social y la necesidad de un nuevo pacto social abarcan muchos problemas que han sido motivo de conflicto y movilización durante décadas en nuestro país. Aquí reco- gemos dos de ellos. José Manuel Zavala se pregunta qué elementos se deben tener presentes para incorporar a los pueblos originarios en nuevo orden político. Mauricio Folchi nos recuer- da que las luchas ambientales que se han producido en el país durante los últimos años son luchas sociales que ponen en evidencia la injusticia que caracteriza a nuestro orden económico y político.

Otras preguntas