porque se considera una tribu avanzada y educada
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
1Tribu es uno de los conceptos que más significados mereció dentro y fuera de las ciencias sociales y humanas. Fue usado en distintos tiempos y espacios, por múltiples actores sociales y políticos, en alusión a muchos y diferentes fenómenos. En Argentina, uno de ellos fue para designar a las unidades político-étnicas de las poblaciones de Pampa y nor-Patagonia incorporadas a la órbita estatal en calidad de “indios amigos”, lideradas por caciques y capitanejos y formalmente subordinadas a las autoridades de la administración militar fronteriza. A continuación, proponemos revisar los alcances y límites de este concepto para los últimos años de la etapa de “fronteras interiores” y las campañas militares de ocupación, denominadas Conquista del Desierto.2
2La polisemia del concepto hace que, en última instancia, intentemos responder ¿de qué hablamos cuando hablamos de una tribu de “indios amigos”? Una de nuestras hipótesis de partida es que fueron unidades que articularon las relaciones interétnicas fronterizas, constituyendo simultáneamente un dispositivo de subordinación estatal y un recurso de negociación, resistencia y ajuste (de Jong 2008); ejemplo de cómo el Estado no se construyó exclusivamente “sobre” las poblaciones comúnmente denominadas indígenas, sino también desde éstas (Vezub 2013). Las tribus “amigas” resultaron de la elaboración conjunta de un espacio de negociación y articulación política, que no puede entenderse omitiendo las relaciones asimétricas de fuerza subyacentes, ni prescindiendo de los intereses, expectativas y decisiones de los actores (White 2009 [1991]). Su estructuración, transformación y desarticulación debe situarse en el marco de relaciones de poder y de procesos políticos, económicos y militares más generales, propios de la organización y el despliegue estatal argentino durante el siglo XIX.
3Uno de los rasgos más persistentes de estas unidades fue el servicio de armas en las fronteras, en calidad de piquetes de tribus de “indios amigos”. El Estado requirió de estas prestaciones en tanto existieron extensiones por incorporar a su jurisdicción soberana, en las latitudes más australes del continente, a lo largo del siglo XIX. Prueba de ello, por ejemplo, fue la participación de “indios amigos” en la Conquista del Desierto, que en la década de 1880 disolvió la frontera sur. Esto no era novedoso. Al menos desde el Negocio Pacífico de Indios de la década de 1830, muchas de estas poblaciones se habían asentado en la campaña bonaerense sirviendo en las fronteras y en expediciones “tierra adentro” (Ratto 2003a). Sin embargo, en vísperas de la Conquista del Desierto los márgenes de negociación y acción en Pampa y nor-Patagonia se habían recortado significativamente (de Jong 2011) y la capacidad de incidencia estatal en las tribus “amigas” era mayor y quizás más efectiva, especialmente en relación a su asentamiento, articulación y organización (Salomón Tarquini 2011a, Delrio 2015).
3 Sugiere a su vez varias preguntas. ¿La tribalización étnica como modalidad de negociación y articul (...)
4El Negocio Pacífico fue la trama de vínculos diplomáticos y comerciales entre Buenos Aires, Pampa y nor-Patagonia, que generó las condiciones para la formación de estas unidades político-étnicas (Ratto 2003a). La tribu puede ser pensada así como la forma política en que grupos de parentesco de “tierra adentro” se asentaron en las fronteras, bajo jurisdicción estatal, incorporados como cuerpo militar y subordinados a las autoridades criollas en el marco de la administración militar fronteriza, percibiendo raciones y salarios y concentrando en los caciques la mediación interétnica. No fue un proceso lineal ni fulminante, pero inició tendencias de cambio en el uso del espacio, la jerarquización étnica y los medios de subsistencia, por ejemplo.3
5Esta forma política no impidió que persistieran procesos de agregación y desagregación, de fusión y fisión de segmentos, una lógica característica de las organizaciones sociopolíticas de Pampa y nor-Patagonia, en virtud de la inexistencia de vínculos que trascendieran las redes de parentesco y monopolizaran con éxito el poder (Bechis 2010 [1989]). Al contrario, se mantuvo durante la tribalización de los “indios amigos”, activada como recurso político ante las condiciones de vida y los conflictos faccionales e interétnicos en las fronteras (de Jong 2014). Una especie de límite a la subordinación militarizada y la sujeción a órdenes y mandos en la órbita estatal. Así, la separación y dispersión fue recurrente. ¿Esto afectó la capacidad y las condiciones de negociación y liderazgo de los caciques? ¿Resultó exclusivamente de las estrategias y respuestas de los “indios amigos” o fue promovido también por las autoridades político-militares del Estado?
Respuesta:
Tribu es uno de los conceptos que más significados mereció dentro y fuera de las ciencias sociales y humanas. Fue usado en distintos tiempos y espacios, por múltiples actores sociales y políticos, en alusión a muchos y diferentes fenómenos. En Argentina, uno de ellos fue para designar a las unidades político-étnicas de las poblaciones de Pampa y nor-Patagonia incorporadas a la órbita estatal en calidad de "indios amigos", lideradas por caciques y capitanejos y formalmente subordinadas a las autoridades de la administración militar fronteriza. A continuación, proponemos revisar los alcances y límites de este concepto para los últimos años de la etapa de "fronteras interiores" y las campañas militares de ocupación, denominadas Conquista del Desierto.2
Explicación:
por eso dame coronita porfa